DETERMINACION DE LA FORMULA DE UNA SAL HIDRATADA
Enviado por gisell9507 • 13 de Mayo de 2013 • Tesis • 1.555 Palabras (7 Páginas) • 1.442 Visitas
EXPERIENCIA N° 8
DETERMINACION DE LA FORMULA DE UNA SAL HIDRATADA
1.- OBJETIVOS.
Determinar el porcentaje de agua en un hidrato conocido de una sal.
Expulsar el agua de una sal hidratada por descomposición.
2.- INFORMACION BASICA.
Muchas sustancias sólidas contienen en su interior moléculas de agua y son compuestos cristalinos secos.. Estas sustancias se les llama hidratos y cuando se trata de sales se les da el nombre de sales hidratadas. En general la cantidad de moles de agua por cada mol de sustancia anhidra es un número entero, como podemos verlo en la tabla siguiente:
Tabla : Algunos hidratos
Nombre Fórmula
Cloruro de Aluminio Hexahidratado AlCl3. 6H2O
Sulfato de Níquel Heptahidratado NiSO4. 7H2O
Ácido Oxálico Dihidratado H2C2O4.2H2O
Hidróxido de Bario Octahidratado Ba(OH)2.8H2O
Carbonato de Sodio Monohidratado Na2CO3.H2O
A muchos de estos hidratos se les puede remover el agua con un simple calentamiento. La sal o la sustancia sin el agua se dice que es anhidra. La reacción inversa de las sales anhidra, suele ocurrir fácilmente al colocarla en contacto con el agua o con materiales húmedos.
La reacción siguiente es un ejemplo de deshidratación por el calor.
∆
Na2SO4.7 H2O (s)-------------------- Na2SO4 (s) + 7 H2O (g)
3. MATERIALES Y REACTIVOS.
• Balanzas Tapones de caucho.
• Tubos de ensayo con tubuladura lateral Trípode
• Tubos de ensayo. Malla de asbesto
• Mechero. Sulfato de cobre hidratado
• Beaker de 500 ml
• Tubos de condensación
• Nuez.
• Termómetro
• Cerillas
• Espátulas.
• Pinzas
4. PROCEDIMIENTO.
Pese un tubo de ensayo vacío.
Agregue una cantidad de sulfato cúprico hidratado al tubo y péselo.
Monte el conjunto como lo ilustra la Fig. 1.
Caliente el tubo con la sal, en forma suave al comienzo, hasta recoger unos 2 cm de altura de agua en el tubo inferior.
Observe los posibles cambios de color de la sal al ser calentada.
Retire el tubo de ensayo de la parte inferior y el tapón con el tubo de condensación.
Caliente por 4 minutos fuertemente para retirar todo el agua de la sal.
Deje enfriar a temperatura ambiente y péselo.
Agregue el agua destilada al tubo con sal anhidra y observe los cambios de color y de temperatura.
Realice el mismo proceso con sal de Epson.
5. DATOS.
Peso del tubo de ensayo vacío _________
Peso del tubo mas la sal hidratada _________
Peso del tubo después de calentado _________
Cambio de color al calentar la sal hidratada _________
Cambio de color al agregar el agua de hidratación _________
Cambio de temperatura al agregar el agua de hidratación
de la sal anhidra. _________
6. PREGUNTAS.
1. Calcule el peso de la sal anhidra. El peso del agua expulsada. Calcular el número de moles de sulfato de cobre anhidro. Número de moles de agua. Fórmula del sulfato cúprico hidratado. Dé el nombre de la sal obtenida. Calcular el porcentaje de agua en el sulfato cúprico hidratado.
2. Con base en las observaciones ¿Cuál es el color del sulfato cúprico hidratado? ¿Cuál el de la sal anhidra?
3. Dar la reacción que ocurre al calentar fuertemente el sulfato cúprico pentahidratado.
4. Explique con base en una reacción, lo que ocurrió cuando usted le adicionó al sulfato cúprico anhidro el agua que retiró durante el calentamiento de la sal hidratada.
5 Con frecuencia al escribir ecuaciones en las reacciones química se omite el agua de hidratación ¿Está esto justificado?
6. a)Calcular a partir de la fórmula el porcentaje de agua en el fosfato sódico hidratado, Na3PO4 12 H2O.
b) ¿Por qué se escribe la fórmula Na3PO4 12 H2O. y no Na3PO16H24?
.
7. Las instrucciones para preparar una solución que contiene iones Cu2+ indican que la solución se prepara de forma que contenga 10 g de iones cobre por litro. ¿Qué peso de sulfato de cobre anhidro es necesario para preparar un litro de esta solución?. ¿Qué peso de sulfato de cobre pentahidratado sería necesario?.
8.- El sulfato de sodio anhidro se utiliza como agente secante de solventes o soluciones orgánicas
...