Efectos psicológicos que causan la diabetes en el niño
v_vmTrabajo4 de Septiembre de 2013
767 Palabras (4 Páginas)494 Visitas
Objetivo:
• Identificar los efectos psicológicos que la diabetes causa en el infante.
• Conocer cómo influye la diabetes en el entorno social del niño.
• Estudiar las causas de dicha enfermedad.
• Informar cuales son las causas y los efectos que provoca la diabetes Tipo I.
Procedimiento:
Para llevar a cabo este reporte se tomaron en cuenta los siguientes puntos:
1. Atendimos la explicación del tema impartido por la maestra Cristina Pacheco Santiesteban.
2. Realizamos una investigación acerca de la diabetes recabando información de diversas fuentes (libros, internet).
3. Realizamos un avance del proyecto final mediante un ensayo.
4. Consultamos más fuentes bibliográficas.
5. Complementamos la información consultada para proceder a realizar un reporte.
6. Por último, llegamos a una conclusión o reflexión de equipo.
7. Enviamos el reporte a la maestra.
Resultados:
La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por niveles altos de azúcar en la sangre. Esto es ocasionado porque el sistema inmune desconoce a las células beta (productoras de insulina y son producidas por el páncreas), atacándolas y destruyéndolas.
Existen varios tipos de diabetes
• Diabetes gestacional
• Diabetes tipo 1
• Diabetes tipo 2
La diabetes tipo 1 puede ocurrir a cualquier edad, pero con mayor frecuencia es diagnosticada desde la infancia. El grupo de población más afectado han sido niños de cero a cinco años de edad. Las personas con Diabetes Tipo 1 tienen una predisposición genética a la enfermedad, pero se requieren de uno o más sucesos o incidentes ambientales para desencadenar la enfermedad
La diabetes es la segunda enfermedad crónica más común en la infancia. Antiguamente era una enfermedad en adultos, pero con el crecimiento de la obesidad infantil, la herencia pero cada destacar que Noventa por ciento de los niños que desarrollan diabetes tipo 1 no tienen ningún familiar con el padecimiento es por eso que podemos identificar al momento de nacer si un bebé es portador de algunos genes que indiquen un mayor riesgo de padecer de esta enfermedad.
Una vida sedentaria y a los malos hábitos alimenticios, la diabetes aumentó considerablemente entre los niños y las niñas. Son diversas las causas que se desarrollan para que la enfermedad ataque, como: la escasa producción de insulina, resistencia a esta o ambas. La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar la glucemia, cuyo papel es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta los músculos, la grasa y las células hepáticas, donde puede utilizarse como energía.
Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que:
• El páncreas no produce suficiente insulina
• Los músculos, la grasa y las células hepáticas no responden de manera normal a la insulina.
El Diabetes tipo 1 por lo general se diagnostica en la infancia, pero muchos pacientes reciben el diagnóstico cuando tienen más de 20 años. En este tipo de diabetes, el cuerpo no produce o produce muy pocas cantidades de insulina por lo tanto son necesarias e indispensables inyecciones diarias de esta hormona. La causa exacta de esta enfermedad se desconoce, pero la genética, los virus y los problemas auto inmunitarios pueden jugar un papel muy importante. si se llega a, inyectarse dosis inadecuadas puede ocasionar hipoglucemia e hiperglucemia.
Hipoglucemia, o la baja presencia de azúcar en la sangre, es un factor predominante en las personas con diabetes.
Hiperglucemia, o la alta presencia de azúcar en la sangre, también es un factor predominante en las personas que tienen diabetes y deberá mantenerse controlada.
Este tipo de diabetes 1 empieza a hacer efecto
...