Ejercicio integrador de SPSS
Enviado por migherzu03 • 9 de Diciembre de 2021 • Documentos de Investigación • 860 Palabras (4 Páginas) • 65 Visitas
Ejercicio integrador de SPSS
- Identifica las variables que se encuentran en la base de datos y completa el siguiente cuadro
Nombre de la variable | Etiqueta | Valores | Tipo de variable (Cualitativa, cuantitativa) | Medida (de acuerdo con SPSS) |
folio | Número de folio | Ninguna | Cualitativa nominal | Nominal |
c_indicadoracc | Indicador caso, no caso | 0, control 1 caso | Cualitativa nominal | Nominal |
c_acm1 | Antecedentes Cáncer de mama | 0, No 1, Sí | Cualitativa | Nominal |
peso_g | Peso | Ninguna | Cuantitativa continua | Escala |
talla_g | Talla | Ninguna | Cuantitativa | Escala |
alcohol | Consumo de alcohol | 0, No 1, Sí | Cualitativa | Nominal |
lactancia | Lactancia en meses | 0, No 1, Sí | Cualitativa | Escala |
c_menopausia | Menopausia | 0, Premenopausia 1, Posmeopausia | Cualitativa | Escala |
tabaco | Consume tabaco | 0, No 1, Sí | Cualitativa | Nominal |
NSE_JM | Nivel socioeconómico | 0, Bajo 1, Medio 2, Alto | Cualitativa | Nominal |
va_ener_kcal | Consumo en kilocalorías | Ninguna | Cuantitativa | Escala |
dm_c | Diabetes | 0, No 1, Sí | Cualitativa | Nominal |
- Genera la variable Índice de Masa corporal continua de acuerdo a la formula (IMC = peso [kg]/ estatura [m2]).
- Genera la variable categórica de IMC
Bajo peso: Menos de 18.5 =1
Normal: 18.5 – 24.9=2
Sobrepeso: 25.0 – 29.9 =3
Obesidad: Más de 30.0 =4
- Calcular la frecuencia de las variables y repórtalas en una tabla (cada variable). Recuerda poner el nombre a la tabla. Debajo de cada tabla debes poner la interpretación de lo que obtuviste
- Alcohol
Consumo de alcohol en mujeres de Monterrey, Veracruz y Distrito Federal, 22-11-21 | ||
Consumo de alcohol | n | % |
No | 86 | 82.7 |
Si | 13 | 12.5 |
Total | 99 | 95.2 |
De un total de 99 mujeres encuestadas, 86 refirieron no consumir alcohol, lo cual representa el 82.7% de la población. Por el contrario, 13 mujeres afirmaron consumirlo, lo cual representa un 12.5% del total de la población.
- Lactancia
Cantidad de mujeres encuestadas de los estados de Monterrey, Veracruz y Distrito Federal que dieron lactancia materna, 22-11-21 | ||
Lactancia | Frecuencia | Porcentaje |
No | 18 | 17.3 |
sí | 86 | 82.7 |
Total | 104 | 100.0 |
De las 104 mujeres encuestadas, 86 de ellas afirman haber dado lactancia materna, lo cual representa un 82.7% del total encuestado, mientras que una minoría de 18 mujeres negaron haber dado lactancia materna, que representa un 17.3% del total de la población encuestada
- Menopausia
Porcentaje de mujeres encuestadas en Monterrey, Veracruz y Distrito Federal que se encuentran en premenopausia, menopausia y postmenopausia, 22-11-21 | ||
Menopausia | Frecuencia | Porcentaje |
Premenopausica | 44 | 42.3 |
Posmenopáusica | 60 | 57.7 |
Total | 104 | 100.0 |
De las 104 mujeres encuestadas, 44 se encuentran en etapa premenopáusica, lo que representa el 42.3% del total de la población encuestada, mientras que las 60 restantes se encuentran en etapa postmenopáusica, representando así una mayoría de 57.7%
- Tabaco
Cantidad de mujeres encuestadas de los estados de Monterrey, Veracruz y Distrito Federal que consumen tabaco, 22-11-21 | ||
consume tabaco | Frecuencia | Porcentaje |
No | 84 | 80.8 |
Si | 20 | 19.2 |
Total | 104 | 100.0 |
De un total de 104 mujeres encuestadas, un porcentaje de 80.8%, que representa 84 mujeres, refiere no consumir tabaco. Un porcentaje de 19.2%, o 20 mujeres, refiere consumirlo.
...