EXPERIMENTO N°2 CONCEPTO DE MOL
Enviado por Carlos Alvarado • 6 de Junio de 2016 • Informe • 712 Palabras (3 Páginas) • 3.074 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ[pic 2]
FACULTAD DE MECÁNICA
EXPERIMENTO N°2
CONCEPTO DE MOL
INTEGRANTES
MOISES VASQUEZ
4-791-1362
CARLOS ALVARADO
4-793-1138
PAUL RÍOS
4-772-2469
AL PROFESOR
WILFREDO TEJEIRA
FECHA DE ENTREGA
18/4/16
OBJETIVOS
- Resaltar la utilidad, importancia y alcance del concepto mol.
- Ejecutar operaciones y cálculos empleando el concepto mol.
- Utilizar el concepto de mol y número de Avogadro en la resolución de problemas de aplicación, número de partículas, número de moles y de los gramos de un compuesto o elemento.
MATERIALES
- Balanza de dos platos o electrónica.
- 8 docenas de tachuelas.
- 8 docenas de frijoles (porotos, habas, maíz, etc.)
- Recipientes para pesar.
- 8 docenas de tuercas.
- 8 docenas de clavos de 1pulg.
RESUMEN
En el laboratorio realizado se determinó las relaciones de unidad por unidad, mol por mol, masa teórica por masa experimental y la relación de la masa molecular y la masa molar de las diferentes especies que utilizamos. Realizamos cálculos en las diferentes especies dadas para entender el concepto de mol y su importancia en los diferentes cálculos químicos.
En esta experiencia realizamos diferentes cálculos para encontrar el valor del mol en especies más conocidas y que pudieron reemplazadas por elementos químicos y ser manejables para los estudiantes.
En el laboratorio no se trabaja con símbolos o números, se trabaja con sustancias concretas, que se palpan. Para facilitar las tareas de investigación sobre algún elemento químico los científicos utilizan siempre gran cantidad de átomos. Por esta razón la importancia de conocer el concepto del mol y como utilizarlo de manera correcta.
INTRODUCCIÓN
El mol es una de las unidades fundamentales del sistema internacional de unidades y es, probablemente la unidad más característica de la química, están útil que permite contar átomos o moléculas determinando la masa de sustancia. Esto básico porque las sustancias reacciona en unas proporciones dadas.
A través de esta experiencia, vamos reconocer la importancia del concepto de mol para la resolución de cálculos con diferentes elementos y compuestos. Tomaremos diferentes medidas de diferentes materiales para entender el funcionamiento de las moléculas y átomos de los elementos.
PROCEDIMIENTO
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
ANALISIS DE RESULTADO
- CONCEPTO DE MOL
TABLA N°1 MASA DE UN MOL
N° | ESPECIE | MOL | CANTIDAD | MASA |
1 | POROTOS | 1 | 30 | 14.90g |
2 | TACHUELAS | 1 | 30 | 10.20g |
3 | CLAVITOS | 1 | 30 | 54.46g |
4 | CLIPS | 1 | 30 | 12.27g |
5 | TUERCAS | 1 | 30 | 101.70g |
TABLA N°2 MASA DE 1.6 MOLES
N° | ESPECIE | MOL | CANTIDAD | MASA EXPERIMENTAL | MASA TEÓRICA |
1 | POROTOS | 1.6 | 48 | 24.50g | 23.84g |
2 | TACUELAS | 1.6 | 48 | 16.71g | 16.32g |
3 | CLAVITOS | 1.6 | 48 | 87.63g | 87.14g |
4 | CLIPS | 1.6 | 48 | 19.91g | 19.63g |
5 | TUERCAS | 1.6 | 48 | 161.12g | 162.72g |
TABLA N°3 MASA DE UNA CANTIDAD DE MOL DETERMINADA
N° | ESPECIE | MOL | CANTIDAD | MASA EXPERIMENTAL | MASA TEÓRICA |
1 | POROTOS | 2.37 | 71 | 34.25g | 35.26g |
2 | TACHUELAS | 1.83 | 55 | 18.84g | 18.70g |
3 | CLAVITOS | 0.33 | 10 | 17.70g | 18.15g |
4 | CLIPS | 0.50 | 15 | 6.24g | 6.14g |
5 | TUERCAS | 0.53 | 16 | 54.13g | 54.24g |
...