Determinación de la Formula de Hidrato
mafercr7Práctica o problema13 de Abril de 2013
320 Palabras (2 Páginas)535 Visitas
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ciencias
Área de Química General
Laboratorio de Química General No.1
Práctica No. 4
“Determinación de la Formula de Hidrato”
María Fernanda Samayoa Cifuentes Carné: 201314302
Instructor: Lee Stevens Hernández Rivera Sección: D2
Fecha de realización: 21 de febrero 2013 Fecha de entrega: 14/03/2013
Mesa: 11
A) RESUMEN
En la práctica no. 2 “medición de masa y volumen” se efectuaron mediciones de masas y volúmenes con distintos instrumentos empleados en el laboratorio y se aprendió el uso correcto de los mismos. Estos instrumentos fueron: probeta, Pipeta Volumétrica, Pipeta Serológica, Beaker.
Para la práctica se limpió y se secó los materiales de cristalería que se utilizaron. Se midió la masa de cada uno de los instrumentos, por separado y luego los instrumentos con su respectivo volumen de etanol. Teniendo los valores obtenidos pesados con la balanza, y teniendo los resultados se hizo una resta del peso del instrumento con etanol y el peso del instrumento vació y se llegó a obtener el valor de la masa del etanol y poder así sacar la densidad de cada uno tomando en cuenta sus incertezas que posee cada instrumento de medición. Por cada instrumento de medición se consiguieron 3 datos distintos, del cual se llegaron a obtener los datos de la densidad, error relativo, volumen, del etanol a la temperatura correspondiente de 24 º C. y se logró determinar la densidad para el etanol según la temperatura trabajada y mediciones obtenidas. Según las mediciones con el instrumento más exacto para esta densidad del etanol fue la Pipeta volumétrica (15 ml) con una densidad de 0.8213 g/ml y una exactitud de 4.48 %.
Se estableció con que instrumento se obtuvo un valor con mayor exactitud. En el laboratorio se trabajó a una temperatura de 25º C y una presión atmosférica de 0.8.
...