Ejercicios De Valencias
Enviado por yessika123 • 4 de Julio de 2013 • 1.158 Palabras (5 Páginas) • 477 Visitas
1.1. LA CLASIFICACION DE LAS SUSTANCIAS.
Apertura
Propósitos: Que el estudiante clasifique las sustancias con base en sus propiedades físicas y químicas para caracterizarlas como: mezclas, compuestos y elementos.
Nivel: Explorativo, cualitativo.
Actividad 1:
a. Iniciar con una pregunta generadora: ¿Cuál es la diferencia entre el oro, el agua y una ensalada de frutas? Llenar de manera individual el siguiente cuadro.
ORO AGUA ENSALADA DE FRUTAS
¿Se pueden separar sus componentes?
En caso afirmativo, ¿Qué elementos obtendrás de esta separación?
b. Socializar con su mesa de trabajo y complementar.
c. Compartir información con el grupo y escribir conclusiones en el pizarrón.
Evaluación
Criterios:
Participación, expresión clara de sus ideas e identificación de ideas previas.
Productos:
Llenado de tabla
Conclusiones grupales.
DESARROLLO
Propósito:
- Recabar información sobre las sustancias más comunes de su entorno.
- Diferenciar mezclas, compuestos y elementos mediante actividades experimentales con materiales de uso cotidiano.
Nivel: Explorativo, cuantitativo, cualitativo y descriptivo.
Actividad 2:
a. Desde la clase anterior, pedir que investiguen, definen y diferencien entre mezcla, compuesto y elemento químico. Dar una lista de 10 ejemplos de cada uno.
b. Revisar la investigación elaborada por los estudiantes y pedir que compartan la información.
c. Contrastar la información de la actividad 1 y la de su investigación para elaborar un listado y observaciones y conclusiones.
Actividad 3:
Practica de laboratorio: Identificación de elementos, compuesto y mezcla.
Material:
- Azufre.
- Limaduras de hierro.
- Cuchara metálica. - Frasco Gerber.
- Imán.
- Mechero.
Procedimiento:
1. Describe detalladamente al azufre y las limaduras de hierro.
2. Coloca media cucharadita de azufre y media de limaduras de hierro en el frasco y agita vigorosamente.
3. Contesta:
- ¿Qué características presenta la mezcla?
- ¿En que se parece la mezcla a los elementos que la conforman?
- ¿En que se diferencia la mezcla con los elementos que la conforman?
4. Utiliza el imán para separar los componentes y escribe las observaciones.
5. Mezcla el azufre con una cantidad similar de limaduras de hierro en la cuchara y calienta con el mechero.
6. Escribe las observaciones.
7. Contesta:
- ¿Qué diferencia produce el fuego?
- ¿Podrías separar los componentes con el imán? Inténtalo y anota tus observaciones.
8. Describe las características de los elementos, compuestos y mezclas.
9. Escribe tus conclusiones.
1.2. ¿COMO ES LA ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES?
Tiempo estimado: 10 sesiones de 50 minutos.
Actividad de inicio 100 min.
1. En equipos, pedir a los estudiantes elaborar un modelo atómico, usando su creatividad y conocimientos previos.
Se pueden utilizar materiales baratos y de uso cotidiano.
2. posteriormente cada equipo mostrara su modelo al grupo, identificando semejanzas y diferencias.
3. argumentar que modificaciones podrían hacer a su modelo con base en las observaciones de los demás.
Evaluación: construcción del modelo.
Actividades de desarrollo:
Actividad 2
1. presentar a los estudiantes un modelo de átomo en el cual los electrones estén organizados (internos y externos) y realizar lo siguiente.
2. actividad en binas contenida en: SEP, ECAMM, química, México, 2000, pp74-76.
Electrones de valencia y fórmulas de compuestos.
En esta actividad generalizaremos los resultados de la actividad anterior y los usaremos para predecir la posible combinación de elementos en compuestos.
Empecemos resumiendo la información obtenida en la actividad anterior.
Los electrones de valencia son aquellos que se encuentran en _______________________. Estos electrones, por estar más alejados
...