¿Como Atender A Nuestros Adultos Mayores Con Necesidad?
Jalimarqf2913 de Noviembre de 2014
756 Palabras (4 Páginas)332 Visitas
¿Como atender a nuestros adultos mayores con necesidad?
La alimentación:
Un primer punto importante es conocer si la persona mayor a la que estoy atendiendo se encuentra desnutrida o no. Esto se puede conocer mediante la medición del índice de masa corporal, que es igual a la división del peso en kilogramos entre la talla en centímetros elevado al cuadrado (IMC= peso (Kg)/talla2 (m)). Valores entre 18,5 y 25 son normales, inferiores a 18,5 indican desnutrición y superiores a 25 anuncian sobrepeso.
Si por inmovilidad no es posible medir a la persona, se puede calcular la talla a través de la medición de la distancia del talón a la rodilla y por la edad mediante la siguiente fórmula: Varones = 64,19-(0,04 x años) + (2,02-altura de la rodilla en cm)
- Mujeres = 84,88-(0,24 x años) + (1,83 x altura de la rodilla en cm) Incontinencia urinaria: La incontinencia urinaria es un problema de gran incidencia en la población mayor.
Un 15% de las personas de más de 75 años están afectadas. Es más frecuente entre las mujeres en una proporción de dos a uno respecto a los hombres. Es necesario insistir que la incontinencia no está asociada al envejecimiento. Es mucho más habitual con los años, pero porque son mucho más frecuentes las causas que la provocan.
Lo primero debe ser, por lo tanto, buscar el origen. Ante un problema de incontinencia, debe acudir a su médico de atención primaria o su médico especialista en geriatría para que estudie la incontinencia y su tipo y establezca el tratamiento pertinente.
Estreñimiento:
Es el descenso en la frecuencia de las deposiciones, menos de 3 a la semana, que puede deberse a un paso dificultoso de heces secas y que, ocasionalmente, se acompaña de sensación de evacuación incompleta. Es un problema muy frecuente en las personas mayores, sobre todo en las que sufren dependencia. La defecación diaria puede llegar a convertirse en una auténtica obsesión en el anciano y en sus familiares, produciéndoles gran ansiedad. Por ello hay que informarles de que no es necesario la defecación diaria y que el mínimo aconsejable son 3 deposiciones a la semana.
Higiene de la persona mayor encamada:
Dentro de la higiene se engloban todas las actividades que tienden a conservar la salud. Para el cuidado de la piel sana, la principal actividad es su limpieza e hidratación. La higiene, que ha de realizarse diariamente, es frecuente que se lleve a cabo en la cama en el caso de ancianos enfermos. Consiste en asear por completo a la persona mayor encamada para conseguir una higiene correcta.
Sirve para:
- Eliminar la suciedad de la piel (sudor, orina, heces, secreciones).
- Evitar que aparezcan úlceras por presión e infecciones.
- Estimular la circulación.
- Proporcionar comodidad y mejorar el estado psicológico.
Se recomienda seguir el siguiente modo de higiene corporal a fin de simplificar al máximo la tarea:
- Desnudar a la persona mayor encamada, cubriendo con una sábana las zonas del cuerpo que no se estén aseando.
- Colocar debajo del paciente una toalla o empapador.
El problema de los adultos mayores con necesidad La proporción de personas mayores está aumentando rápidamente en todo el mundo. Según se calcula, entre 2000 y 2050 dicha proporción pasará de 11 a 22%. En números absolutos, el aumento previsto es de 605 millones a 2 000 millones de personas mayores de 60 años.
Los adultos mayores pueden sufrir problemas físicos y mentales que es preciso reconocer. Más de un 20% de las personas que pasan de los 60 años de edad sufren algún trastorno mental o neural (sin contar los que se manifiestan por cefalea) y el 6,6% de la discapacidad en ese grupo etario se atribuye a trastornos mentales y del sistema nervioso.
La demencia y la depresión son los trastornos neuropsiquiátricos
...