Complementación de Harina de pituca y hoja de pajuro en la dieta de cuyes criollos y mejorados en crecimiento – acabado
Enviado por natchat • 6 de Noviembre de 2019 • Documentos de Investigación • 5.242 Palabras (21 Páginas) • 364 Visitas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
I. ASPECTOS INFORMATIVOS:
1.1. Título del Proyecto : Complementación de Harina de pituca y hoja de pajuro en la dieta de cuyes criollos y mejorados en crecimiento – acabado
1.2. Responsable : EMERSON PEREZ CARRERO
MARIA MERLI DIAZ RAMOS
1.3. Asesor : JHOSMAR ANGEL GUEVARA OLIVERA
1.4. Lugar de ejecución : I.E HUABAL N° 16024
1.5. Duración estimada : Cuatro (8) semanas
1.6. Fecha de inicio : julio de 2019
Lambayeque, julio de 2019.
II. ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. MARCO LÓGICO
2.1.1. Importancia
Uno de los problemas más serios dentro de la producción animal comprende al incesante incremento de los precios de los insumos alimenticios, maíz y soja mayoritariamente.
Si se tiene en cuenta que la alimentación puede representar hasta el 70% del costo total de producción, se puede comprender que cualquier variación, al alza, en el precio de estos insumos puede ocasionar la quiebra económica de la empresa pecuaria.
Después de casi una década de buen crecimiento económico (hasta 8% por año), el Perú se ha desacelerado. El excelente desempeño económico se reflejó en mayor capacidad adquisitiva y de gasto por parte de los pobladores; dentro de este período se ha visto el importante crecimiento de la explotación del cuy. Sin embargo, la desaceleración del crecimiento económico podría reflejarse en una retracción de la demanda y, consecuente, merma en los precios que se pagan por los cuyes.
Bajo tal circunstancia, es necesario determinar si se puede abaratar la alimentación con la introducción en la dieta de un insumo no tradicional que ha mostrado interesantes resultados en el cerdo.
2.1.2. Problema
La pituca y la hoja de pajuro muestran contenidos interesantes de compuestos orgánicos, minerales y vitaminas. Esto hace interesante a este producto para la alimentación de herbívoros. Por lo expuesto se pregunta: ¿Podrá lograrse adecuado consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia, y aceptación de la carne de cuyes en crecimiento-acabado que reciben harina de pituca y hoja de pajuro en la dieta?
2.1.3. Hipótesis
La inclusión de harina de pituca y hoja de pajuro en la dieta de cuyes criollos y mejorados en crecimiento-acabado permitirá determinar la conveniencia de su empleo en la alimentación de esta especie a través del consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia y grado de aceptación de la carne.
2.1.4. Antecedentes bibliográficos
La Colocasia esculenta es comúnmente llamada taro (del tahitiano), raramente llamada kalo (del hawaiano) o cará en Brasil y malanga en Puerto Rico, México, República Dominicana y Cuba. En las Islas Canarias y Costa Rica se le conoce por ñame aunque este término se refiere en otros lugares del planeta a una planta comestible del género Dioscorea. En Venezuela se le conoce como ocumo chino y en Sudáfrica como madumbe. (Morales, 2012) Es una planta perenne tropical que se usa principalmente como vegetal por su cormo comestible, y también como verdura. Las flores raramente se usan. Está emparentada con las especies de los géneros Xanthosoma y Caladium, usadas como plantas ornamentales y en ocasiones llamadas oreja de elefante. Tanto esta especie como las cultivadas de Xanthosoma comparten sustancialmente los mismos usos y algunos nombres, incluyendo mafafa, malanga, callaloo, pituca, chonque, bore, papa china, tetechcamote o cocoñame. (Morales, 2012) En la región Loreto el tubérculo Colocasia esculenta (Pituca) es conocida como “papa witina”, su producción es a nivel de todo Loreto, es aprovechado por las personas que viven en las riberas de la región solo para uso de consumo ya que por la falta de información acerca de los valores nutricionales que contiene la pituca, no hay un mejor aprovechamiento industrial.
Fernández (1970), refiere que la Colocasia esculenta (Pituca) está entre los primeros cultivos domesticados por el hombre y es posible trazar su historia hasta las culturas neolíticas más primitivas del sureste de Asia entre India y Indonesia. Es nativa de las áreas boscosas del Centro-Sur de Asia, probablemente de la India y de allí fue llevada a África. Hoy es el principal cultivo en África Occidental. Montaldo (1977), también menciona que la Colocasia esculenta fue llevada junto con el Articarpus altilis (árbol del pan) a través de la Polinesia a los habitantes repartidos en las miles de islas desde Hawái hasta la Isla de Pascua y Nueva Zelanda. Núñez (1989), indica que en el Perú a esta raíz se le conoce como «pituca» variando en algunos departamentos como «aratrima» en Huánuco, «taro» en Moyobamba, «michutsi» en lugares de selva alta, «witina» en el bajo Amazonas.
El pajuro (Erythrina edulis) se encuentra distribuido en áreas tropicales y sub tropicales de América hasta el norte de Argentina. En el Perú se encuentra en los valles interandinos desde los 900 a 3200 m.s.n.m., como son las regiones de Cajamarca, Amazonas, Loreto, Ancash, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Cuzco y Apurímac, La Libertad, Madre de Dios (Escamilo Cárdenas, 2012; Méndez, 1999). El chachafruto (Erythrina edulis) es una de las 112 especies de árboles y arbustos (Marín, 1998; Perez, 1995; Escamilo Cárdenas, 2012; Takhtajan, 2009). La Erytrhina es la única especie que produce semillas comestibles (Figura 1) entre la familia Fabaceae y esta suele crecer en regiones andinas de Colombia, Uruguay y Perú (Naranjo, 2011). Zavaleta et al. (2010) informan que los incas lo cultivaban desde antes de la llegada de los Europeos, también indica que este fruto ya fue cultivado por los amerindios. Roca Rey (2014) y Araujo Abanto (2005) lo llaman frejol del inca, porque este frejol en aquel tiempo les daba vigor y muchos años de vida. El pajuro es una leguminosa propia del norte de Sudamérica que recibe varios nombres en cada país. Es conocido como: Chachafruto, Balú, Nupo, Fríjol nopaz, Basul, Guimo, Habijuela, Sachafruto, Poruto; en Colombia. Guato, Porotón, Cañaro, Camporoto, Frijol de monte, Zapote de cerro, Pajuro; en el Ecuador y Pisonay, Anteporoto, Pasugua, Sachaporoto, Pisonay; Pajuro, Frejol gigante, chachafruto; en el Perú (Gómez Zuluaga, 2012).
...