DESCOMPOSICIÓN DE CARBONATO DE CALCIO EN MEDIO ÁCIDO
jahzeely3 de Junio de 2015
572 Palabras (3 Páginas)1.840 Visitas
Resumen
Se estudió la reacción de descomposición de una sal por efecto de un ácido para evaluar su rendimiento. La reacción fue carbonato de calcio y ácido clorhídrico para formar cloruro de calcio, dióxido de carbono y agua (CaCO3 +2HCl CaCl2 + CO2 + H2O) y se determinó indirectamente la masa de dióxido de carbono liberado (CO2) para calcular su relación masa/masa respecto al carbonato de calcio y así evaluar el rendimiento de la reacción. Los resultados arrojados de esta experiencia fueron: 1g de CaCO3 para los tres ensayos realizados, 14,51g, 14,23g y 14,32g de HCl respectivamente para los tres ensayos, 0,4 g de CO2 (masa teórica) para los tres ensayos elaborados, 0,13g, 0,10g y 0,126g de CO2 (masa real) para los tres ensayos. La relación m/m fue de 1 para las tres ocasiones y finalmente el rendimiento de la reacción fue de 30,2% 23,25 y 30,23% respectivamente para los tres ensayos.
Introducción
La ley de la conservación de la masa establece que la masa no se crea ni se destruye y que la masa total de las sustancias que participan en un cambio físico o químico permanece dentro de nuestra capacidad para detectar cambios en ella [1]. La siguiente practica tenía como objetivo la utilización de las relaciones estequiométrica para así hallar el rendimiento de dicha reacción, se llevó a cabo este procedimiento identificando la masa de dióxido de carbono desprendida en la reacción CaCO3 +2HCl CaCl2 + CO2 + H2O y con este dato se evaluó el rendimiento de la reacción aplicando la ley de la conservación de la masa por medio de la ecuación (1) donde el rendimiento porcentual de una reacción es la máxima cantidad de producto que puede obtenerse a partir de una dada cantidad de reactivo.[2]
Sección Experimental
Resultados
Tabla 1 (Valores de Masa)
Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3
Beaker A 53,59 53,58 53,58
Beaker A + CaCO3 54,59 54,58 54,58
CaCO3 1 1 1
Beaker B 50,17 50,17 50,18
Beaker B+ Varilla 63,88 63,87 63,88
Beaker B+ Varilla+ HCl 78,39 78,10 78,20
HCl 14,51 14,23 14,32
Masa total resultante 132,01 131,90 131,98
Tabla 2 (Reporte de resultados)
Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 Promedio
Masa CO2 REAL 0,13 0,10 0,13 0,12
Masa CO2 TEORICA 0,43 0,43 0,43 0,43
Relación m/m (Moles de CO2/moles de CaCO3) 1 1 1 1
Rendimiento porcentual promedio de la reacción 30,23% 23,25% 30,23% 27,90%
Discusión
Al entrar en contacto el ácido con la sal inmediatamente comenzó a generar un burbujeo la mezcla. El gas que se emite en este efecto de efervescencia es dióxido de carbono (CO2). La mezcla permaneció emanando éste gas por aproximadamente minuto y medio en promedio. Al estabilizarse la mezcla quedó un líquido transparente, se perdió el color blanco del carbonato, y sin olor.
Al hallar la masa de CO2 desprendida nos encontramos con que esta masa es menor a la masa que teóricamente debería ser 0,43g de CO2, entonces se llega a la conclusión de que se perdió un poco de la masa inicial y esta es la razón por la cual el rendimiento de la reacción no está cerca del 100%, como se ve en la tabla 2, el promedio de los rendimientos porcentuales es de 27,90%, esto se debe a que en el proceso de transferir un compuesto de un instrumento a otro hay una gran posibilidad de que ocurra una pequeña pérdida. Como se observa en el ensayo 2 (revisar tabla 2) la masa real de dióxido es la menor de los tres ensayos, por ello el rendimiento de esta prueba es el más bajo 23,25%, esta pérdida de masa se debe a lo dicho anteriormente.
Bibliografía
[1] “Quimica” William S Seese, G William Daub, Pearson Educación, 2005. p
[2] “Principios de química”, Peter William Atkins, Loretta Jones, Ed. Médica Panamericana,
...