ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Econmia Peruna


Enviado por   •  1 de Julio de 2013  •  16.559 Palabras (67 Páginas)  •  540 Visitas

Página 1 de 67

CAPÍTULO 1: PATRIMONIALISMO FISCAL DE LA POST-INDEPENDENCIA

Al periodo 1821-1870, se le denomina “patrimonialismo exportador”; porque el Estado convertía los yacimientos transables de materias primas en su patrimonio fiscal más preciado. Consistía en que el Estado se apoderaba del sector exportador (de bienes primarios) bajo la figura del estanco, para luego negociar con los grupos más encumbrados de la sociedad o los más allegados al gobierno, las operaciones de extracción y transporte de dichos recursos, que serían realizadas por dicho sector privado bajo la figura de contratistas o consignatarios. La tradición hispana presente en el país, la falta de un mercado interno, la ausencia de personal calificado y de una organización eficiente dentro del Estado, generó que la base de sus ingresos sea la exportación de recursos naturales y no los impuestos. Se centralizaba la mayor parte de los ingresos en el Estado central.

La orfandad de la post-independencia

Los primeros gobiernos de la era independiente (1830) no consiguieron mantener el nivel de ingresos fiscales alcanzado por el Estado colonial en sus postrimerías (1780-1800). Después de 1850 debido a los ingresos del estanco del guano, el Estado pudo superar el nivel de recaudación fiscal logrado por el Estado colonial. En 1863 se crea el sol (nueva unidad monetaria) a una tasa de cambio de 1.25 pesos febles/sol. El Estado peruano había adoptado como régimen político el modelo republicano de EEUU, pero manteniendo el esquema centralista pre-fectural del modelo borbónico francés. Tras la Independencia, las intendencias pasaron a ser departamentos y los partidos a provincias. Entre 1825-1876 los departamentos pasaron de 7 a 18 y las provincias crecieron de 55 a 95. El presidente elegía su gabinete de 5 ministros a cargo de las siguientes áreas: (1) Guerra y Marina (2) Relaciones exteriores (3) Hacienda (4) Justicia, Instrucción, Beneficencia y Culto (5) Gobierno y Policía. El congreso estaba formado por 1 cámara de senadores (elegida por voto departamental) y 1 cámara de diputados (elegida por voto provincial). En la post-independencia el gasto militar consumía más de la mitad de los ingresos estatales, el resto se destinaba a los gastos de recaudación fiscal, deuda interna y gasto político (presidencia y ministros). No había fondos para asegurar la presencia del Estado en el interior del país (funcionarios en provincias y obras de acondicionamiento para caminos, puertos, irrigaciones). El pago a los prefectos y subprefectos dependía de los impuestos a la población campesina. Por falta de recursos las cortes judiciales permanecían cerradas y existía un servicio de correo a duras penas. El pago de la deuda externa contraída principalmente en Gran Bretaña para financiar la guerra de la independencia fue suspendido desde 1826, lo que impedía tener préstamos en el exterior; la deuda que tenía la Real Hacienda peruana con la Península Ibérica fue desconocida; y también la deuda que la Hacienda colonial había pactado con particulares (comerciantes de Lima). Todo esto entorpeció el desarrollo de un sistema de crédito interno en el largo plazo, por la desconfianza. Los ingresos fiscales eran insuficientes hasta la era del guano en 1840.

La era del tributo indígena

En términos fiscales, se divide el periodo de 1821(independencia)-1879(guerra del salitre) en 2 sub-periodos: (1) post-independencia 1821-1854: existía un bajo nivel de recaudación y gasto público, había dependencia del tributo indígena, los comerciantes de Lima socorrían las urgencias del gobierno a través de la compra de vales de aduana, préstamos al gobierno con altas tasas de interés e intercambios de favores entre caudillos políticos y comerciantes agrupados en el Tribunal del consulado. La contribución de indígenas y castas fue abolida por José de San Martín en la independencia y restaurada por Simón Bolívar en 1826. En 1820 este tributo hubiese representado el 38% de los ingresos del Estado y para 1830 y 1840 fueron entre 22% y 24%. El peso de la capitación campesina en los ingresos nacionales fue una característica de los países andinos centrales (Perú, Bolivia y Ecuador), donde el número de indígenas era alto y magro el desarrollo del mercado interno. Los fondos de esta contribución no eran manejados por el tesoro central, eran usados en el gasto público del propio departamento y servían para el pago de los prefectos y subprefectos, las contribuciones las cobraban los gobernadores (de c/distrito) reteniendo una comisión para luego transferir el fondo a los subprefectos los que retenían su comisión y transferían finalmente a los prefectos. De los elevados aranceles de 1826-1833 se pasó a los de orientación librecambista de 1836-1840 para volver a elevarlos al final de 1840. En esta época se daba la variabilidad de las tasas y reglas fiscales como descontento de los gobernantes por el bajo ingreso. En 1842 se da el sepelio del presidente Agustín Gamarra caído en la batalla de Ingavi contra las fuerzas bolivianas. Hubo un gran retroceso en la recaudación percápita. Y (2) fase del guano 1854-1879.

La debilidad del mercado interno

La región amazónica no era aún explorada por falta de medios económicos, humanos e industriales. Más grave que la escasez de suelo agrícola era la dificultad de comunicación. Avanzado el s. XIX no existieron caminos carreteros, a excepción del trayecto Lima-Callao. El número de puentes era muy reducido y había más puentes de soga, los viajes debían hacerse a pie o caballo y las cargas debían trasladarse en mulas (las que a falta de pasto hacían caro el viaje y la carga no podía superar los 100k). Un limitante para la modernización técnica de la minería fue la falta de transporte adecuado. Había dificultad para trasladarse de un punto a otro en el territorio. Charles Wiener “la falta de vías de comunicación es la clave del enigma que podía explicar la discordancia entre la riqueza natural del país y la pobreza de sus gentes”. Los ríos no eran navegables, la región de la costa (en ella se daba el comercio de bienes agrícolas y ganaderos en cortas distancias a través de un sistema de ferias semanales regidas por el trueque) fue la que rápido se integró al comercio y a la economía monetaria, pero también presentaba carencias como muelles, almacenes, dárselas. Desde fines del s. XVII los azucareros de la costa central colocaron sus productos en el puerto chileno de Valparaíso y los productores de trigo y menestras de la costa norte exportaban sus granos a Guayaquil y puertos de Chocó, en el Pacífico colombiano. El comercio entre sierra-costa o en la misma sierra era casi inexistente. Fue la actividad minera la que permitió que la sierra mantenga su canal de comunicación activo en el s. XIX. Entre la independencia y la guerra del salitre la minería

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (102 Kb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com