ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFERMERIA

ingri8926 de Enero de 2014

2.715 Palabras (11 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 11

Introducción

La salud pública tiene propósito proteger la salud, prevenir las enfermedades y sus consecuencias, prologar la vida con alto grado de calidad e investigar científica tecnológicas y administrativamente sobre los problemas de salud y fomentar la eficiencia del equipo de salud para lograrlo tanto en el individuo como en la familia y la comunidad se debe considera:

1) Mantener actitud profesional en la relación interpersonal

2) Informar sobre el motivo sin olvidar que debe usarse un lenguaje a cordel o nivel de cultura

3) La relación que guarda el nombre con el proceso salud – enfermedad y sus consecuencia, terapéuticas eficientes y, sobré todo ,la participación comunitaria en la satisfacción de necesidades y solución de problemas de salud

¿Qué es clínica de enfermería?

Es la enseñanza de la practica medida que aprenda a diagnosticar aun no preciso

¿Qué es DX de comunidad?

Es detectar las necesidades o problemas de la comunidad que viven los habitantes en el ecosistema.

Intervenciones de enfermería en el paquete básico del programa de acción

Con base a la información académica recibida y los señalados en cada uno de los programas que conforman el paquete básico, el personal de conforman el paquete básico, el personal de enfermería realiza intervenciones específicas, entre ellas la atención domiciliaria esta debe planearse con base en:

 Detención y valoración de necesidades y problemas de salud.

 Desarrollo de objetivos ,metas y acciones

 Implementación de recursos existentes y disponibles

 Intervenciones de enfermería en programas que conforman el paquete básico.

¿Qué es una entrevista?

Esta usada por todas las disciplinas, el personal de enfermería la utiliza con el individuo, o familia y comunidad, así como el personal directivo u operativo para intercambiar ideas, informar sobre aspectos relacionados con la salud, persuadir en la forma de participación durante la atención requerida, estimular las acciones realizadas, mejorar la situación de salud u obtener información necesaria que apoye a la investigación de necesidades y problemas de salud.

La entrevista requiere de la aplicación de una metodología como son:

 Planear la entrevista señalando fecha, lugar y hora así como recursos necesarios para su cumplimiento.

 Considerar elementos de identificación del individuo, familia y comunidad para entrevistar y tipo de información deseada.

 Formular preguntas que permitan desarrollo de esta técnica.

 Mantener actitud profesional en la relación interpersonal.

 Informar sobre el motivo de la entrevista, sin olvidar que debe usarcé un lenguaje acorde a nivel cultura de entrevistado.

 Prestar atención a la parte entrevistada (o).

 Interpretar la información obtenida y anotar solamente lo más significativo y necesario.

 Ofrecer orientación o educación para la salud, si el caso lo requiere.

DX de la comunidad

DX habitantes

Agua potable hipertensión

Energía eléctrica diabetes

Servicios médicos desnutrición

Tienda rural obesidad

drenaje Niños sin vacuna

educación t.b

transporte Embarazos sin control

Mala higiene

¿Qué centro de salud?

Se refieren edificio donde se atiende ala población en un primer nivel asistencia sanitaria. El personal y actividad asistencial del mismo puede variar de un país a otro y de un centro a otro.

Lo habitual es que el centro de salud cuente con la labor médicos clínicos, pediatras, enfermeros y personal administrativo. También es posible que actúen otro tipo de profesionales, como trabajadores sociales y psicólogos, lo que permiten ampliar la cantidad de servicios.

Interrogatorio o anamnesis:

Después de la entrevista clínica, el médico debe recoger de forma sistemática los datos que le permitan elaborar una patografía de su paciente. La anamnesis, parte de la historia clínica, recoge datos como la afiliación, el motivo de consulta, los antecedentes familiares y personas etc. Aunque de algunos ya tendremos extensa noticia a través de la entrevista realizada anteriormente.

Medicinas familiar:

Es la disciplina medica que se encarga de mantener la salud en todos los aspectos, analizando y estudiando el cuerpo humanos en forma global

Según cada país puede cambiar su denominación oficial, habitualmente se usan las expresiones “general” “familiar” (o de familia) o “comunitaria”, incluso haciendo combinaciones entre ellas.

¿Qué es salud?

Es un enfermedad, un centro de salud interrogatorio o anamnesis, medicina familiar medicina preventiva, medicina curativa.

Salud: es el estado de completo bienestar físico, mental y social no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por (OMS) organización mundial de la salud; este concepto se amplía a “salud” es el estado de adaptación de un individuo al medio a donde se encuentra.

También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel macro (social).

Enfermedad: es un proceso el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, se denominan noxas (enfermedad).la salud y enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad apuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración de un sistema a cualquier nivel.

El médico de familia realiza un tipo de ejercicio profesional de la medicina con un cuerpo doctrinal claro, y delimitado por un conjunto de conocimiento, habilidades actitudes .si bien los médicos de familia por su formación puede desempeñarse su trabajo en diverso campos laborales (servicios de urgencia y emergencias, unidades técnicas etc.) su ámbito natural de actuación es la atención primaria.

Medicina preventiva: es la especialidad médica encargada de la prevención de las actuaciones y consejos médicos salud excepciones, es muy difícil separar la medicina preventiva de la medicina curativa, porque cualquier acto médico previene una situación de la medicina preventiva es mucho más restringido que el de la salud pública, en la que interviene esfuerzos organizativos de la comunidad de los gobiernos.

La medicina preventiva se aplica en el nivel asistencia tanto la atención especializada u hospitalaria como la atención primaria que tiene distintas facetas según la evaluación de las enfermedades y se pueden distinguir los tipos de prevención en medicina prevención primaria secundaria terciaria y cuaternaria.

¿QUE ES LA MEDICINA INTERNA?

La medicina interna es una especialidad médica que se dedica a la atención integral del adulto enfermo ingresado en un hospital. El médico que ejerce la especialidad de medicina interna se llama médico internista.

la medicina interna es la rama de la medicina que se encarga de estudiar las enfermedades de los órganos internos, de la cual se derivan sub especialidades como la cardiología, neumología, gastroenterologia,neurologia,infectologia,endocrinologia,hematologia.

MEDICINA CURATIVA: La medicina es la ciencia del diagnóstico y tratamiento de enfermedades u otros daños que puedan ocurrir sobre el cuerpo o la mente; y su objetivo principal es mantener la salud.

La medicina cuenta con dos ramas o divisiones:

• Medicina preventiva: se define como el conjunto de acciones dirigidas a prevenir enfermedades

Cualquiera puede mirar a su alrededor y notar que hay una gran cantidad de personas mayores a 70 años, en excelente estado de salud, hecho que no era tan común algún tiempo atrás. Esto se debe al interesante trabajo de difusión de la medicina preventiva, que se viene realizando desde algunos años; al respecto de sus buenos resultados, los médicos se apuran a aclarar, que no ha habido un incremento en la duración de la vida, sino que hubo un aumento considerable en la expectativa de vida.

Medicina curativa: se refiere al conjunto de acciones médicas destinadas a tratar y curar enfermedades

Medicina externa: Atención continua en la consulta externa y cuidados comprehensivos sin distinción de sexo, edad, sistema u órgano afectado o enfermedad.

Central de equipos y esterilización

CEYE: Es el servicio responsable de abastecer todo los servicios de la institución, del material y equipo necesario para las actividades en los campos médicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com