ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo podríamos clasificar el sistema de medición. Desarrolle un análisis del sistema de Medición utilizando los datos provistos en la Hoja R&R.

Mario JimenezTarea18 de Marzo de 2017

2.479 Palabras (10 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

[pic 2]

proyecto de:

INGENIERIA DE CALIDAD

tema:

CASO VINOS

Profesor:

MARCOS BUESTAN

intregrante:

mario Jiménez

[pic 3]

CASO VINOS

Una Viña de reconocido prestigio, se encuentra en proceso de negociación para exportar algunas variedades de vinos tintos al mercado asiático, aprovechando las ventajas que ofrece el reciente TLC firmado entre Chile y La República Popular China.

Uno de los requerimientos del comprador, establece que la graduación alcohólica para las dos variedades de vino requeridos, debe ser 14,5 +/- 0,5º de alcohol etílico. Graduaciones mayores o menores a las especificadas, afectarán la estrategia de penetración de este nuevo mercado debido principalmente a los requerimientos particulares de los consumidores chinos con respecto a los vinos.

La Viña está interesada en hacer un levantamiento de información de su producto y de su proceso antes de comprometer su condición de proveedor. Para este efecto, se decide muestrear una semana de producción, tomando 5 botellas (subgrupo) durante 3 veces al día de la línea de envasado y medir el grado alcohólico de cada botella.

1._Cómo podríamos clasificar el sistema de medición. Desarrolle un análisis del sistema de Medición utilizando los datos provistos en la Hoja R&R.

Gage R&R Study - ANOVA Method

 

Two-Way ANOVA Table With Interaction

Source            DF       SS       MS        F      P

Parte              2  3,34010  1,67005  14545,6  0,000

OPERADOR           2  0,00005  0,00003      0,2  0,807

Parte * OPERADOR   4  0,00046  0,00011      0,1  0,986

Repeatability     18  0,02400  0,00133

Total             26  3,36461

α to remove interaction term = 0,05

El valor p indica que la contribución de la medición de las partes influye debido a que es menor a 0,05, mientras que la medición del operador y la interacción entre parte-operador no presentan influencia.

 

Two-Way ANOVA Table Without Interaction

Source         DF       SS       MS        F      P

Parte           2  3,34010  1,67005  1502,13  0,000

OPERADOR        2  0,00005  0,00003     0,02  0,977

Repeatability  22  0,02446  0,00111

Total          26  3,36461

 

Gage R&R

                             %Contribution

Source              VarComp   (of VarComp)

Total Gage R&R     0,001112           0,60

  Repeatability    0,001112           0,60

  Reproducibility  0,000000           0,00

    OPERADOR       0,000000           0,00

Part-To-Part       0,185437          99,40

Total Variation    0,186549         100,00

El porcentaje de contribución es menor a 10% por lo tanto no influye negativamente en el sistema de medición.

                                Study Var  %Study Var

Source             StdDev (SD)   (6 × SD)       (%SV)

Total Gage R&R        0,033343    0,20006        7,72

  Repeatability       0,033343    0,20006        7,72

  Reproducibility     0,000000    0,00000        0,00

    OPERADOR          0,000000    0,00000        0,00

Part-To-Part          0,430624    2,58375       99,70

Total Variation       0,431913    2,59148      100,00

Number of Distinct Categories = 18

Al tener más de 5 categorías, se puede indicar que el sistema posee una muy buena resolución para las lecturas/mediciones.

[pic 4]

En la gráfica del promedio se puede verificar que existe similitud en las mediciones respecto a los 3 operadores. Además de que es bueno que los puntos se encuentren por fuera de los límites de control.

El sistema no presenta un problema de reproducibilidad o repetibilidad, los operadores están midiendo adecuadamente y todos en promedio atinan a la medición, existe una ligera desviación en la parte 3 que aunque los operadores en promedio midan igual, probablemente ésta muestra presentó alguna interacción o cambio en pieza para que afecte al sistema en la medición, pero en general se puede concluir que el sistema de medición es aceptable, dado a que cumple con los métricos de control y evaluación.

2.- A que tipo de datos corresponde la GA, el día de muestreo, la variedad del vino? 

El grado de alcohol es un dato continuo o cuantitativo,

El día de muestreo es un dato discreto o cualitativo.

La variedad del vino es un dato discreto o cualitativo.

3.- Las muestras individualmente están normalmente distribuidas?

Ho = Los grados de alcohol A tienen una distribución normal

Vs

H1 = Los grados de alcohol A no tienen una distribución normal

[pic 5]

Dada la prueba Anderson-Darling de normalidad, en la cual el valor p es mayor a 0,05 no se rechaza Ho, es decir no se tiene suficiente evidencia estadística para indicar que los grados de alcohol no sean normales. Para el caso en estudio, se puede tomar a la variable como una distribución normal para el análisis de datos.

Ho = Los grados de alcohol B tienen una distribución normal

Vs

H1 = Los grados de alcohol B no tienen una distribución normal

[pic 6]

Dada la prueba Anderson-Darling de normalidad, en la cual el valor p es mayor a 0,05 no se rechaza Ho, es decir no se tiene suficiente evidencia estadística para indicar que los grados de alcohol no sean normales. Para el caso en estudio, se puede tomar a la variable como una distribución normal para el análisis de datos.

4.- Si consideramos todas las muestras del vino Tipo A y Tipo B que sucede con la hipótesis de que su promedio es igual a 14,5º? Hint: Aplicar prueba de hipótesis.

Ho: El promedio de los grados de alcohol del vino A y B es igual a 14,5

Vs

H1: El promedio de los grados de alcohol del vino A y B no es igual a  14,5

Se realiza una prueba t para comprobar la hipótesis, dado a que tenemos la muestra y desviación conocida. Se comprobó normalidad previamente.

One-Sample T: Grado_Alcohol AMBOS

Test of μ = 14,5 vs ≠ 14,5

Variable               N     Mean   StDev  SE Mean        95% CI           T      P

Grado_Alcohol AMBOS  210  14,7843  0,8842   0,0610  (14,6640. 14,9046)  4,66  0,000

Dado a valor p menor a 0,05 se rechaza Ho, es decir existe suficiente evidencia estadística para indicar que el grado de alcohol del vino A y B en promedio no es igual a 14,5.

5.- Argumente inequívocamente si la viña está en condiciones o no de cumplir con los requerimientos del comprador. Enuncie cuál sería su estrategia a seguir para tener éxito en este nuevo negocio.

[pic 7]

Actualmente la viña no es capaz de cumplir con las especificaciones del comprador, dado a que un gran porcentaje del producto se encuentra por fuera de los límites. Una estrategia a seguir, sería enfocar el problema (estratificar) lo que más se pueda para buscar la o las causas asignables o especiales que provocan la alta variación del proceso y eliminarlas, y así seguir el proceso hasta que se encuentre dentro de especificación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com