ENFERMERIA GENERAL INTEGRADA II
Enviado por krisMorales27 • 27 de Abril de 2017 • Informe • 666 Palabras (3 Páginas) • 8.870 Visitas
LICENCIATURA EN ENFERMERIA[pic 1]
MODALIDAD A DISTANCIA
ASIGNATURA: ENFERMERIA GENERAL
INTEGRADA II
DOCENTE TITULAR: Lic. Lidia Marín
4º CUATRIMESTRE: Gestión de Caso- Vía Crítica
ESTUDIANTE:
- Morales Cristina Raquel
LOCALIDAD: Rio Turbio – SANTA CRUZ
FECHA DE ENTREGA: 10 de Abril
AÑO: 2.017
Enfermería General Integrada II:
Realice una lectura comprensiva del material.
Retome el trabajo de “Gestión de Cuidados” realizado en el cuatrimestre anterior-Enfermería General Integrada I – confeccione la “GESTION DE CASO”, aplicando la “vía critica”, de acuerdo a los contenidos del modulo de teoría de Enfermería General Integrada II. Para este trabajo puede descargar el archivo “Modelo de vía critica.doc” y utilizarlo como guía.
En la página 14 y 15, el estudiante encontrara una guía de autoevaluación, que le será muy útil para la preparación del examen final.
GESTION DE CASO: NEUMONIA
DIAGNOSTICOS ENFERMEROS:
- Deterioro del intercambio gaseoso, relacionado con la fatiga de los músculos respiratorios y la hipoventilacion alveolar, manifestado por disnea, dolor torácico, tos.
- Limpieza ineficaz de las vías aéreas, relacionado con el aumento de secreciones, manifestado por tos cón expectoraciones abundantes.
- Nutrición alterada por la ingesta inferior a las necesidades corporales, relacionado con la dificultad para deglutir, manifestado por la falta de apetito.
- Hipertermia, relacionado con el proceso de infección, manifestada por temperatura elevada, escalofríos y sudoración.
Gestor/a del Caso_ Pcte con Neumonía.
Problema del enfermero/ diagnostico enfermero | DIA 1 | DIA 2 | DIA 3 | DIA 4 | DIA 5 | DIA 6 |
Deterioro del intercambio gaseoso, relacionado con la fatiga de los músculos respiratorios y la hipoventilacion alveolar, manifestado por disnea, dolor torácico, tos. | El enfermo se interiorizara sobre las actividades que se le van a realizar y participara. | El enfermo expresara su malestar o dolor. | El enfermo tendra una disminución leve de la dificultad respitaroria | El enfermo mantiene buenos parametros en sus controles. | ___ | Al alta el enfermo tolerara la actividad de cambios significativos en la T/A, F/C Sat O2 y F/R |
Limpieza ineficaz de las vías aéreas, relacionado con el aumento de secreciones, manifestado por tos cón expectoraciones abundantes | El enfermo tolerara los cuidados básicos sin dolor torácico. El enfermo participara en el protocolo de act. De la vida diaria sin dolor torácico. | El enfermo participara en el protocolo de fisioterapia sin dolos torácico. | ___ | ___ | El enfermo no presenta secreciones.
| El enfermo no tendrá dolor en el momento del Alta. |
Nutrición alterada por la ingesta inferior a las necesidades corporales, relacionado con la dificultad para deglutir, manifestado por la falta de apetito. | El enfermo tolerara una nutrición adecuada y aprenderá a respetar la dieta | El enfermo asimilara la informacion que se le brinda y la pondrá en práctica. |
___ | Comparar el est actual con el estado previo para detectar mejorías y deterioros en la condición del pcte. | ___ | El enfermo recupera el apetito y el estado optimo. (peso) |
Hipertermia relacionado con el proceso de infección, manifestada por temperatura elevada, escalofríos y sudoración. | El enfermo expresera su malestar o dolor. | El enfermo no presentara fiebre. | ___ | ____ | ____ | El enfermo tendrá una Tº normal en el momento del Alta. |
...