Examen.
Enviado por marapisis • 27 de Abril de 2013 • Informe • 1.945 Palabras (8 Páginas) • 271 Visitas
Con la caída de Marcos Pérez Jiménez se instaló nuevamente la democracia, luego de un proceso de transición liderado por la Junta de Gobierno presidida por Wolfang Larrazábal. La participación de los medios de comunicación social en los logros contra la dictadura fueron particularmente resaltantes, siendo la huelga de prensa dirigida por editores y periodistas, el 21 de enero de 1958, el primer paso de la conspiración diseñada para derrocar a la dictadura de Pérez Jiménez, el cual consistió en la ironización, a través de la acción, de lo que era afirmado sistemáticamente por los organismos de información y propaganda: la normalidad; la cual, ante la ausencia de periódico en la mañana, quedó puesta en duda.
Iniciada la era democrática, los medios de comunicación gozaron de nuevas libertades; pero también de nuevas restricciones. De esta manera, participaron en la consolidación de la democracia, trabajando en la difícil tarea de modificar el valor del ejercicio político y del debate ideológico, considerado durante la dictadura como un acto de "malos patriotas".
Durante la década de los 60 y 70, los medios de comunicación venezolanos fueron cobrando importancia sobre el escenario político, aunque su poder fue limitado y tímidamente utilizado, en relación a la actualidad. El desarrollo de nuevas tecnologías, así como la consolidación de la televisión como medio preferido, produjeron una serie de reacomodos que modificaron el funcionamiento de la prensa, tanto a nivel nacional como internacional, la cual cambió radicalmente para adaptarse a las nuevas exigencias impuestas por la pantalla chica.
De esta forma, la prensa comenzó a importar las respuestas dadas a estos problemas en Estados Unidos, que con USA Today abrió un nuevo capítulo en la historia de la prensa. La nueva prensa nacida en la década de los 70 aumentó el contenido de imágenes significativamente, simplificando los contenidos, reduciendo la complejidad de la información, modificando radicalmente la configuración del periódico para adaptarse a la preponderancia de la televisión. Hasta el presente, ese modelo ha permitido sobrevivir a la prensa, sumado a innovaciones que los alejan progresivamente de la focalización en el periódico, para generar una diversificación creciente hacia revistas, libros y suplementos, los cuales permiten la oportunidad de obtener mayor financiamiento, gracias a la publicidad dirigida a públicos cada vez más específicos, comportamiento adecuado al de los mercados de las sociedades post industriales, los cuales requieren un consumidor diversificado.
Por otro lado, la prensa de provincia durante la misma década de los 70 recibió un impulso importante por parte del poder financiero, el cual se encontraba en un buen momento gracias a lo que se ha denominado comúnmente la bonanza petrolera. El surgimiento de la prensa de provincia, que posteriormente fue acompañado por radioemisoras y televisoras regionales, ha contribuido a la descentralización política que aún sigue en proceso. En la década de los 80, la prensa mostró un cambio en sus contenidos respecto a los de la década anterior, cambio que era signo y respuesta al mismo tiempo del inicio de una etapa crítica para el país.
"En los medios impresos, aún aquellos que tradicionalmente habían sido ejemplo de un periodismo serio, se impuso el empleo cada vez más profuso del color, diagramación audaz, títulos llamativos, aunque sufran en exactitud, y la profusión de temas superficiales como destinados a atrapar a un lector más proclive a buscar evasión que explicaciones para las difíciles circunstancias que en ese período le tocó vivir.
Luego, en la década de los 90 se inicia una nueva era para el periodismo venezolano, no como al nivel de la década de los 80 con la simplificación de los contenidos, sino más bien en respuesta a las dificultades sociopolíticas y económicas confrontadas en el país durante los años 90.
La década de los 90 marcó la ruptura con la época de una Venezuela predominantemente de clase media, la cual luego de los gobiernos de Herrera Campíns, Lusinchi y Carlos Andrés Pérez se convirtió en un país de marcadas diferencias entre pobres y ricos, luego del fracaso de las políticas económicas. Años de corrupción sembraron la semilla de la decepción y la frustración en la población, lo cual desencadenó en la protesta callejera y la búsqueda de la sociedad civil por una alternativa a la política bipartidista en decadencia. En definitiva, las políticas económicas demagógicas diseñadas al corto plazo, junto con los altos niveles de corrupción prepararon el suelo para la caída de la ilusión de un país cuya riqueza daba para todos.
A la par de la crisis económica y sociopolítica manifestada el 27 de febrero de 1989, los medios de comunicación social rompieron con el modelo frívolo de los años 80 e iniciaron la fase de denuncia, que incidió de manera significativa sobre la pérdida de sentido del sistema político bipartidista, mientras el aborrecimiento de la democracia comenzaba a hacerse un sentimiento cada vez más común y razonable, produciendo lo que fue reconocido como una crisis de gobernabilidad
La denuncia permanente pero sin ser llevada a sus últimas consecuencias legales produjo desasosiego e impunidad. La denuncia solía quedarse en la noticia, en reportajes breves; pero en general, no fue profundizada con la investigación periodística suficiente, lo cual nos hace reflexionar respecto a los fines de la denuncia, que podría considerarse como un espectáculo. En definitiva, lo que podría considerarse como el efecto colateral de la denuncia, la decepción, se convirtió en el principal de los efectos, por lo cual, una buena parte de la responsabilidad sobre la crisis del sistema democrático en curso hasta hace pocos años, es atribuida a los medios de comunicación. Sin embargo, con la ola de opinión demonizadora de
...