ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicios de repaso para examen

punkkkEnsayo9 de Mayo de 2017

785 Palabras (4 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

[pic 1]

Taller de Automatización.

TEMA: Ejercicios de repaso para examen

Héctor Francisco Ruiz Esquivies

12/03/2017

DIEGO ALEJANDRO GUZMAN MARTIN DEL CAMPO II698360

Nombre de práctica: circuitos de control y fuerza para motores trifásicos, arranque y paro, reversible por los dos métodos, arranque secuencial por botonera, circuito reversible con joggeo.

Metodología del desarrollo de la práctica: Se presentaron cuatro diferentes diagramas los cuales cubrían lo que se había visto durante la primera parte del curso. Estos diagramas representaban una diferente función cada uno. Se ubicaban los materiales a utilizar y se procedía con el desarrollo de la práctica. Para el diagrama 1, se utilizaron dos botoneras, una para el reverse y otra para el forward, al igual que para el stop, se utilizaron lámparas para señalar cuando cada elemento este realizando trabajo, también se utilizaron dos arrancadores para el reverse y el forward al igual que un motor. En el diagrama 2 se utilizaron los mismos materiales, pero se usó un diferente método cuando se conectó el circuito, el cual involucraba conectar los mandos de forward y reverse en paralelo al contrario del otro que estaba cruzado. Para el diagrama 3 se utilizaron varios arrancadores, botoneras y tres bobinas las cuales tenían uso específico. En este diagrama se simulaba el arrancar un motor hacia adelante y hacia atrás, al igual que una función de joggeo la cual hacia movimientos pausados y no se mantenían avanzando como se hacía al presionar el botón de forward o reverse. El diagrama 4 consistía en crear un sistema el cual la primer bobina iniciara y no podía iniciar la segunda hasta que la primer bobina estuviera activada y lo mismo para la tercer bobina respectivamente. Cuando la bobina previa a la última que iba siendo encendida se apagaba entonces todo el sistema se apagaba. Esto representa un sistema el cual podría necesitar una lubricación previa antes de que un motor se encienda.

Introducción: En este laboratorio pudimos poner en práctica todo lo que habíamos visto en clase ya con materiales más apegados a la realidad. Se nos fueron presentando problemas al no tener mucha familiarización con el material, pero conforme íbamos avanzando pudimos capacitarnos para entender el diagrama para después poder conectar el circuito. Con estos diagramas y prácticas podemos ver como existen variaciones para diferentes tipos de mecanismos dependiendo de cuales sean más convenientes de usar. El objetivo de estas prácticas era el de tener una mayor comprensión de cómo funcionan los circuitos y el de poder identificar diferentes funcionamientos al igual que materiales a utilizar para diferentes circuitos. Primero se vieron conceptos y ejemplos en clase para después poder llevar ese conocimiento al laboratorio y ver el funcionamiento de cada circuito.

Planteamiento del problema y abordaje: Se tenía que conectar los circuitos correctamente y sobre todo entender el funcionamiento de cada aparato que formara parte del circuito. Se tuvo que tener un conocimiento previo sobre los controladores de fuerza y los de control para poder cerrar el circuito de manera correcta. El entender el diagrama es fundamental a la hora de conectar el circuito ya que es la base para poder tener un circuito bien armado y corriendo como debe de ser.

Imágenes de los diagramas de los circuitos y de los circuitos ya terminados:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (437 Kb) docx (344 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com