ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dasonomia Y Sus Diciplinas

hairovillafuerte17 de Octubre de 2013

5.157 Palabras (21 Páginas)1.550 Visitas

Página 1 de 21

Dasonomía

Es el conjunto de disciplinas que estudian los bosques respecto de su formación, manejo reproducción y aprovechamiento buscando la máxima renta del capital forestal en calidad y cantidad a perpetuidad. Tenemos que la gran ciencia de la DASONOMÍA se compone de los vocablos Dasos que significa BOSQUE y nomos TRATADO. Dasonomía es el tratado de los bosques o la Ciencia que estudia los Bosques; principalmente con propósitos de producción de madera (pero también puede ser: agua, clima, suelo, fauna, recreación). Comprende gran cantidad de disciplinas como: manejo, administración, sistemas de información geográfica, economía, política, cuencas hidrográficas, organización para la producción, legislación, silvicultura, dendrología, sociología, abastecimiento, protección, genética, industrias, inventario, dasometría, etc. Dasónomo o Ingeniero Forestal es quien gestiona y atiende los bosques.

DISCIPLINAS QUE LA INTEGRAN

Dasonomía Es el conjunto de disciplinas que estudian los bosques respecto de su formación, manejo reproducción y aprovechamiento buscando la máxima renta del capital forestal en calidad y cantidad a perpetuidad.

1- Dendrología Estudio de la estructura micro y macroscópica de la madera, contemplando también los aspectos sistemáticos y Fito geográficos.

2. Ecología Forestal Estudia el bosque como comunidad biológica partiendo de la interrelación entre los organismos y su medio físico.

3. Silvicultura: Es la disciplina que se ocupa de la plantación, desarrollo, cuidado manejo y reproducción de los bosques.

4. Dasometría: Estudia principalmente la cuantificación del recurso forestal, mediante la medición del volumen y edad de las masas forestales y de sus componentes. Abarca la:

# Epidometría: mide el crecimiento en volumen y edad de los árboles y espaciamiento.

# Dendometría: es la cubicación de árboles y masas boscosas.

5. Dasocracia u Ordenación Forestal: es organizar un bosque conforme a las leyes económicas sin infringir las biológicas que la investigación silvícola y epidométrica recomienda.

6. Dasotomía o Aprovechamiento Forestal: Disciplina que contempla la planificación y los trabajos concernientes a la utilización del recurso forestal.

7. Sanidad Forestal: estudia lo concerniente a plagas, enfermedades y agentes perjudiciales del bosque y sus tratamientos.

8. Industrias Forestales: estudio de las diversas posibilidades de industrialización de las masas boscosas y sus productos.

9. Economía - política y Legislación Forestal: tratan del desarrollo y administración del sector forestal desde el punto de vista legal, económico y político.

Definiciones básicas con respecto al interés de la dasonomía

Bosque: es un ecosistema caracterizado por una extensa cubierta de arboles de mayor o menor densidad. Este debe dar origen a una nueva serie de condiciones locales climáticas y ecológicas,

Diferentes de otros lugares.

Ecosistema Forestal: consiste en una comunidad donde los arboles son organismos dominantes.

Ecología Forestal: es el estudio de las interrelaciones de los arboles con los demás organismos y el medio físico, todos los cuales constituyen el bosque o comunidad forestal.

Masa Forestal Nativa: se denomina al conjunto de flora (arboles, arbustos y demás vegetación) que con la fauna constituye una unidad biotica y para cuyo establecimiento no ha intervenido la mano del hombre.

Bosque cultivado: es un bosque instalado por el hombre. Comprende todo lo relacionado desde su creación hasta su aprovechamiento.

Conservación protección de los recursos naturales.

Es la gestión de la utilización de la biosfera por el ser humano de tal manera que produzca el mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales pero que mantenga su potencialidad para satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones futuras.

La conservación implica conservar genes, perpetuar la variabilidad genética y ampliar la base evolutiva de las especies.

Son estrategias de conservación:

• Las áreas protegidas

• Los bancos de germoplasma.

• Las técnicas de aprovechamiento sustentable.

Protección de los recursos naturales

Protección de la naturaleza (relacionado con conservación y preservación):

es proteger un habitad particular a causa de sus valores estético o recreativos, debido al potencial económico no descubierto, el posible papel clave de una especie en hacer un ecosistema estable porque representa una forma de organización biológica que ha demostrado capacidad de supervivencia que es aleccionadora para la humanidad.

Protección de especies:

Se trata de proteger una especie rara que esta en peligro de extinción.

La protección se diferencia de la conservación, en que esta ultima se dirige generalmente hacia los habitas o especies típicas o representativas mientras que la protección lo hace hacia los ecosistemas o taxa en peligro de extinción.

Restauración de ecosistemas forestales

Restaurar es volver a poner una cosa en su lugar o en el estado que antes tenía. En el caso de bosques comprende el conjunto de técnicas destinadas a restituir el ecosistema inicial sin degradación constituida por los 3 sistemas vitales: agua-suelo-bosque. Las técnicas de restauración tienen como objetivo “restituir la cubierta vegetal y evitar la degradación para que no llegue a la etapa de desertificación.

Desertificación

Es un cambio irreversible del suelo y vegetación en dirección de la aridización y productividad biológica, que en el límite puede conducir a la total destrucción del potencial biosferico y a la conversión de la zona en un desierto.

Biodiversidad

Expresa la propiedad de los entes vivientes de estar formados por unidades diferentes. Es la variedad total de la vida en la tierra.

Bosques implantados, degradados o empobrecidos.

Bosques vírgenes o naturales de los cuales se ha extraído de forma sistemática todo el material que produjera ganancia o beneficio de acuerdo a la intensidad de la intervención, queda un bosque natural empobrecido o se desarrolla un bosque secundario.

Bosque secundario

Abarca todas las etapas de una sucesión desde la inicial hasta su fin, excluyendo el clímax. Son sobretodo estadios tempranos.

Bosque primario

Bosques vírgenes o bosque climaxicos, poco afectados por factores antropogénicos.

Características

* Alta diversidad

* Rodales heterogéneos

* Abundancia relativa baja

* Baja frecuencia de distribución.

* Alta heterogeneidad de diámetros

* 20 % de madera de valor comercial.

* Baja regeneración de especies importantes.

BOSQUE TRANSFORMADO: es aquel que se ha modificado gradual y sucesivamente en su composición y/o estructura.

BOSQUE MEJORADO: aquel en que se ha realizado intervenciones con el fin de mejorar los rendimientos.

BOSQUES ENRIQUECIDOS: plantar nuevas especies valiosas ambientalmente adecuadas, cuando el número de árboles de valor en el bosque original.

ACLIMATACION: hacer que una planta se adapte a un clima diferente al de origen.

ADAPTACION: propiedad de una planta para resistir condiciones adversas

NATURALIZACION: acomodamiento de una planta a determinado clima o suelo que no es el de origen, asemejándose a una autóctona y difundiéndose igual que estas.

ASILVESTRACION: culminación del proceso de naturalización. Es una especie exótica que se reproduce naturalmente sin cultivo y que adquiere rasgos de persistencia, estabilidad y diversidad biogenética.

CLASES NATURALES DE EDAD

• Siembra o diseminado

• Repoblado: formado por brinzales ( plantitas de semilla)

• Monte bravo: brinzales con espesura excesiva.

• Verdascal: gran numero de pies delgados y flexible, sin ramas bajas, con menos numero de individuos por superficie que el monte bravo.

• Latizal bajo: menor de 10 cm. de DAP (diámetro a la altura del pecho)

• Latizal alto: 10 - 20 cm de DAP

• Fustal: mas de 20 cm. de DAP. Disminuye el numero de individuos. Puede ser bajo, medio o alto ( mas de 80 cm. de DAP).

Bosque

Un bosque (de la palabra germánica busch: arbusto y por extensión monte de árboles) o floresta (del latín foresta) es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de carbono, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores. De cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global del carbono,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com