EL PAPEL DE LA ETICA EN LA ANTROPOLOGIA
atrion8 de Julio de 2014
632 Palabras (3 Páginas)543 Visitas
ÉTICA DEFINICIÓN
Dentro de la filosofía, la ética es una rama cuyo objeto de estudio se centra en la moral como una virtud del ser humano, que se relaciona con deberes que tiene como ciudadano de una sociedad determinada, y por la cual puede alcanzar un estado de armonía y felicidad en relación a su espacio y al conjunto de individuos con los cuales lo comparte. Podemos distinguir tres tipos de éticas, de acuerdo a su plano de aplicación.
Es fundamental reconocer que ética y moral no apuntan a un mismo concepto, aunque por sus raíces latinas, ambos términos se relacionen al concepto de “costumbre”. Pero, la moral es un concepto mucho más abstracto, y la ética por su parte es una disciplina que la posee a la misma como su objeto central de estudio. Desde la ética, se abordan todas las dimensiones de la moral: a qué hacemos referencia cuando decimos “moral”, las aplicaciones de un sistema moral en la sociedad, su justificación racional, y cómo puede éste vincular las acciones de un individuo como ser social, es decir, como un ser integrante de una sociedad determinada.
ANTROPOLOGIA DEFINICIÓN
La antropología es una ciencia que se dedica al estudio en profundidad del ser humano. Es un término de origen griego, compuesto por "anthropos" (hombre, humano) y "logos" (conocimiento).
La reflexión sobre la sociedad, el hombre y su comportamiento social es conocida desde la Antigüedad Clásica a través del pensamiento de los grandes filósofos, especialmente el griego Herodoto, considerado el padre de la Historia y la Antropología.
Sin embargo, fue sólo con el movimiento de la Ilustración en el siglo XVIII que la Antropología se desarrolló como una ciencia social, a través de la mejora de los métodos y clasificaciones de la raza humana. En este período, el informe de los viajeros, misioneros y comerciantes sobre los hábitos de los nativos de las tierras recién descubiertas y los debates sobre la condición humana, fueron muy importantes para el desarrollo de los estudios antropológicos.
El estudio del ser humano y de la diversidad cultural, supone la integración de varias disciplinas que tratan de reflexionar sobre las dimensiones biológicas, sociales y culturales, siendo las principales áreas:
RELACION DE LA ETICA CON LA ANTROPOLOGIA
La libertad hace comprender al hombre como proyecto, ya que conjuga la responsabilidad frente a la realización y crecimiento de la humanidad.
La Antropología es el factor clave para la reflexión ya que constituye un horizonte ético, siendo la realización de la persona en sociedad su preocupación central. Es la base por la cual elabora su reflexión. Entrega orientaciones en cuanto a la responsabilidad de crecimiento tanto en lo personal (mayor dignificación) como en lo social (mayor humanización).
En cuanto a la ética, la persona es básicamente un "ser para el encuentro". En éste, la persona se descubre como sujeto frente a sí mismo ("yo") y alteridad frente a otros ("tu"), dentro de un contexto social ("nosotros").
El crecimiento de la persona gira en torno a la subjetividad (formación de una personalidad que repercute directamente en la relación con los demás); la reciprocidad (relación constante con los demás) y la responsabilidad social (hacerse parte de los demás).
El hombre es un ser social. Conmuta relaciones que le permiten determinar su identidad. Su capacidad de alteridad se manifiesta por ser esencialmente indigente; tener sentido de pertenencia (formar parte) y de apertura al encuentro con otros.
La responsabilidad colectiva es positiva en la medida de la existencia de la solidaridad para superar el mal.
En cuanto a su
...