DIMORFISMO SEXUAL DE Drosophila Melanogaster
Enviado por PRITFIL • 7 de Agosto de 2013 • 2.131 Palabras (9 Páginas) • 3.369 Visitas
DIMORFISMO SEXUAL DE Drosophila melanogaster
Tamaño: Las hembras tienen cerca de 2.5 milímetros de largo; los varones son levemente más pequeños y la parte posterior a de sus cuerpos es más oscura.
Peine sexual: Son una fila de cerdas oscuras en tarso de la primera pierna de los machos. Además, los machos tienen un racimo de los pelos que rodean el órgano de reproducción usado para unir a la hembra durante el apareamiento.
Abdomen: Las hembras tienen un abdomen puntiagudo y los machos lo tienen redondeado.
Expresividad: Grado con que un gen o un genotipo es fenotípicamente expresado.
• Gravedad de la expresión del fenotipo en individuos que presentan el mismo genotipo causante de la enfermedad.
Expresividad variable:
Se da cuando:
• La gravedad difiere en las personas que poseen el mismo genotipo, el fenotipo muestra Expresividad variable.
• Su manifestación clínica es heterogénea entre individuos afectados.
• Los factores ambientales pueden afectar la expresión de los genes, incluso impidiendo en algunos casos su manifestación.
En el mismo árbol genealógico, dos individuos portadores de los mismos genes pueden presentar algunos signos y síntomas en común, mientras que en el resto de las manifestaciones de su enfermedad pueden ser diferentes según el tejido u órgano afectado.
Ejemplo:
El síndrome de Waardenburg se caracteriza por telecanto, albinismo parcial y sordera, La sordera esta presente en 20 y 25% de los pacientes, el riesgo de heredar el gen es de 50%, pero solo el 25% de los hijos afectados padecerá sordera
Ejemplo:
Las generaciones están marcadas con los números romanos I,II,III,IV.
El individuo I.1 presentó canas prematuras ( desde los 15 años) y su esposa I.2 es sana. De sus tres hijos, el mayor (II.1) tiene un mechón blanco de pelo (poliosis) y su hija (III,1) presenta el síndrome de Waardenburg completo. Por otro lado la hija del medio (II.2) no tiene ningún rasgo de la enfermedad y su hijo (III.3) tampoco. El hijo menor (II.3) posee canas prematuras y heterocromia del iris ( un ojo azul y otro café).
ACONDROPLASIA
Gen responsable se localiza en el cromosoma 4 en el locus 4p16.3 que codifica para el receptor 3 del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR3).
En este gen no hay dominios conservados y el transcrito consta de 375pb; además, es aquí donde se concentran el 98% de las mutaciones causantes de la Acondroplasia.
Existen dos mutaciones posibles que afectan a este gen: G1138A y G1138C. Ambas son puntuales, donde dos pares de bases complementarias del DNA se intercambian:
• Mutación G1138A: en el nucleótido número 1138, la guanina es sustituida por adenina. En el 98% de los casos de acondroplasia, se sufre esta mutación
• Mutación G1138C: tiene lugar el cambio de guanina por citosina, también en el nucleótido 1138. La frecuencia de esta alteración es mucho menor, apenas en el 2% de los casos.
En ambas situaciones, la repercusión en la cadena aminoacídica de la proteína FGFR3 es la misma: el cambio del aminoácido arginina por una glicina.
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON (EH)
Es un trastorno autosómico dominante, progresivo, neurodegenerativo que presenta un fenotipo distinto caracterizado por corea, distonía, falta de coordinación, deterioro cognitivo, y dificultades de comportamiento. Hay una pérdida progresiva y selectiva de células nerviosas y atrofia en los núcleos. Walker (2007)
Es causada por una expansión de repeticiones (CAG) n, que codifica para glutamina, en el gen (HTT; 613004) que codifica la huntingtina (una proteína citosólica de las neuronas que se encuentra principalmente en las regiones somatodendríticos de aproximadamente 330KD) localizada en el cromosoma 4p16.3.
En los individuos normales, el rango de números de repeticiones es de 9 a 36. En las personas con EH, el número de repeticiones está por encima de 37 (al Duyao et al., 1993). Cuando el número de repeticiones de CAG alcanza 41 o más, la enfermedad es totalmente penetrante. Puede presentar penetrancia incompleta del 60% con 36 a 40 repeticiones.
Normalmente se desarrolla la enfermedad alrededor de los 20-30 años de edad sin embargo puede aparecer desde temprana edad, estos representan menos del 10% de los casos de alta definición. Por lo general se transmite de un padre afectado, se asocia con tamaños muy grandes repita CAG (60 o más) en el gen HTT, y por lo general muestra una rigidez y convulsiones (Nance y Myers, 2001; Ribai et al., 2007).
Enzima fenilalanina hidroxilasa
Es la primera enzima (PAH: EC 1.14.16.1) en el catabolismo de la fenilalanina, cataliza la hidroxilación de fenilalanina a tirosina.
El gen codificante para esta enzima es el PAH que tiene aproximadamente 90 kilobases (kb) de longitud, se localiza en el la región q22-q-24.1 del cromosoma 12 y hasta el momento se han descrito más de 500 mutaciones, distribuidas a lo largo de sus 13 exones (entre 57 pares de bases (pb) y 197 pb), y es el 7 el que posee un número mayor siendo las más frecuentes las 233, que producen sustitución de un aminoácido. Se han descrito 50 deleciones, 45 mutaciones que producen un procesamiento erróneo del pre ARNm, además de 22 en donde se da la sustitución de un aminoácido por un codón de parada, y 5 inserciones y se han encontrado 24 polimorfismos, que no causan afección. Aproximadamente el 10 % de estas mutaciones han sido descritas en regiones llamadas “Islas CpG” (CpG Island), que son regiones altamente susceptibles de sufrir cambios por la presencia de dobletes CpG.2
Un defecto genético en esta enzima es el responsable de la enfermedad fenilcetonuria (PKU; primera enfermedad genética humana descubierta y una enfermedad autosómica recesiva) esta enfermedad es la principal responsable de hiperfenilalaninemia.
La fenilalanina hidroxilasa es una monooxigenasa. La enzima requiere de un cofactor para su catálisis, la tetrahidrobiopterina, la cual transporta electrones del NADH al O2 en la hidroxilación de la fenilalanina. Durante este proceso, la coenzima es oxidada a hidrobiopterina y finalmente es reducida por la dihidrobiopterinareductasa en una reacción que requiere NADH.
Cuando la fenilalanina hidroxilasa es defectuosa genéticamente una segunda vía del metabolismo de la fenilalanina que normalmente se utiliza muy poco, entra en acción. En este proceso, la fenilalanina sufre de transaminación con el piruvato
...