ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EFECTO DE EFICIENCIA MORINGA

rodrigochavaMonografía12 de Diciembre de 2022

3.719 Palabras (15 Páginas)68 Visitas

Página 1 de 15

EFECTO DE EFICIENCIA EN CRECIMIENTO Y TIEMPO DE GERMINACION DE EMERGENCIA DE SEMILLAS DE MORINGA (MORINGA OLEIFERA) EN TIEMPO DE REMOJO EN AGUA EN CAMPECHE.

Jose Rodrigo Chavarria-Vallejos¹

Tecnologico Nacional de Mexico, Instituto Tecnologico de China. Calle 11 entre 22 y 28, Colonia Centro china 24050. Campeche, Mexico; *Chelsi_1397@hotmail.com

Abstract

Introduction: The Moringa (Moringa Oleifera) is a plant native to India, is a species of rapid growth for which new methods are sought to have more seedlings in less time while maintaining its quality.

Objective: To know the effect of water as a pre-germinative treatment method on moringa (Moringa oleifera) seeds for their growth.

Materials and methods: By means of an experimental design in randomized blocks of Kruskall Wallis 1952 and 4 replicates with a control, the effect of soaking the moringa seeds during 12, 24, 48, 56 hours and the control that was the control treatment, in the average and percentage of germinated seeds and in indicators of the growth of the seedlings (Average of height and diameter of the stem) in a period of 30 days after having been sowed was studied.  

Results and discussion: During the study, the highest percentage of germination (p˂0.0284) occurred in the B24 treatment of seeds soaked for 24 hours. That did not differ from the 12-hour soaking and the control treatment. From 30 days after sowing, the B24 treatment had the best diameter range (89.06) with a total average of 1.9 cm and a height range (103.01) with a total average of 9.82 cm. That does not significantly affect the other treatments

Conclusion: It is concluded that moringa seeds should be soaked with running water for 24 hours after sowing to accelerate the germination of the seeds in the field. Field studies are recommended before testing.  

KEY WORDS: Growth, Germination, Moringa Oleifeira

Resumen:

Introducción: La Moringa (Moringa Oleífera) es una planta originaria de la india, es una especie de rápido crecimiento por lo cual se buscan nuevos métodos para poder tener más plántulas en menor tiempo manteniendo su calidad.

Objetivo: Conocer cuál es el efecto del agua como método de tratamiento pregerminativo en semillas de moringa (Moringa oleífera) para su crecimiento.

Materiales y métodos:  Mediante un diseño experimental en bloques al azar de Kruskall Wallis 1952 y 4 réplicas con un testigo se estudió el efecto de remojar las semillas de moringa durante 12, 24, 48, 56 horas y el testigo que fue el tratamiento de control, en el promedio y porcentaje de semillas germinadas y en indicadores del crecimiento de las plántulas (Promedio de altura y diámetro del tallo) en un periodo de 30 días después de haberse sembrado.  

Resultados y discusión: Durante el estudio el mayor porcentaje de germinacion (p˂0.0284) se presentó en el tratamiento B24 de las semillas remojadas durante 24 horas. Que no difirió de las remojadas durante 12 horas y el tratamiento de control. A partir de los 30 días despues de siembra el tratamiento B24 fue el que mejor rango tuvo de diámetro (89,06) con un promedio total de 1,9 cm y un rango de altura de (103,01) con un promedio total de 9,82cm. Que no afecta significativamente de los demás tratamientos

Conclusión. Se concluye que se deben remojar las semillas de moringa con agua corriente durante 24 horas de la siembra para acelerar la germinacion de las semillas en el campo. Se recomienda hacer estudios de campo antes de hacer pruebas.  

PALABRAS CLAVES: Crecimiento, Germinacion, Moringa Oleifeira

  1. INTRODUCCION

Moringa Oleífera es una planta originaria del norte de la India y el noreste de Pakistán, de donde se ha esparcido al sureste de Asia, a la península arábica, al este y oeste de África, y en América, desde México hasta Perú, Paraguay y Brasil (Parotta,1993). Algunos mitos dicen que probablemente la Moringa haya llegado a territorio mexicano a bordo del Galeón de Manita, debido al uso comestible que le daba la tripulación, y está presente a lo largo de la costa del pacifico, desde sonora hasta la península de Yucatán (Olson y Fahey,2011). La moringa oleífera pertenece a la familia Moringaceae, y por lo tanto se encuentra dentro del orden de las brassicales al que pertenecen también el brócoli, el rábano y la col (Olson y Fahey,2011).

Los estudios a la moringa registran alturas máximas de 10 a 12 metros, con un rápido crecimiento, debido a que se reportan crecimientos de hasta 4 metros en su primer año (Pérez et al., 2010). La moringa tiene una raíz pivotante, escamosa y en forma de globo, dichas características le permiten resistir a temporadas con falta de agua. Las ramas son inclinadas y forman una copa abierta. El tallo tiene una corteza gruesa de aspecto corchoso y color blanquecino. Las hojas son compuestas, pinadas, aproximadamente de 20 cm de largo, y los foliolos son ovales de entre 1 y 2 0cm de largo con color verde claro (Alfaro,2008). Las flores son de color crema, con una longitud aprox. de 0.7 a 1 cm con mucho aroma. Las semillas de la moringa provienen de una vaina alargada, entre 20 y 45 cm de longitud, de color café, que alcanza la madurez en 3 meses. La semilla es alargada, con una cubierta de color café, con un diámetro de 1 cm y con endospermos oleaginoso (Parotta,1993).

La siembra se puede realizar por semillas o estacas, las semillas germinaran a los 10 días de siembra, las plagas que afectan las plantas inmediatamente despues de la germinacion son las hormigas, zompopos, gusanos medidores y el falso medidor. Por lo general solo hacen un ataque y no regresan más al cultivo, aunque siempre hay que aplicar controles para disminuir daños (Padilla, 2012)

La moringa requiere de suelos francos-francos arcillosos. No tolera los arcillosos o vertisoles ni los de mal drenaje, la planta se adapta a suelos duros o pesados y también a suelos pobres francos arenosos. Cuando se planta la moringa se debe tener en cuenta que la planta no soporta el encharcamiento, así que el terreno donde se plantara debe poseer buen drenaje, la moringa puede tolerar terrenos ácidos, con pH hasta de 6.5. es resistente a largos periodos de sequía y se ha comprobado que crece bien en condiciones áridas y semiáridas (Padilla, 2012)

Se germinacion es rápido, si se emplean semillas nuevas, pero el porcentaje decrece a medida que transcurre el tiempo de la obtención de las semillas. La semilla de moringa no tiene periodos de latencia y se puede plantar tan pronto como estén maduras. Este es un dato muy importante que se debe tener en cuenta cuando el productor compra el lote de semillas, se recomienda colocar las semillas de moringa aproximadamente 24h sumergidas en agua, a temperatura ambiente (Pérez et al., 2010)

La moringa es una planta de rápido crecimiento y de muy fácil propagación, por semilla o por reproducción asexual (estacas). Cada kilo de semilla esquívale a aproximadamente 3.200 a 3.500 unidades. La germinacion esta entre el 70 y 98%, esta disminuye notablemente cuando la altura de siembra disminuye a los 1.200msnm (Pérez et al., 2010). Las semillas de la moringa se pueden plantar directamente en el suelo o en recipientes. No requiere tratamiento alguno y germinan rápidamente en los primeros 6-10 días despues de la siembra y pueden alcanzar hasta 5 metros de altura en un año en condiciones de clima aceptable. Esto es un crecimiento muy rápido en comparación de otras especies (Padilla, 2012)

Por lo tanto, cuando se quiera sembrar semilla de moringa, lo más recomendable es que pase por agua 24 horas.

Cuando la semilla se rompe y comienza a germinar, es muy asombroso la rapidez del crecimiento. Estas condiciones conllevan a su trasplante inmediato, ya que la raíz, al ser pivotante, se tiende a estirar en una sola dirección y se puede torcer y dificultar el enraizamiento. el peso promedio de casa semilla es de 0.3 a 0.4 g por lo que hay aproximadamente 3000 semillas por cada kilo. Las semillas se pueden sembrar sin tratamiento previo. La escarificación no es necesaria siempre, puede incluso debilitar el proceso de germinacion (Padilla, 2012)

Por lo general las semillas de la moringa logran una buena germinacion y su crecimiento rápido posibilita el éxito en la siembra, no existe un criterio definido en cuanto a realizar pregerminacion con agua a temperatura ambiente antes de sembrar. Algunos autores que se investigación plantean la necesidad de remojas las semillas antes de realzar la siembra (Anon2011), otros indican que no son necesarios los tratamientos previos a la siembra para lograr una buena germinacion (Pérez et al. 2010 y Caraballo 2011). Existe también algunos criterios de que la aplicación de tratamientos físicos a la semilla debilita la germinacion.

En la actualidad la Moringa ha sido estudiada en México por un gran contenido de proteínas cruda, por su gran resistencia a las sequias, para forraje alternativo en especies rumiantes y para uso medicinal (Pérez et al., 2010).

El objetivo general de la investigación es conocer cuál es el efecto del agua como método de tratamiento pregerminativo en semillas de moringa (Moringa oleífera) para su crecimiento.

  1. MATERIALES Y METODOS
  1.  Localización del área de estudio

El trabajo se realizó en el vivero forestal del instituto tecnológico de china en el estado de campeche, el vivero forestal se encuentra en la Calle 11 entre 22 y 28, Colonia Centro china 24050. Con las coordenadas Longitud -90.502808° Latitud 19.770586° zona 46.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (196 Kb) docx (40 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com