Cuántas moléculas de ATP se producen en una célula procariota como resultado de la fermentación de una molécula de glucosa?
Enviado por juan1403 • 2 de Noviembre de 2015 • Informe • 1.064 Palabras (5 Páginas) • 670 Visitas
TALLER COMPLEMENTARIO DE CARBOHIDRATOS
SAEZ BEDOYA JUAN CARLOS SANCHEZ MADERA ANA LUCIA
GABRIEL MONTES FUENTES
DOCENTE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ING. AGRÍCOLA MONTERIA 2015
TALLER COMPLEMENTARIO DE CARBOHIDRATOS
INGENIERÍA AGRONÓMICA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Pag.
- ¿Cuál es el fin de la respiración celular?.............................................
- ¿Cuáles son las enzimas que actúan en la glucólisis?........................
- ¿Cuál es la importancia del ciclo de Krebs? ¿Esquematice el ciclo?.......
- ¿En qué organelos celulares se da el ciclo de Krebs?.................................
- ¿Qué otros nombres recibe el ciclo de Krebs?...........................
- ¿Cuántas moléculas de ATP se producen en una célula procariota como resultado de la fermentación de una molécula de glucosa?............................
- ¿Durante el proceso de fermentación alcohólica, ¿cuál es el destino del piruvato? ¿Y durante la fermentación láctica?...............................................
- ¿Qué significan las siglas NAD? ¿FAD? ¿Y cuál es su función? ………….
Solución.
- R/ La respiración celular es una serie de reacciones mediante las cuales la célula degrada moléculas orgánicas y produce energía. Todas las células vivas llevan a cabo respiración celular para obtener la energía necesaria para sus funciones. Usualmente se usa glucosa como materia prima, la cual se metaboliza a bióxido de carbono y agua, produciéndose energía que se almacena como ATP (Trifosfato de adenosina).
Generando:
- Transporte activo de sustancias energéticas.
- Movimiento, ciclosis.
- Regeneración de células.
- Síntesis de proteínas.
- División de células.
- R/ Las enzimas que participan en la glucolisis son:
- Hexoquinasa
- Fosfogluco isomerasa
- P- fructo quinasa 1
- Aldolasa
- Triosafosfato isomerasa
- Gliceraldehido – 3 – deshidrogenada
- Fosfogliceratoquinasa
- Fosfoglicerato mutasa
- Enolasa
- Piruvato quinasa
- R/ El ciclo de Krebs es la ruta de oxidación de todos los combustibles metabólicos en condiciones aeróbicas, es decir, se realiza en presencia de oxígeno y se desarrolla entre los procesos de glicólisis y cadena respiratoria.
Ciclo de Krebs
[pic 1]
- R/ El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondria.
- R/ Los otros nombres que reciben el ciclo de Krebs son: ciclo de los ácidos tricarbolixilicos o ciclo del ácido cítrico.
- R/ Inicialmente se dan cuatro (4), pero el resultado neto es de dos (2)
- R/ En ausencia de O2, y en algunas células, el piruvato se metaboliza hacia compuestos más reducidos para recuperar el NAD+, necesario para que siga actuando la vía glucolítica; manteniendo así constante la relación NAD+/NADH citoplasmática.
[pic 2]
En el proceso de fermentación alcohólica: Los microorganismos fermentativos transforman el piruvato hasta etanol, en dos reacciones: descarboxilación y reducción. Ésta última permite a las células recuperar el NAD+ necesario para la glucolisis.
[pic 3]
[pic 4]
En el proceso de fermentación láctica: La fermentación es la degradación de glucosa en ausencia de oxígeno; comprende las reacciones glucolíticas y otras reacciones de reducción finales. Algunos microorganismos y las células musculares, en anaerobiosis, reducen el piruvato a lactato. Así pueden regenerar el NAD+ necesario para continuar la glucolisis.
...