ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplos De Mezcla Homogénea Y Heterogénea

frambuesita1235 de Noviembre de 2014

920 Palabras (4 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 4

Introducción:

En química, una mezcla es una combinación de dos o más sustancias en tal forma que no ocurre una reacción química y cada sustancia mantiene su identidad y propiedades. Una mezcla puede ser usualmente separada a sus componentes originales por medios físicos: destilación, disolución, separación magnética, flotación, filtración, decantación o centrifugación. Si después de mezclar algunas sustancias, no podemos recuperarlas por medios físicos, entonces ha ocurrido una reacción química y las sustancias han perdido su identidad: han formado sustancias nuevas. Un ejemplo de una mezcla es arena con limaduras de hierro, que a simple vista es fácil ver que la arena y el hierro mantienen sus propiedades. Existen dos tipos de mezclas: mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas. Consideramos mezcla homogénea (sistema monofásico, solución) cuando no visualizamos fases, y mezcla heterogénea (sistema polifásico) cuando podemos visualizarlas.

Objetivo:

Identificar y clasificar una mezcla homogénea o heterogénea El alumno se familiarizará con los instrumentos, aparatos y materiales más comunes en el laboratorio de química, para el trabajo correcto dentro del mismo laboratorio.

Problema:

Lograr que el alumno sea capaz de reconocer entre una mezcla homogénea y una mezcla heterogénea con ayuda del desarrollo experimental en el laboratorio. Para que en experimentos posteriores las identifique con facilidad.

Hipótesis:

Al concluir la práctica esperamos que el alumno sabrá reconocer entre una mezcla de tipo homogénea o heterogénea según lo observado en el laboratorio. Cuando se encuentre ante una mezcla heterogénea lo sabrá ya que no son uniformes; en algunos casos, puede observarse la discontinuidad a simple vista (sal y carbón, por ejemplo); en otros casos, debe usarse una mayor resolución para observar la discontinuidad y cuando encuentre una mezcla homogénea la identificará gracias a que son totalmente uniformes (no presentan discontinuidades al ultramicroscopio) y presentan iguales propiedades y composición en todo el sistema, algunos ejemplos son la salmuera, el aire.

Conceptos que se requieren:

Solubilidad: Es la cantidad de soluto que puede disolverse en 100 ml de disolvente a una temperatura dada.

Soluto: La sustancia que, por lo general, se encuentra en menor cantidad y que se disuelve en la mezcla.

Solvente: Es la sustancia que suele aparecer en mayor cantidad y donde se disuelve el soluto.

Mezcla homogénea: Aquellas mezclas que sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista.

Mezcla heterogénea: Aquellas mezclas en las que sus componentes se pueden diferenciar a simple vista.

Densidad: Es una medida de cuánto material se encuentra comprimido en un espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen.

Disolución saturada, insaturada y sobresaturada: La saturada tienen la mayor cantidad posible de soluto para una temperatura y presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el disolvente, la insaturada no tiene la cantidad máxima posible de soluto para una temperatura y presión dadas y la sobresaturada tiene más soluto del que puede existir en equilibrio a una temperatura y presión dadas. Si se calienta una solución saturada se le puede agregar más soluto; si esta solución es enfriada lentamente y no se le perturba, puede retener un exceso de soluto pasando a ser una solución sobresaturada. Sin embargo, son sistemas inestables, con cualquier perturbación el soluto en exceso precipita y la solución queda saturada; esto se debe a que se mezclaron.

Sustancia: Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com