Ecosistema
jaimecos8 de Diciembre de 2012
3.119 Palabras (13 Páginas)354 Visitas
CARRERA PROFESIONAL
PSICOLOGIA
Curso:
DEDICATORIA
Con mucho cariño para mi familia, que es el respaldo emocional y la fuerza de mi sacrificio para lograr una meta trazada en proceso del paso por esta vida, también agradecer a todos los integrantes de la ODE – Sicuani, por el apoyo que nos dan para desarrollar nuestros trabajos que tenemos para el desarrollo de cada curso.
Su alumno.
ECOSISTEMA Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
1. INTRODUCCION
2. ECOSISTEMAS
3. TIPOS DE ECOSISTEMAS
4. COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS
5. INTERACCION ENTRE LOS ORGANISMOS
6. NIVELES TROPICOS
7. CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS CONSUMIDORES
8. CADENA ALIMENTICIA
9. SUCESION ECOGLOGICA
10. PIRAMIDE ALIMENTICIA
11. NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN ECOLOGIA
12. NICHO ECOLOGICO
13. HABITAT ECOLOGICO
14. CONTAMINACION
15. MEDIDAS PREVENTIVAS
16. TRABAJOS DE COMPO JUSEPIN
17. CONCLUSIONES
18. FUENTES DE INFORMACION
19. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
INTRODUCCIÓN
En la actualidad nuestro planeta tierra está sufriendo muchos cambios gracias a la acción del hombre; cambios que de alguna manera u otra desequilibran la normalidad del mismo, y por supuesto nuestra vida.
Es nuestro deber al realizar este trabajo conocer mas sobre nuestros ecosistemas, los factores que los componen, las relaciones que existen entre los individuos (ya sean de la misma o de diferentes especies), la contaminación, tipos, causas y consecuencias, entre otros aspectos que podrían influenciarnos a mantener o rescatar el equilibrio de nuestro ambiente
ECOSISTEMAS
Como ecosistemas podemos definir:
Uunidad natural de partes vivas e inertes que interactúan para producir un sistema estable en el cual el intercambio entre materia viva y no viva siguen una vía circular.
Los organismos de una comunidad y los factores abióticos asociados con los que están en interacción.
Es cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivios (factores bióticos) y los no vivos (factores abióticos).
conjunto de seres vivos en un mismo medio y de los elementos no vivos vitalmente unidos a ellos.
Son sistemas termodinámicamente abiertos que reciben del exterior (sol, materia orgánica) y las transmiten a los ecosistemas vecinos a través de los flujo de materias o los movimientos de individuos (migraciones)
¿Qué son los ecosistemas?
La importancia de preservar la integridad
Ecosistemas son conjuntos de entidades materiales: flora, fauna, aire, suelo, agua, que se integran en forma armónica en un espacio determinado.
La complicada dinámica de un ecosistema implica una cadena de interacciones entre todos los seres vivos e inertes que lo integran, a través de las cuales crea sus mecanismos de adaptación, transformación y autorregulación.
Esto determina la importancia de su preservación conjunta, a fin de que no se rompa la cadena vital, al final de la cual se encuentra el ser humano que lo habita.
En el ecosistema cada especie es importante, pues resulta de un proceso evolutivo de largo plazo en el que alcanza sus condiciones óptimas de adaptación y sobrevivencia, proceso que le confiere una información genética única, de la que depende el buen funcionamiento de todo el sistema.
Además, hay que tomar en cuenta la descomposición de la materia orgánica de todos los seres vivos que cumplen su ciclo vital, contribuyendo a la fertilidad del ecosistema, así como las condiciones atmosféricas, el suelo y el agua, determinantes y determinadas por la cadena de interacciones.
Al tener cada especie una posición y funciones propias, la eliminación de una sola afecta a otra en una sucesión progresiva que debilita al conjunto.
La implantación de una especie distinta, como es el caso de los monocultivos industriales, es más grave todavía, porque cambian las interacciones y en consecuencia se extinguen cientos de especies asociadas vegetales y animales, se desarrollan plagas y en consecuencia, se altera todo el ciclo.
Entonces la composición del suelo, las condiciones del aire, del agua y del ambiente cambian y a gran escala significan pérdida de la riqueza del suelo con los consecuentes procesos de desertificación, alteraciones climáticas, deslaves, inundaciones, sequías, entre otros fenómenos naturales.
Cada ecosistema se modifica en forma paulatina no sólo en el tiempo sino también en el espacio. Por esto son importantes las zonas de influencia, debido a las estrechas relaciones entre ecosistemas vecinos, que se producen incluso a nivel de subsuelo.
La riqueza de los ecosistemas determina el grado de biodiversidad de un territorio. Como se ha visto, esta riqueza de especies no incluye solamente aves, peces y mamíferos, sino también insectos y organismos microscópicos que se encuentran en su base alimentaria.
Por ello, cuando un ecosistema se altera los ecosistemas contiguos se vuelven cada vez menos estables.
Animales, vegetales y micro organismos forman parte de un ecosistema.
Los hongos actúan como des componedores al desdoblar los desechos en compuestos inorgánicos. De esta manera cierran el ciclo de la materia.
Hacia 1950 los ecólogos elaboraron la noción científica de ecosistema, definiéndolo como la unidad de estudio de la ecología. De acuerdo con tal definición, el ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre sí y con el medio. En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o integrantes vivos como los vegetales y los animales) y abióticos (componentes que carecen de vida, como por ejemplo los minerales y el agua), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.
Un ejemplo de ecosistema en el que pueden verse claramente los elementos comprendidos en la definición es la selva tropical. Allí coinciden millares de especies vegetales, animales y microbianas que habitan el aire y el suelo; además, se producen millones de interacciones entre los organismos, y entre éstos y el medio físico.
La extensión de un ecosistema es siempre relativa: no constituye una unidad funcional indivisible y única, sino que es posible subdividirlo en infinidad de unidades de menor tamaño. Por ejemplo, el ecosistema selva abarca, a su vez, otros ecosistemas más específicos como el que constituyen las copas de los árboles o un tronco caído.
TIPOS DE ECOSISTEMAS
ECOSISTEMA TERRESTRE:
Aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre esta formada por los continentes e islas que son la porción seca del planeta. Allí tiene asiento los ecosistemas terrestres continentales, la mayoría de los cuales se localizan en el hemisferio norte. Las alturas de la masa terrestre se elevan desde el nivel del mar hasta elevaciones montañosas de aproximadamente 9000 metros. De altitud como el monte Everest en el Himalaya.
La mayoría de los seres vivos terrestres se distribuyen en los primeros 6700 mts. Aunque se han hallado esporas de bacterias y hongos en la atmósfera a mayores alturas.
ECOSISTEMA ACUATICO:
Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.
La oceanografía se ocupa del estudio de los primeros y li limnología de los segundos. En este ultimo grupo no solo se consideran los ecosistemas de agua corriente y los de agua quieta, si no también los micro habitas acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.
Ejemplos de ecosistemas
* Un lago * una selva * un pantano
* un prado * una sabana * un bosque
COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS
Factores bióticos:
Son aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma. En general los factores bióticos son los seres vivos; ejemplo: animales, plantas, hongos, bacterias, etc.
Factores abióticos
Son aquellos componentes de un ecosistema que no requieren de la acción de los seres vivos, o que no poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus estructuras orgánicas. Los factores abióticos se clasifican en:
...