ELECTROCARDIOGRAFO
julyDEXTER14 de Marzo de 2015
727 Palabras (3 Páginas)469 Visitas
ELECTROCARDIÓGRAFO
Es un aparato electrónico que capta y amplía la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos colocados en las 4 extremidades y en 6 posiciones precordiales. El registro de dicha actividad es el electrocardiograma (ECG).
El funcionamiento del electrocardiógrafo, como equipo de diagnóstico clínico, se basa en la instalación de una serie de electrodos en la superficie de la piel del paciente a nivel de la región toráxico. Estos electrodos permiten capturar la señal electrocardiográfica generada por la actividad del músculo cardiaco del paciente.
CARACTERISTICAS
El electrocardiograma (ECG o EKG) es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón. Se trata de una representación gráfica de la contracción cardíaca para la que se emplean pequeños discos metálicos (electrodos) que captan, amplifican y registran sobre un papel milimetrado las señales del latido del corazón.
El ECG ofrece dos tipos de información: el impulso del corazón, el tiempo de transmisión de este impulso y sus posibles irregularidades, así como la forma que permite deducir si hay alteraciones en el músculo cardíaco y sus cavidades.
Entre sus características especificas estan:
• Estudiar la regularidad de los latidos.
• Permitir conocer el efecto que ciertos medicamentos tienen sobre la velocidad de transmisión del impulso o sobre la contracción.
• Saber el tamaño de las cámaras o la variación en el grosor de las paredes.
• Detectar posible daño al corazón (angina de pecho, infarto).
• Comprobar el funcionamiento de los dispositivos reguladores de la actividad cardíaca, tanto anatómico como artificial (marcapasos).
PARTES
Las partes de las que consta un electrocardiógrafo se enumeran a continuación, donde las primeras cinco etapas corresponden a un amplificador de biopotenciales:
1. Circuito de protección.
2. Señal de calibración. Es importante una señal de calibración de 1 mV
3. Preamplificador.
4. Circuito de aislamiento.
5. Amplificador manejados.
6. Circuito manejados de pierna derecha. Este circuito es capaz de crear una tierra o referencia virtual para la pierna derecha del paciente, con el propósito de reducir los voltajes en modo común. La disminución de los voltajes comunes provocados por una corriente filtrada al paciente ( ) se obtiene al reducir la impedancia del electrodo de tierra ( ).
7. Selector de derivaciones. El selector de derivaciones es un módulo que puede acoplarse fácilmente a un sistema de amplificación de biopotenciales. Este módulo consiste en un arreglo de resistencias que obtiene el contenido de las señales de cada electrodo, ponderando la contribución de cada uno por medio de resistencias y obteniendo de esta manera la derivación de interés.
8. Sistema de memoria. Los sistemas modernos de electrocardiografía guardan la señal en una memoria para después imprimirse junto con la información introducida vía un teclado digital. Para esto es necesario un convertidor analógico digital que convierta la señal del dominio analógico al dominio discreto.
9. Microcontrolador. El microcontrolador maneja todos los procedimientos llevados a cabo por el electrocardiógrafo. El operador puede seleccionar diversos modos de operación con procedimientos previamente programados. Por ejemplo, el microcontrolador puede realizar un registro de 12 derivaciones con tres latidos en cada una o por segmentos de tiempo determinados. También puede efectuar un análisis entre el tiempo de las ondas R R para determinar la frecuencia cardiaca, además de que puede reconocer arritmias y patrones característicos de cardiopatías.
10. Registrador. Este módulo proporciona un registro impreso de la señal detectada, generalmente empleando plumillas y papel
...