ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de la caries dental

mamamia12Documentos de Investigación29 de Enero de 2018

5.400 Palabras (22 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 22

Marco teórico.

Índice preliminar.

Capítulo 1. Caries dental.

1.1. Definición de la caries dental.

1.2. Causas de la caries dental.

1.3. Grado de caries dental.

1.4. Consecuencias de la caries dental.

1.5. Tratamiento de la caries dental.

1.6. Prevención de la caries dental.

Capítulo 2. Dientes temporales.

2.1. Definición de dientes temporales.

2.2. Características de dientes temporales.

2.3. Erupción de dientes temporales.

2.4. Tendencia a la caries en dientes temporales.

Capítulo 3. Cuidado bucal.

3.1. Técnicas de cepillado.

3.2. Higiene bucal adecuada.

3.3. Uso de hilo dental.

3.4 Uso de enjuague bucal.

Capitulo 1. Caries dental.

1.1. Definición de caries dental.

La caries dental es que consiste en la destrucción del tejido dental sano, esta es una enfermedad infecciosa ya que es causada por microorganismos los cuales liberan un acido que es producto de su metabolismo. La caries se presenta en dos fases, empieza afectando la superficie del esmalte, generalmente en los surcos, pero esta enfermedad puede afectar cualquier superficie de los dientes. Durante esta etapa la parte inorgánica del diente, el esmalte, empieza a perder minerales como el calcio y los fosfatos que son indispensables para salud del diente. A esta pérdida de minerales se le conoce como desmineralización, proceso que es causado debido a las reacciones entre los ácidos metabólicos y los minerales pertenecientes al esmalte.

 Después se inicia la segunda etapa la destrucción de las estructuras del dientes, es decir de la dentina y de la pulpa. Estas dos sustancias forman la parte orgánica del diente ya que están compuestas por células que aun llevan su proceso metabólico y que son capaces de regenerar estos tejidos.

Este padecimiento ha permanecido como una de las enfermedades que son más prevalentes en el hombre moderno. La mayoría de la población a nivel mundial ha padecido, al menos una vez en su vida, de caries dental. Esta afección es crónica, lo que quiere decir que se desarrolla de una manera lenta pero que tiene una larga duración (1).

Este problema es más común en lo niños pero también puede afectar a los adultos, lo que podría producir otro tipo de complicaciones como sensibilidad y la enfermedad de las encías o gingivitis, mas adelante se hablara a profundidad de las complicaciones o consecuencias que puede traer la caries dental (2).

Se cree que esta enfermedad está relacionada con  otros factores como el nivel social o económico de una persona debido a que las personas de bajos recursos muchas veces no cuentan con los ingresos suficientes para llevar a cabo una higiene bucal adecuada. Aunque las personas de este nivel social son más susceptibles a esta enfermedad, las personas con un nivel económico medio también pueden padecer de caries dental si no tienen las medidas preventivas y de higiene correctas (1,2).

1.2. Causas de la caries dental.

La caries es una enfermedad multifactorial, lo que significa que diferentes factores pueden provocar una lesión de este tipo. La presencia de esta enfermedad puede deberse a factores genéticos, hábitos de higiene, ambientales y microbianos. Cuando la causa es microbiana las bacterias actúan en conjunto para que se desarrolle esta afección  (3).

 Como sabemos la caries es provocada por bacterias y entre las más comunes encontramos:

La bacteria Streptococcus mutans es la mas común entre este tipo de microorganismos, se aloja en la placa bacteriana ya que esta tiene las condiciones adecuadas para que esta bacteria viva y se reproduzca. Se desarrolla en un pH bajo o acido, no necesita oxigeno para vivir y produce su propia energía a través de la metabolización de azucares presentes en la boca (4).

Otro tipo de microorganismos que también pertenecen al grupo de las bacterias son los lactobacillus y los actinomices, estos también pueden llegar a ser los causantes de las lesiones cariosas (4,1)

Prevotella y Veillonella son bacilos  que, como el estreptococo mutans,  puede desarrollarse en un ambiente donde no exista la presencia de oxigeno, es decir que es anaerobio. Estos bacilos se relacionan con otro tipo de problemas bucales como problemas en los tejidos peridentarios, problemas endodonticos y grado de caries avanzada.

Otros factores que se relacionan con la aparición de la caries son:

  • La dieta: como ya sabemos esta juega un papel importante en el desarrollo de la caries. Debido a que las bacterias se alimentan de azúcar el proceso para que causen daño a los tejidos dentales se acelera en presencia de determinados carbohidratos de la dieta. Algunos de los alimentos que debemos ingerir con moderación son los que se encuentran alimentos azucarados en exceso como caramelos, gaseosas, miel, galletas y pasteles, entre otros alimentos (5).

Si la ingestión de sacarosa o azúcar común es habitual, el PH baja permanentemente, es decir que se vuelve acido, y no se produce la re mineralización del esmalte, por lo que la incidencia de caries es mayor.

  • La mala higiene bucal: es claro que este factor es una de las principales causas de que las bacterias que provocan la caries se presenten y actúen con mayor facilidad. Por lo que se debe de tener una buena técnica de cepillado y acompañarla de la utilización de productos como el enjuague bucal, que ayuda a la eliminación de estas bacterias; y de hilo dental, que ayuda a eliminar los restos de comida que puedan quedar atrapados entre los dientes. Además de acudir constantemente al dentista para descartar todo tipo de problemas bucales y la realización periódica de una profilaxis o limpieza dental.

  • La utilización de ciertos fármacos: Algunos fármacos alteran la composición del la bio película oral y del pH de la boca, de manera que hacen que quien los ingiera sea más propenso a padecer caries. El azúcar es el componente principal de ciertos medicamentos como de pastillas antiácidas, jarabes y gotas para la tos, productos que a menudo toman los niños. Los medicamentos endulzados pueden ser particularmente problemáticos para aquellos que padecen enfermedades crónicas y siguen terapias a largo plazo (6).

Otros factores que influyen en la formación de caries son la edad, la salud general, los fluoruros, el grado de instrucción, el nivel socioeconómico y experiencias pasadas de caries.

1.3. Grado de caries dental.

Caries incipiente

Esta es una de los primeros grados de la caries.  Comienza, como ya se había mencionados, en esmalte del diente y, poco a poco, va destruyendo las siguientes capas.  El esmalte, la primera capa de los dientes, no es una materia viva. Es difícil que una persona vea por si misma una caries en esta fase incipiente debido  que son blancas y suelen pasar desapercibidas por lo que son importantes las revisiones dentales con cierta frecuencia.

Caries avanzada

 Esta afecta a la segunda capa del diente y contiene túbulos dentarios conectados directamente con la pulpa.  En esta fase, los pacientes empiezan a notar dolor o la  sensibilidad dental, es decir, molestias con bebidas frías y/o calientes o con ciertos sabores como el dulce o el ácido; se puede presentar también un mal sabor de boca. Otro síntoma de esta fase es que el diente empieza a cambiar ligeramente de color en algunas zonas como en las caras oclusoras si es el caso de un diente posterior. Todavía en este punto se puede solucionar con el debido tratamiento.

Pulpitis

Cuando comienza la destrucción de  la tercera capa del diente o pulpa dentaria estamos ante una pulpitis. La pulpa es la parte viva del diente y tiene multitud de terminaciones nerviosas, así que, en ese punto, el paciente comienza a sentir bastante dolor incluso al masticar.  Antes de comenzar cualquier tratamiento, lo que generalmente se hace es recetar algún antibiótico para que la infección cese. Aun en esta fase es posible salvar el diente con la realización de una endodoncia, que es de los pocos tratamientos para rehabilitar piezas con este grado de caries.

Periodontitis.

En esta fase se comienza el daño en tejidos ajenos al diente como son el hueso, la encía y los ligamentos. Estos tres elementos son los que dan soporte al diente. En una periodontitis en diente se compromete aun más ya que si los tejidos de sostén se dañan es más difícil salvar la pieza. En casos extremos se extrae el diente y se remplaza por un implante dental (7).

1.4. Consecuencias de la caries dental.

Esta enfermedad puede tener distintas consecuencias que afectan la salud en general de un paciente, entre más comunes están la pérdida de la pieza dental, quizás esta sea la principal consecuencia de no tratar una caries dental y esta situación no debe ser extraña si tenemos en cuenta que esta una enfermedad que afecta desde el exterior del diente  hasta el nervio e incluso las estructuras encargadas del sostén del diente.  Una vez que la enfermedad se ha extendido es habitual que se produzca la pérdida del diente mediante una extracción. Al día de hoy, existen técnicas de rehabilitación oral que nos permitirán restaurar el diente perdido o ausente, pero hay que tener en cuenta que estamos ante procesos costosos y complejos que podremos evitar mediante una serie de conductas y hábitos sencillos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (159 Kb) docx (27 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com