Clasificación taxonómica del búfalo
miangaorTutorial30 de Mayo de 2013
6.526 Palabras (27 Páginas)2.807 Visitas
Trabajo Sobre el Bufalo
El búfalo de agua es un animal doméstico oriundo de las zonas pantanosas o semipantanosas de Asia. Existen dos tipos de bufalo de agua:
• El búfalo de rio Bubalus bubalis bubalis que comprende un gran número de razas de la India, Paquistan y algunos paices Europeos. Son principalmente.
• El búfalo de pantano Bubalus bubalis karebau con gran potencial para la producción de carne y un satisfactorio rendimiento lechero.
Los búfalos son animales extremadamente dociles y se adaptan facilmente a las condiciones tropicales adversas donde los vacunos dificilmente subsisten. Son animales muy longevos, pueden vivir mas de 18 años de edad en producción.
Clasificación taxonómica del búfalo:
Reino Animal
Philum Vertebrados
Clase Mamiferos
Orden Ungulados
Rama Rumiantes
Subfamilia Bovidos
Genero Bubalus
Especie Bubalus bubalis, Bubalus bubalis var. kerebau
Las razas de la especie bubalus bubalis existentes en el mundo son 19, incluyendo como raza al Búfalo de pantano destinado principalmente al trabajo y a la producción de carne. Las 18 razas restantes denominadas Búfalos de río son utilizadas para producción de carne y leche, de las cuales 16 (Murrah, Nili-Ravi, Kundi, Surti, Meshana, Jafarabadi, Nagpuri, Pandharpuri, Manda, Jerangi, Kalahandi, Sambalpur, Bhadawari, Tharai, Toda y South Kanara) se definen como tales en el sub-continente indo-pakistaní, constituyendo el 20 % de la población bubalina de esta región. El 80 % restante constituyen el llamado “Desi” o búfalo cruza, indefinido.
La última raza es la Mediterráneo, de origen índico, que se definió como tal en la cuenca del Mediterráneo, principalmente al sur de Europa. Fue llevada a Europa (Italia, Bulgaria, Hungría y Turquía) hace más de veinte siglos. Siendo seleccionada por su producción lechera y es considerada actualmente como raza de patrimonio italiano.
Algunos sugieren además, que debería considerarse como raza a la Buffalypso o Trinitaria , la cual se ha formado en las islas de Trinidad y Tobago a partir del cruce de cuatro razas indicas. Este tipo racial, fue seleccionado para la producción de carne pero actualmente existen algunos linajes productores de leche.
RAZAS DE BÚFALOS
El búfalo de agua es un animal doméstico oriundo de las zonas pantanosas o semipantanosas de Asia. Existen dos tipos de búfalo de agua:
Búfalos Carabao
ORIGEN:
Es una raza originaria del norte de Filipinas.
Características:
• De temperamento nervioso y difícil de amansar.
• Presentan un color marrón grisáceo con manchas blancas en determinadas partes del cuerpo.
• Los cuernos son más largos y se dirigen hacia ambos lados hacia abajo y un poco hacia atrás, de extremos afilados.
• Estan muy bien adaptados para la supervivencia en zonas pantanosas.
Caracteristicas productivas:
• Es una raza que se utiliza más para la producción de carne que de leche.
• Tienen una vida util de 18 años aproximadamente ´con un total de 12 partos en promedio durante su etapa productiva.
• La duraccion de la lactancia varía entre 240 y 250 días.
• El intervalo entre partos varía entre 330 y 410 días.
Búfalos Jafarabadi
Origen:
Son originarios de la India.
Características:
• De cuerpo largo y voluminoso con gran capacidad de la caja toraxica.
• Piel negra y cabeza grande con gran desarrollo del hueso frontal.
• Cuernos que descienden a los costados de la cara, delante de las orejas, terminando en un rulo.
• El dorso es elevado hacia la cruz y ligeramente curvo.
• El anca es grande, larga y recta.
• La ubre esta bien conformada, con cuartos simétricamente dispuestos y pezones son cilíndricos.
Caracteristicas productivas:
• Excelente productora de carne y leche.
• La producción de leche fluctúa entre 1.800 y 2.700 lts. por lactancia con una grasa entre 8% a 10%.
• El peso vivo de un macho adulto fluctúa entre 700 y 1.500 Kg
• Las hembras llegan a pesar entre 600 y 950 Kg
Búfalos de la raza Mediterránea
Origen:
Es una raza originaria de Europa.
Caracteristicas:
• Cabeza proporcionalmente grande y convexa.
• Cuernos medianos de sección triangular, gruesos y fuertes dirigidos hacia atrás y hacia los costados con las puntas cerradas hacia arriba y adentro, formando una media luna.
• Cara es larga y angosta
• Cuerpo es ancho en relación con su largo y las patas son cortas y robustas.
Caracteristicas productivas:
• Los machos llegan a pesar entre 700 a 800 kg y las hembras unos 600 kg aproximadamente.
• La producción de leche por lactancia varía entre 1.080 y 1560 litros / lactancia / búfala.
• Vida útil de la hembra es de 18 años con un aproximado de 10 crías.
Búfalos Murrah
Origen:
Es originaria de la India.
Características:
• Cuerpo grande y macizo
• De piel negra con pelos en la región torácica.
• Ubre bien conformada proporcionalmente grande con cuartos simetricos.
• Pezones de fácil manipuleo y tracción.
• Cola larga y posee un anillo blanco en la borla.
• Los cuernos son cortos, pequeños y delgados enroscados hacia atrás.
• Excelentes productores de leche y carne.
Caracteristicas productivas:
• La duración de la lactancia es de 300 días aproximadamente.
• La producción de leche fluctúa entre 1500 y 1700 litros de leche por lactancia.
• El porcentaje de grasa en la leche es de 7.5 % en promedio.
• El aumento de peso promedio diario es de 620 gramos / día.
• El peso vivo de un macho adulto fluctúa entre 600 y 800 kg
• Las hembras fluctúan entre 470 a 700 kg
Búfalos de la raza Nili - Ravi
Origen:
Provincia de Punjab en la India.
Características:
• Piel es negra aunque existen algunos animales con coloración marrón oscura.
• Sus ojos son grandes y blancos, con iris azul.
• La frente, la cara, el hocico, los miembros y el mechón de la cola son blancos.
• Los cuernos son enroscados como los del Murrah.
• El cuerpo es redondo y compacto, un poco corto y con el dorso ligeramente curvo.
• Ubre bien desarrollada.
• Excelentes productores de leche.
Caracteristicas productivas:
• Lactancia promedio de 326 días.
• Entre 1.800 y 2.700 litros de leche por lactancia.
• El macho puede llegar a pesar 760 kg y hembra 550 kg.
Categorías del rebaño bufalino.
CATEGORIA
ETAPA
BUCERRO (a) Desde el nacimiento hasta los 12 meses de edad.
AÑOJO (a) De 12 a 18 meses de edad.
BUBILLA De 18 meses de edad hasta el parto.
BUTORETE Desde los 18 meses hasta 24 meses.
BUTORO A partir de los 24 meses.
BUFALO A partir del primer parto.
INDICADORES FISIOLÓGICOS
Anatómicamente, el retículo-rumen en los búfalos es similar al de los vacunos. Sin embargo,
es más pesado y tiene más capacidad (entre 5-10 %) . El rumen del bucerro comienza a ser
funcional a edades más tempranas los que los prepara mejor para utilizar los alimentos
fibrosos.
El omaso del búfalo tiene menor peso y capacidad, pero el mismo número de láminas, lo que
proporciona menor espacio interlaminar que en los vacunos. El abomaso en esta especie
difiere ligeramente en la distribución de elementos celulares en la mucosa y su habilidad
digestiva se ve más adversamente afectada por la temperatura del aire que en el caso de los
vacunos.
El búfalo tiene ventajas sobre el vacuno en cuanto a su crecimiento, ya que alcanza la
plenitud de su desarrollo en poco tiempo, lo cual se traduce en mayor carne, en menor tiempo
y a menor costo.
El manejo de los sistemas de explotación de búfalos, aunque con características especificas en las diferentes localidades, debe garantizar las condiciones necesarias que les permita expresar su potencial productivo, a través del manejo de los animales y de los pastos dedicados a estos.
El búfalo de agua es un animal muy inteligente y el éxito de su explotación radica en el trato que le ofrezca el personal que lo maneja, incluyendo las diferentes operaciones rutinarias y la garantía de la alimentación en cantidad y calidad.
Los búfalos se agrupan en categorías al igual que los vacunos, atendiendo a la edad y su incorporación a la etapa reproductiva.
Los búfalos parecen tener un buen comportamiento en condiciones de alimentación adversas tales como pastos de baja calidad, con limitados aportes nutritivos y ello ha hecho que se desarrollen aparentemente bien en los sistemas de producción actuales, con predominio de los pastos naturales, prácticamente sin suplementación y con dietas desbalanciadas. La información que existe en el trópico americano acerca de la eficiencia digestiva y el comportamiento alimentario de esta especie es limitado y contradictorio. Por lo general se señala que
...