ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultivo de Protozoos

protozoo2Práctica o problema14 de Octubre de 2018

540 Palabras (3 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 3

OBSERVACIÓN DE PROTOZOOS

Los protozoos son organismos unicelulares que se encuentran en casi todos los medios acuáticos. De igual forma se encuentran distribuids en la maridajes de forma libre y parasitaria. Son adecuados para el estudio en el laboratorio.

CULTIVO :

Colocar en un frasco de boca ancha hojas secas, unos granos de trigo y algo de tierra. Luego colocarlo en la sombra.

Al cabo de unos pocos días, se puede observar el velo bacterian en la superficie del agua, lo que constituye el alimento principal de estos microorganismos.

OBSERVACIÓN:

1. Utilizando una pipeta o goter, colocar una o dos gotas del medio de cultivo sobre un portaobjetos.

2. Colocar delicadamente un cubreobjetos y observar al microscopio a mediano aumeno e identificar los grupos básicos de ciliados, flagelos y amebianos.

3. Observar claramente en los ciliados su rápida locomoción y las vacuolas pulsátiles.

4. Observar igualmente en los flagelados el movimiento del flagelo.

5. Observar en las amebas su locomoción por seudópodos.

6. Colocar una gota de rojo neutro (Colorante vital) para observar con mayor claridad las vacuolas.

7. Use ahora el mayor aumento del microscopio y trate de identificar las estructuras visibles de los organismos.

8. Si no encontrar muchos de ello, utilice el centrifugador y un tubo de ensayo colocando unos 20 ml.del medio de cultivo para concentrar la mayor cantidad de organismos.

9. Graficar lo observado y escribir las conclusiones.

LABORATORIO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

ACTIVIDAD Nº _____:

CULTIVO Y OBSERVACIÓN DE PROTOZOOS

INTRODUCCIÓN

Los protozoos son seres unicelulares eucarióticos de nutrición heterótrofa, que

necesitan vivir en un medio húmedo.

Algunos son parásitos y producen enfermedades como el paludismo, enfermedad del

sueño, et.c. Con vida libre los hay dulceacuícolas y marinos, y forman parte del

plancton.

Para desplazarse pueden emplear pseudópodos, cilios o flagelos.

Los ciliados dulceacuícolas poseen una vacuola pulsátil con funciones excretora y

osmoreguladora.

Cuando las condiciones del medio se vuelven adversas, como es el caso de una

desecación, se rodean de una envuelta resistente y reducen al mínimo su actividad

vital, se produce un enquistamiento.

Su reproducción más frecuente es la asexual, por bipartición, aunque algunos

presenta una reproducción sexual muy característica, que se llama conjugación.

MATERIALES

-Microscopio

-Portaobjetos

-Cubreobjetos

-Cuentagotas

-Papel de filtro

-Cristalizador

-Rojo neutro

-Hojarasca, heno u hojas externas de lechugas, acelgas, coliflor, etc.

PROCEDIMIENTO

A) Cultivo

Coloca dentro del cristalizador unos trozos

de hojas exteriores de hortalizas, heno u

hojarasca. Añade agua hasta un dedo por

debajo del borde. Deja reposar el cultivo

unos 15 días a temperatura ambiente.

B) Observación

1. Toma una muestra de la infusión y

deposita una gota de la misma sobre el

portaobjetos. Tápala con el cubreobjetos y

observa la preparación detenidamente.

2. Coloca en uno de los bordes del cubreobjetos una gota de rojo neutro y

absorbe por el otro extremo con papel de filtro. Podrás comprobar como los protozoos

que observaste se van tiñiendo de rojo y siguen moviéndose

CUESTIONES

LABORATORIO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

1. En estos dibujos se encuentran representados diferentes tipos de protozoos.

Copia en tu hoja de laboratorio los nombres de los tipos que hayas observado

en tu preparación y dibújalos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com