ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Ejercicios sobre el tema de interés”

Joaquin20151 de Julio de 2015

589 Palabras (3 Páginas)476 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

MATERIA: Métodos Cuantitativos para los Negocios

TAREA INDIVIDUAL NUM.2

“Ejercicios sobre el tema de interés”

FECHA

29-Enero-2015

Tarea individual 2: Ejercicios sobre el tema de interés

I. Revisar cuidadosamente la presentación “Valor del dinero en el tiempo”, que se encuentra en la sección Materiales y recursos de esta semana, en este material podrás reconocer los conceptos de interés, capital, tasa de interés y tiempo, indispensables en el estudio del valor del dinero en el tiempo. La presentación cuenta con ejemplos que ilustran la resolución de las ecuaciones asociadas a éstos conceptos

II. Realizar los siguientes ejercicios sobre Cálculo de interés simple:

1. Calcular el interés simple generado al invertir $2,500.00 durante 8 meses al 8% mensual:

a) $1,600.00

b) $160,000.00

c) $133.33

Procedimiento

I= Cit donde : C=2500 , i=0.08 , t=8/12

I=2500 x 0.08 x 0.666 =133.33

2. Determinar el interés simple, generado al invertir $72,300.00 durante 2 años, 3 meses y 20 días al 5% semestral

a) $8,334.58

b) $16,669.17

c) $1,666,917.00

I= Cit donde : C=72,300 , i= , t= 2 3/12+20/360= 2 11/36

III. Responder las siguientes preguntas sobre tasas equivalentes y cálculo de monto.Explica los conceptos de tasas equivalentes, tasa efectiva y tasa nominal.

Tasas Equivalentes: Dos o más tasas periódicas de interés son equivalentes, si con diferente periodicidad producen el mismo interés efectivo al final de cualquier periodo. La costumbre es considerar este periodo de un año.

Tasa efectiva: Corresponde a la tasa que se obtiene al final de un periodo anual, siempre y cuando los rendimientos generados periódicamente se reinviertan a la tasa de interés periódica pactada inicialmente. Por lo tanto la tasa efectiva anual es una función exponencial de la tasa periódica.

Observaciones a tener muy presentes:

La tasa efectiva anual nunca se puede dividir por ningún denominador, porque es una función exponencial.

Tasas nominales equivalentes entre si, siempre tendrán la misma tasa de interés efectiva anual. La tasa efectiva anual, por lo tanto se constituye en un criterio para tomar decisiones, para invertir lógicamente escoger aquella entidad que ofrezca la mas alta(sin consideraciones por ahora del riego) y para endeudarse elegir aquella tasa que términos efectivos sea la menor.

La tasa efectiva, corresponde a la tasa periódica anual y tendrá sentido siempre y cuando sea periódica vencida.

Las tasas nominales anuales solamente admiten comodivisor su propia periodicidad. Por lo tanto para hallar una tasa periódica se divide la tasa nominal en su frecuencia de conversión anual, i = J ÷ p = %nom ÷ p.

Tasa Nominal: La tasa nominal anual es la tasa que se obtiene al final de un periodo anual siempre y cuando los rendimientos generados periódicamente no se reinviertan. Por lo tanto tasa nominal anual constituye una función lineal al cabo del periodo anual.

La tasa nominal se denomina por la letra J, y es igual a la tasa periódica i multiplicada por los periodos en que se puede convertir a capital en el periodo anual.

J = %nom = i * p

P: Frecuencia de conversión anual, es el número de veces que se puede convertir el interés a capital en un año. Si la frecuencia de conversión anual es igual a uno, la tasa nominal anual corresponde a la tasa efectiva anual. El valor de p puede ser igual a 1, mínimo valor que puede tomar y en este caso corresponde a la efectiva anual y también pude ser mayor a 1, hasta tender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com