Conceptos de interés en la Medicina Veterinaria: Chimpancé, Bonobo y Babuino
Taiddy MarinaTrabajo24 de Febrero de 2016
1.961 Palabras (8 Páginas)374 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8]
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA
[pic 9] UNPHU
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Escuela de Veterinaria[pic 10]
Trabajo #2
Taiddy Marina Delgado Camacho
15-1261
Introducción a las Ciencias Agropecuarias
Conceptos de interés en la Medicina Veterinaria: Chimpancé, Bonobo y Babuino
VET-150-01
Facundo Ottenwalder
Santo Domingo, República Dominicana
Viernes, 13 de noviembre de 2015
ÍNDICE
- Introducción………………………………………………pág. 4
- Objetivos…………………………………………………..pág. 5
- Chimpancé………………………………………………..pág. 6
- Concepto……………………………………….......pág. 6
- Peculiaridades de esta especie……………………pág. 6
- Chimpancés en la Republica Dominicana……….pág. 6
- Bonobo………………………………….............................pág. 7
- Concepto……………………..……………………..pág. 7
- Características de esta especie………………...pág. 7- 8
- Babuino……………………………………………………pág. 9
- Concepto…………………………………………...pág. 9
- Singularidades de esta especie…………………..pág. 9
- Conclusión………………………………………………..pág. 10
- Bibliografía……………………………………………….pág. 11
- Anexos……………………………………………….........pág. 12
I.- INTRODUCCIÓN
El presente trabajo comprende el estudio e investigación de tres conceptos de interés y gran importancia en el área de la Medicina Veterinaria. Las palabras Chimpancé, Bonobo y Babuino se refieren a ciertos animales mamíferos de una misma familia, es decir que poseen características similares y por supuesto también tienen singularidades.
Esta indagación tiene el propósito de informar sobre los mismos y a la vez de llamar la atención de aquellos estudiantes de veterinaria que aun los desconocen totalmente y a cualquier persona que esté interesada en el tema o relacionada con la carrera.
El interés de hacer una investigación es, no sólo porque estos términos son llamativos o extraños para los que aun iniciamos esta hermosa carrera sino por el hecho que son conceptos que los empezaremos a utilizar y dándole seguimientos a estos más de cerca.
En el marco teórico metodológico se realizaron una serie de investigaciones y consultas a diferentes páginas web, libros, diccionarios, enciclopedias, entre otros.
II.- OBJETIVOS
Objetivos generales
Conocer los conceptos: Chimpancé, Bonobo y Babuino.
Objetivos específicos
- Distinguir el uso de estos términos en la Republica Dominicana.
- Orientar sobre dichas ideas.
- Categorizar cada uno de los mamíferos mencionados.
- Diferenciar los simios de los monos.
- Establecer una relación entre los conceptos y la Medicina Veterinaria.
III.- CHIMPANCÉ
- Concepto
El chimpancé común (Pan troglodytes) es una especie de primate homínido propia de África tropical. El chimpancé es nuestro pariente vivo más próximo, con el que compartimos el 98 por ciento de nuestro código genético. Según parece, también compartimos un antepasado común que vivió hace entre cuatro y ocho millones de años.
- . Peculiaridades de esta especie
El chimpancé es nuestro pariente vivo más próximo, con el que compartimos el 98 por ciento de nuestro código genético. Según parece, también compartimos un antepasado común que vivió hace entre cuatro y ocho millones de años.
Los chimpancés viven en comunidades formadas por varias docenas de individuos, y se han habituado a vivir en las junglas, los bosques y las sabanas de África.
Aunque normalmente caminan utilizando las cuatro extremidades (a cuatro patas), son capaces de levantarse y caminar erguidos. También son capaces de moverse eficazmente saltando de rama en rama por los árboles, donde obtienen la mayor parte de su alimento. Por lo general, los chimpancés duermen también en los árboles, en nidos hechos con hojas.
Se alimentan normalmente de frutas y plantas, aunque también comen insectos, huevos y carne, incluida la carroña. Su dieta es sumamente variada e incluye cientos de alimentos conocidos.
Además, el chimpancé es una de las pocas especies animales que se sirve de herramientas. Moldean palos y los usan para hacer salir a los insectos de sus guaridas o para sacar larvas de troncos de árbol. También utilizan piedras para abrir frutos secos y emplean hojas a modo de esponja para recoger agua potable. Los chimpancés son capaces incluso de aprender algunos elementos básicos del lenguaje humano de signos.
Las hembras pueden dar a luz en cualquier época del año, generalmente a un único vástago que vive agarrado al pelo de la madre y más tarde se cuelga de su espalda hasta que cumple los dos años. Las hembras son fértiles desde los 13 años, mientras que los machos no se consideran adultos hasta cumplidos los 16.
Pese a que chimpancés y humanos están estrechamente emparentados, los simios han padecido mucho a manos de los hombres. Estos grandes simios se hallan en peligro de extinción y siguen estando amenazados por cazadores que trafican con su carne y por la destrucción de su hábitat.
- Chimpancés en la República Dominicana
En la República Dominicana podemos encontrar Chimpancés en El Zoológico Nacional, ubicado en Santo Domingo. Nuestro país no conserva muchas de estas especies por cuestiones monetarias y quizás desinterés en estos hermosos primates. Estos lo tienen en cautiverio en un hábitat parecido a como realmente deberían estar.
IV.- BONOBO
- Concepto
El bonobo (Pan paniscus), también llamado chimpancé pigmeo (o menos frecuentemente chimpancé grácil o chimpancé enano), es una de las dos especies que componen el género de los chimpancés, Pan. El bonobo fue descubierto por los europeos en 1928, por el anatomista estadounidense Harold Coolidge, que presentó un cráneo en el museo de Tervuren, en Bélgica, que se creía que pertenecía a un chimpancé joven. Sin embargo, el mérito del descubrimiento del mismo como especie diferenciada se atribuye al alemán Ernst Schwarz, que publicó el descubrimiento en 1929. La especie se distingue por la tendencia a que sus individuos anden erguidos en ocasiones, por su cultura matriarcal e igualitaria, y por el papel preponderante de la actividad sexual en su sociedad.
- Características de esta especie
El bonobo es más grácil que el chimpancé común. Su cabeza es menor, pero tiene una frente más ancha. Tiene la cara negra con labios rosados, orejas pequeñas, orificios nasales anchos, y pelo largo en la cabeza. Las hembras tienen pechos ligeramente prominentes, en contraste con los pechos planos de otros primates hembra, aunque no tan prominentes como los de las hembras humanas. El bonobo tiene también un cuerpo delgado, hombros estrechos, cuello delgado y piernas largas comparadas con el chimpancé común. Los bonobos caminan erguidos el 25% del tiempo en sus desplazamientos por el suelo. Estas características, junto con su postura, le dan a los bonobos una apariencia más humana que los chimpancés comunes. Así mismo, los bonobos tienen una gran diferenciación facial, al igual que los humanos, de modo que cada individuo tiene una apariencia significativamente distinta, permitiendo el reconocimiento visual en la interacción social.
...