EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
mariaimelda11 de Marzo de 2014
5.612 Palabras (23 Páginas)324 Visitas
Rev Esp Salud Púbhca 1999: 73: 109-121 N.” 2 - Marzo-Abtil 1999
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA SOBRE LA SALUD:
UNA INTRODUCCIÓN
Ferran Ballester Díez (l), José María Tenías (1,Z) y Santiago Pérez-Hoyos (1)
(1) Institut Valencia d’Estudis en Salut Pública (IVESP). Dirección General de Salud Pública. Conselleria de Sanitat.
Generalitat Valenciana.
(2) Hospital Lluís Alcanyís. Xtitiva. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana.
RESUMEN
En los últimos años ha habido un gran avance en el conocimiento
y comprensión de los efectos de la contaminación atmosférica.
En este trabajo se establecen sus conceptos fundamentales
y se revisan las diferentes aproximaciones metodológicas
posibles. Entre los estudios epidemiolbgicos. los de series
temporales son los más utilizados para medir los efectos a corto
plazo de la contaminación atmosférica. Los factores de confusión
más importantes en este tipo de estudios son las variaciones
estacionales y semanales, la tendencia, las variables meteorológicas
y las enfermedades graves con un comportamiento
estacional. como la gripe.
Los principales efectos a corto plazo de la contaminación
atmosférica sobre la salud van desde un aumento de la mortalidad
total y por causas respiratorias y cardiovasculares a las alteraciones
del funcionalismo pulmonar y otros síntomas, pasando
por un incremento en el número de \lsitas médicas e ingresos
hospitalarios.
A pesar de existir un amplio consenso en cuanto al efecto
nocivo de la contaminación atmosférica, existen una serie de
cuestiones que necesitan de mayor investigación.
Palabras clave: Contaminación atmosférica. Efectos en salud.
Series temporales.
ABSTRACT
The Impact of Air Pollution on Human
Health: An Introduction
In recent years, major progress has been made as regards
the knowledge and understanding which has been gained of the
impact of air pollution. In this study, the basic concepts are set
out regarding this subject, and the different possible approaches
as far as methodologies are concerned are reviewed.
Among the epidemiological studies, the time series studies are
those most often used for assesing the short-term impact of alr
pollution. The most important factors leading to confusion in
this type of study are the seasonal and weekly changes, the tendency,
the weather variables and the serious illnesses of a seasonal
pattern, such as the flu.
The main short-term impact of air pollution on human
health range from a rise in the overa11 death rate resulting from
respiratory and cardiovascular diseases to the worsening of
lung function and other symptoms, including a rise in the number
of doctor visits and hospital admissions.
Despite a widespread consensus existing with regard to the
harmful impact of air pollution, there are a number of questions
currently in the need of further research.
Key words: Air pollution. Impact on human health. Time
series studies.
INTRODUCCIÓN
La atmósfera es la parte del ambiente con
la que el organismo humano está permanentemente
en contacto. De hecho, muchas de
Correspondencia:
Ferran Ballester Díez
Institut Valencia d’Estudis en Salut Pública (IVESP).
Juan de Garay, 2 1.
460 17 Valencia.
Teléfono 96-3869369
Fax 96-3869370
Correo electrónico: fballest@an.gva.es
sus reacciones pueden ser explicadas como
la respuestaa los cambios en el estadof ísico
y químico de la atmósfera’. Tanto en el campo
de la clínica como en el de la salud pública,
la contaminación atmosférica es un fenómeno
conocido y estudiado desde antiguo.
En el mundo contemporáneo cobra una gran
importancia a partir de una serie de episodios
que tuvieron lugar en los países industrializados
durante la primera mitad del siglo
XX. Los casos ocurridos en el Valle de
Mosa (Bélgica) en 1930, en Donora (Pennsylvania,
EEUU) en 1948 y, sobre todo, la
Ferrari Ballester Díez et al
catástrofe de Londres, en Diciembre de
1952, serían tal vez los más destacables y
característicos233. Estas situaciones excepcionales
se tradujeron en un aumento de la
mortalidad y la morbilidad, que no dejaron
dudas acerca de que los niveles altos de contaminación
atmosférica se asocian causalmente
con un aumento de muertes tempranas.
En el último de los episodios citados,
una densa niebla cubrió el área del Gran
Londres durante 4 días, del 5 al 8 de Diciembre
de 1952, acompañándose de un
brusco aumento en la mortalidad. El número
de muertes en exceso atribuidas a este episodio
fue entre 3.500 y 4.000. Estas evidencias
llevaron a la adopción de políticas de
control de la contaminación, especialmente
en Europa Occidental y en los Estados Unidos,
las cuales han conducido a una importante
reducción de los niveles de contaminación
atmosférica.
Aunque los niveles actuales de contaminación
atmosférica en los países del mundo
occidental pueden, en general, considerarse
moderados, la preocupación acerca de sus
posibles efectos en la salud de las personas
persiste. Por un lado, en los últimos años un
número importante de estudios realizados
en distintas ciudades ha encontrado que, aún
por debajo de los niveles de calidad del aire
considerados como seguros, los incrementos
de los niveles de la contaminación atmosférica
se asocian con efectos nocivos
sobre la salud4,5. Por otro lado, aumenta la
preocupación sobre los posibles riesgos de
agentes para los que no existe una evaluación
satisfactoria6. Importantes sectores de
la población se encuentran expuestos a contaminantes
atmosféricos con posibles repercusiones
negativas sobre su salud. En respuesta
a las demandas de la sociedad, tanto
los médicos clínicos, como los toxicólogos
y epidemiólogos, están llamados a evaluar
los efectos adversos de los contaminantes
inhalados: el clínico evaluando la salud de
los individuos expuestos, el toxicólogo definiendo
el daño causado por el contaminante,
y el epidemiólogo estudiando los efectos en
los grupos expuestos. Todos estos tipos de
valoración son complementarios, dado que
cada uno tiene ventajas y limitaciones para
dar respuesta a las preocupaciones de la sociedad”.
El objetivo de este artículo es servir de introducción
al número monográfico sobre los
efectos de la contaminación atmosférica.
Para ello se proporciona una aproximación a
los principales métodos utilizados, se consideran
las variables de confusión más importantes
y se indican los efectos, de los que
existe mayor evidencia, de la contaminación
atmosférica en la salud.
APROXIMACIONES
METODOLÓGICAS
La interpretación de las reacciones que
produce la contaminación atmosférica en la
salud humana se fundamenta en estudios de
dos clases, toxicológicos y epidemiológicos.
Ambos tipos de estudios se consideran
complementarios cuando se trata de valorar
los efectos de la contaminación atmosférica
en la salud.
- Estudios toxicológicos experimentales,
en el hombre o en los animales, en
los que la concentración, duración y condiciones
de la exposición son controladas por
el investigador?. Su principal ventaja radica
precisamente en el control de las condiciones
de exposición, por lo que la medida de
ésta es más precisa que en el caso de los estudios
observacionales. En cuanto a los inconvenientes,
éstos radican fundamentalmente
en el hecho de someter a los sujetos
en experimentación a una situación artificial,
ya que se utiliza un reducido número
de contaminantes en situación ideal,
a grandes dosis y en circunstancias ambientales
especiales. Además, las poblaciones
con las que se experimenta son poco representativas.
-Estudios epidemiológicos, en los que
se observan los sucesos que se desarrollan en
las poblaciones humanas bajo condiciones
110 Rev Esp Salud Pública 1999, Vol. 73, N.” 2
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA SOBRE LA SALUD: UNA INTRODUCCIóN
naturales, circunstancia en la que radica su
ventaja más significativa. Como medida de
la contaminación atmosférica se utilizan, habitualmente,
los datos de las redes de vigilancia
de la contaminación atmosférica. En este
caso el principal problema es la medida de la
exposición, ya que el estudio epidemiológico
de los efectos sobre la salud de la contaminación
atmosférica tiene una serie de caracteristicas
que lo distinguen de otras áreas de la
epidemiología. Entre éstas destacaríamos8:
a.
...