Diureticos
Enviado por maca_nicole • 19 de Abril de 2015 • 327 Palabras (2 Páginas) • 330 Visitas
Inotrópico: Es el efecto que producen las sustancias que, sean producidas de forma natural por el cuerpo o administradas como medicamentos, producen un bloqueo de los canales que expulsan el calcio fuera de las células.
Cronotrópico: Que afecta a la regularidad de una función corporal periódica, principalmente el ritmo cardíaco. Los procesos o sustancias cronotrópicas positivas aceleran la frecuencia cardíaca, mientras que las cronotrópicas negativas la reducen.
Dromotrópico: Agente que influye sobre la conducción de los impulsos eléctricos. Un agente dromotrópico positivo potencia la conducción de impulsos nerviosos al corazón.???
Diuréticos
INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBONICA
Mecanismo de acción: inhibe a la AC del TCP principalmente. Provoca una mayor eliminación de Na+ y HCO3-, La mayor eliminación de NaCl se absorbe en el Asa de henle.
Efectos secundarios: hipersensibilidad.
Fiebre
Eritema
Mielodepresión.
Alteraciones hidroelectrolíticas: Hipokalemia- Acidosis Metabólica
DIURETICOS DEL ASA
Mecanismo de acción: 1) inhiben el simporte Na+/2CL-/K+ del asa de Henle gruesa compitiendo con el sitio del cloro. 2) inhiben a la prostaglandina deshidrogenasa.
Efectos farmacológicos: reduce el potencial transepitelial y la reabsorción pasiva de cationes;
aumenta la capacitancia venosa; 3)disminuye al resistencia vascular renal
aumenta el FST
produce "lavado medular"(por aumento de FSR y prostaglandinas vasodilatadoras)
disminuye hipertonicidad medular
aumenta la excreción de cloruro de sodio (ClNa) un 25% (salurético)
aumenta la excreción de K+ H+ Ca+ 20%
excreción de Mg++ 50%
aumenta excreción de H2O (agua)
NO estimula secreción de renina
aumento de la capacitancia venosa sistémica con disminución de presión de llenado ventricular izquierdo.
Efectos adversos; Alteraciones hidroelectrolíticas: Deshidratación - Hiponatremia Alcalosis metabólica - Hipokalemia - Hipomagnesemia
Hiperuricemia
Hiperglucemia
Ototoxicidad
Nefrotoxicidad
DIURETICOS TIAZIDICOS
Efectos farmacológicos: ACCIÓN ANTIHIPERTENSIVA
1. Fase I: disminuyen la volemia.
2. Fase II: generan vasodilatación.
RETENCIÓN DE ÁCIDO ÚRICO
1. Aumento de la reabsorción.
2. Competencia por mecanismo de secreción de
ácidos débiles en TP.
HIPERGLUCEMIA
1. Inhibición de la liberación de insulina por las células beta de los islotes de Langerhans.
2. Incremento de la glucogenólisis.
3. Inhibición de la glucogénesis.
Mencanismo de acción:
...