EXAMEN
Enviado por KRIS2 • 19 de Agosto de 2015 • Examen • 2.553 Palabras (11 Páginas) • 141 Visitas
Nombre de la Escuela_________________________________ Clave__________
Nombre del alumno (a)_______________________________________________
Grado_________ Grupo________ Aciertos_________ Calificación____________
Examen correspondiente al cuarto bimestre del ciclo escolar 2014 – 2015
DANZA I
Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las siguientes aseveraciones y elige la respuesta correcta, escribiendo en el paréntesis la letra que corresponda.
1. Está vinculada a la tradición, la lucha por la re-valoración, conservación y enriquecimiento de la cultura nacional y la creencia de que la danza no solo enseña una técnica, unos pasos, sino enseñar una forma de vida, una concepción del mundo, desarrollar un sentido de la estética, de lo bello, así como la vinculación con otras artes, con la finalidad de potenciar las capacidades, habilidades y destrezas de los futuros danzantes…….…………………………………….......( )
A) El arte mexicano B) La danza regional mexicana C) Las exposiciones mexicanas D) La cultura mexicana
2. La danza moderna no es más que la evolución natural de la danza clásica y la cual sufren todas las expresiones artísticas, donde siempre existen corrientes que prefieren seguir con lo clásico y otras que por el contrario aplican nuevas tendencias y crean nuevos estilos…………………………………………………………………..……………………………..( )
A) El arte mexicano B) La danza regional mexicana C) Las exposiciones mexicanas D) La cultura mexicana
3. Es una serie de acciones, realizadas principalmente por su valor simbólico, son acciones que están basadas en alguna creencia, ya sea una religión, una ideologíapolítica, un acto deportivo, las tradiciones, los recuerdos o la memoria histórica de una comunidad, etc., el término "rito" proviene del latín ritus…………………………………………….……….( )
A) Una promesa B) Un diálogo C) Una escena D) Un ritual
4. Tiene su origen en el término latino religĭo y se refiere al credo y a los conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina, ésta implica un vínculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona regirá su comportamiento según una cierta moral e incurrirá en determinados ritos (como el rezo, las procesiones, etc.)…………………………………………………………………………………………………………………………..…………( )
A) La religión B) La creencia C) El mito D) La reliquia
5. Tendencia a conjuntar y armonizar corrientes de pensamiento o ideas opuestas, "la escolástica medieval está basada en el sincretismo entre la filosofía clásica y los dogmas del cristianismo; cuando una segunda religión influye sobre la primera se produce un fenómeno llamado “sincretismo religioso”"………………………………………......………………...( )
A) Popularidad B) Credibilidad C) SincretismoD) Idiosincrasia
INSTRUCCIONES: Relaciona ambas columnas, escribiendo la letra que conteste correctamente cada una de las siguientes afirmaciones.
6. Danza de los parachicos del kalala………………………………….( ) A. Estado de México
7. Danza de los tres colores, Xochipitzahuatl…………………………( ) B. Veracruz
8. Danza de los viejitos, curpites, negros……………………………...( ) C. Querétaro
9. Danza de los arcos, vaqueros, ofrenda otomí…...………………...( ) D. Michoacán
10. Danza de los chinelos, cañeros, tecomates……………………...( ) E. Chiapas
11. Danza de los voladores de Papantla……………………………...( ) F. Hidalgo
12. Danza de los concheros……………………………………………( ) G. Morelos
Lugar y fecha:_________________________________________________________________
Firma del alumno_________________________
Departamento de Educación Secundaria General en el Valle de Toluca
Sector Educativo No. 8, Zonas Escolares 29, 30 y 35
Nombre de la Escuela_________________________________ Clave__________
Nombre del alumno (a)_______________________________________________
Grado_________ Grupo________ Aciertos_________ Calificación____________
Examen correspondiente al cuarto bimestre del ciclo escolar 2014 – 2015
DANZA II
Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las cuestiones y elige la respuesta correcta, escribiendo en el paréntesis la letra que corresponda.
1. Es una expresión cultural vigente entre los pobladores de la región huasteca, se toca y se baila en celebraciones religiosas, bodas, cumpleaños, bautizos o simplemente cuando por puro gusto se reúnen familiares y amigos………....( )
A) El huapango B) La danza moderna C) La redova D) La ronda infantil
2. Se localiza cerca del Golfo de México y comprende parte de seis Estados, Sur de Tamaulipas, Norte de Veracruz, Noreste de San Luis Potosí y parte de Hidalgo, Querétaro y Puebla…………………………………………………………..( )
A) Región lagunera B) Región huasteca C) Región de la montaña D) Región de la sierra
3. En la estructura rítmica del son huasteco, utiliza básicamente tres instrumentos que son……………………………….( )
A) Guitarra, violines B) Guitarra, violín, trompeta C) Arpa, guitarra, violín D) Quinta huapanguera, jarana huasteca, violín
4. Son los trazos coreográficos que al distribuir y relacionar a la gente que baila, con las figuras formadas y los diversos movimientos, cualquier espacio se convierte en un espacio escénico, donde el grupo genera una energía que es posible transmitir a los espectadores………………………………………………………………………………………………………..(
...