Ecuaciones diferenciales trabajo colaborativo 3
Enviado por Yessica Zapata • 10 de Febrero de 2019 • Trabajo • 547 Palabras (3 Páginas) • 264 Visitas
[pic 1]
TRABAJO COLABORATIVO 3
HENRY AYALA - CC: 91044727
JOSE LUIS SERRATO – CC: 1106739566
DEIMER JOSE FIGUEROA
GRUPO 40
Tutor:
VICTOR MANUEL BOHORQUEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
NOMBRE DEL CURSO: 100412 – ECUACIONES DIFERENCIALES
JULIO DE 2014
INTRODUCCION
En la presente unidad se abordaran temas claves para la resolución de ecuaciones diferenciales que implican el conocimiento desde la definición y clasificación de series matemáticas, técnicas para resolver ecuaciones diferenciales mediante series matemáticas, hasta el estudio de propiedades y convergencia de series de potencia, complementando con las series de Taylor y Maclaurin como apoyo a la solución de ecuacionesdiferenciales lineales de orden dos o superior.
En complemento con lo anterior y buscando afianzar elconocimiento se proponen una serie de ejercicios deacuerdo a las temáticas presentadas los cuales deberán ser resueltos utilizando los planteamientos expuestos encada teoría y que pueden ser complementados con otrasfuentes documentales consultadas por el estudiante. Conesto se pretende orientar al estudiante en el reconocimiento, definición y aplicación de los temas planteados hacia la resolución de ecuaciones diferenciales.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: Evaluar e implementar la teoría vista durante el desarrollo del Módulo y Abordar los temáticas de la segunda unidad del curso a través del desarrollo de ejercicios, desarrollando habilidades inter-personales para lograr un desempeño alto en equipo colaborativo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Establecer y defender posiciones con evidencia y argumento sólido
- Volver el razonamiento más flexible en el procesamiento de información y al
- enfrentarse a las obligaciones adquiridas en un trabajo colaborativo.
- Solucionar ejercicios planteados en el trabajo colaborativo.
- Compartir ideas a través de foros de interacción.
- Identificar las ecuaciones de segundo orden y orden superior
- Resolver ecuaciones de este tipo a través de varios métodos.
- Conocer la aplicabilidad de estas ecuaciones en diferentes campos
- Hacer buen uso de las TIC´s en la elaboración de este tipo de trabajos.
- Asociar a la ecuación diferencial con coeficientes constantes la ecuación característica.
ACTIVIDAD No. 1
El trabajo colaborativo 3 está compuesto con los siguientes ejercicios donde los participantes del grupo los deben desarrollar realizando los aportes pertinentes:
- Resolver el problema de valor inicial a través del método de series de potencias:
[pic 2]
2. Hallar el radio de convergencia de la siguiente serie:
[pic 3]
Criterio de D'Alembert o Criterio del Cociente (Criterio de la razón)
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
Converge para L<1
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
Son los valores para los que converge, es el intervalo de convergencia[pic 14]
...