ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EVALUACION PRODUCTIVA DE LA CRIANZA DE PAVOS CRIOLLOS MEJORADOS Y LA LINEA HYBRID”


Enviado por   •  1 de Octubre de 2022  •  Trabajo  •  6.631 Palabras (27 Páginas)  •  84 Visitas

Página 1 de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

DIRECCION Y GESTION ESTRATEGICA DE LA PRODUCCION AVICOLA Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS AVICOLAS

[pic 1]

MONOGRAFIA:

“EVALUACION PRODUCTIVA DE LA CRIANZA DE PAVOS CRIOLLOS MEJORADOS Y LA LINEA HYBRID”

EJECUTOR:

                   JONATHAN ARNOLD CELIS CASTILLO

PROFESOR:

                   Ing. Marcial Cumpa Gavidia

La Molina, setiembre del 2012

La crianza de pavos (Meleagris gallopavo) es de gran importancia comercial por su demanda y preferencia dentro de la jerarquía de la industria avícola, ya que es considerado como un ave de fechas festivas. La crianza de pavos, como actividad productiva, requiere del conocimiento y la aplicación de principios técnicos adecuados para lograr el éxito económico deseado y asegurar que el producto final cumpla con los requerimientos del mercado. La selección genética de pavos de ancho pecho ha producido un animal que físicamente es incapaz de cubrir por monta natural, por lo cual se utiliza la inseminación artificial exclusivamente para producir huevos fértiles

Ya no se habla de variedades, sino más bien de cruzamientos industriales o de  “híbridos comerciales”.  Estos híbridos comerciales son el producto de cruces entre dos o más líneas

diferentes; dando como resultado lo que se denomina como “vigor híbrido”,  mediante el cual la generación comercial tiene características económicas  superiores al promedio de las variedades originales (número de pavitos al  nacimiento, peso corporal, velocidad de crecimiento, precocidad, ancho y

profundidad de tronco, etc)

• El objetivo del presente trabajo es evaluar datos de comportamiento productivo en campo de dos líneas de pavos, en base a parámetros productivos y mérito económico.

  1. OBJETIVOS

El objetivo del presente estudio es evaluar el efecto de añadir dos diferentes enzimas fitasas comerciales, una derivada de hongos (Peniophora Lycii) y otra derivada de levaduras (Schizosaccharomyces pombe), sobre el comportamiento productivo medido a través de la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, porcentaje de mortalidad, índice de eficiencia productiva y la retribución económica del alimento en pollos de carne machos de 1 a 42 días.

 

4

1.4. Objetivos1.4.1. Objetivo general

Evaluar el comportamiento productivo de pavos criollos alimentados conniveles de huaxin (

L. leucocephala

) y alimento concentrado.

1.4.2. Objetivos específicos

Determinar el consumo voluntario de alimento en pavos criollos alimentadoscon huaxin y alimento concentrado.Determinar el efecto del huaxin y el alimento concentrado en el peso y laganancia de peso en pavos criollos.Estimar la conversión alimenticia de alimento en pavos criollos alimentadoscon huaxin y alimento concentrado.

  1. REVISION BIBLIOGRAFICA
  1. EL FOSFORO EN LA ALIMENTACION DE AVES

El fósforo está asociado a varias y muy importantes funciones metabólicas. Interviene en el metabolismo energético (relación con peso y conversión alimentaria), en la formación y mantenimiento de los huesos, así como en la constitución del cascarón del huevo. Constituye, además, parte de los fosfolípidos que integran la membrana celular e interviene como tampón en la regulación del pH corporal (Marbey 1998).

En las aves, los alimentos deben contener niveles de fósforo que permitan un adecuado aporte durante cada fase de producción. Una deficiencia de fósforo causa pérdidas en la productividad animal, mientras que los excesos conducen a una menor eficiencia en la absorción. Esto resulta en concentraciones de fósforo más altas en las heces (Keshavarz y Nakajima 1993).

Las dietas para aves están constituidas principalmente por ingredientes en los que el fósforo está presente, casi totalmente como fitato, y su disponibilidad es muy pobre, debido al bajo nivel intestinal de las fitasas, el fósforo se convierte en un nutriente crítico que se excreta, casi en su totalidad. Por esto contribuye a la contaminación ambiental (Coelho 1996).

La inclusión de menores cantidades de fósforo en las dietas es una de las vías para reducir la excreción. Por ello, la adición de fitasas microbianas a las dietas mejora el aprovechamiento del fósforo, reduce el desperdicio de fosfato y permite utilizar menores cantidades de fósforo inorgánico en la dieta (Waldroup et al. 2000).

  1. ACIDO FITICO

El aporte de fósforo vegetal a través de las materias primas vegetales es insuficiente para cubrir las necesidades de fósforo. Aproximadamente entre el 30 y 40% del fósforo total que consumen las aves a través de ingredientes de origen vegetal  es fósforo disponible y entre el 60y 70% de fósforo se encuentran en forma de ácido fítico. Si el ácido fítico está formando complejos con los cationes se denomina fitina, o fitato cuando presenta la forma aniónica. Con ambas formas el fósforo no es biodisponible (Godoy, 2002).

El ácido fítico se forma de la esterificación del alcohol inositol con un máximo de 6 grupos fosfato, llegando a contener hasta 28.2% de P en la molécula. Bajo las condiciones de pH de 2,5 a 7 del tracto gastro-intestinal de las aves, este compuesto se encuentra ionizado (fitato), presentando cargas negativas que atraen moléculas minerales (Ca, Mg, Fe Cu y Zn) y la porción libre de los aminoácidos básicos (Lys, Arg, His) en las cadenas proteicas (Rebollar, 1999).

El ácido fítico es considerado también como un factor antinutricional por los efectos que tiene sobre la disponibilidad de diversos nutrientes. En un estudio realizado por Franco (2007) se comprobó que los seis grupos reactivos del ácido fítico lo hacen un fuerte agente quelante, por lo que se une con facilidad a cationes como el Calcio (Ca2+), Magnesio (Mg2+), Hierro (Fe2+) y Zinc  (Zn2+). Bajo el pH gastrointestinal, se forman complejos insolubles (metal-fitato) lo que disminuye la biodisponibilidad de los metales, para que sean absorbidos por animales monogástricos. En este estudio también se determinó que los fitatos reducen la digestibilidad de las proteínas, del almidón y de los lípidos formando complejos menos solubles y más resistentes a la proteólisis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (307 Kb) docx (905 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com