Clasificacion De Los Modelos De Simulacion
Enviado por pa22lo • 8 de Febrero de 2014 • 441 Palabras (2 Páginas) • 827 Visitas
CLASIFICACION DE LOS MODELOS DE SIMULACION
ESTÁTICO
Son aquellos que no toman en cuenta, explícitamente, al variable tiempo.
Ejemplo: costo para cantidad de camas reservadas (en un hospital)
DINÁMICO
Los modelos dinámicos son una representación de la conducta dinámica de un sistema, mientras un modelo estático involucra la aplicación de una sola ecuación, los modelos dinámicos, por otro lado, son reiterativos.
Los modelos dinámicos constantemente aplican sus ecuaciones considerando cambios de tiempo.
DETERMINISTICO
En éstos ni las variables exógenas, ni las endógenas, se obtienen por medio del azar, debido a que se suponen relaciones exactas para las características de operación. Son variables con valores preestablecidos.
Es aquel en el cual se establecen las condiciones para que al ejecutar el experimento se determine el resultado.
ESTOCÁSTICO
Los valores de ésta o estas variables, se obtienen al azar. Es aquel en el cual información pasada, no permite la formulación de una regla para determinar el resultado preciso de un experimento.
DISCRETO
El estado de los cambios en los modelos sólo se da cuando esos eventos ocurren. La llegada de órdenes, o las partes que están siendo ensambladas, así como los clientes que llaman. Una fábrica que ensambla partes es un buen ejemplo de un sistema de evento discreto. Las entidades individuales (partes) son ensambladas basadas en eventos (recibo o anticipación de órdenes).
CONTINUO
En modelos continuos, el cambio de valores se basa directamente en los cambios de tiempo. La simulación continua es análoga a un depósito en donde el fluido que atraviesa una cañería es constante. El volumen puede aumentar o puede disminuir, pero el flujo es continuo.
FÍSICO
Llamados así, debido a que se semejan al sistema en estudio. Durante muchos años, los ingenieros han usado modelos de tamaño natural y han reducido y puesto a escala a los mismos para probarlos. (NASA, líneas aéreas comerciales).
ANÁLOGOS
Los modelos análogos poseen algunas propiedades similares a los objetos representados pero sin ser una réplica morfológica de los mismos.
Un ejemplo de un modelo análogo es un mapa impreso que se construye mediante un conjunto de convenciones cartográficas que conducen a un resultado final claramente distinto del objeto representado.
Mediante esta transformación se persigue hacer legibles propiedades tales como altitud, distancia, localización física de objetos geográficos, sus relaciones importancia.
SIMBÓLICOS
Los modelos simbólicos se construyen mediante reglas notablemente más abstractas ya que esta denominación suele aplicarse a los casos en los que el objeto real se representa mediante una codificación matemática.
Un
...