ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Alcohol y como afectan en el embarazo


Enviado por   •  7 de Junio de 2018  •  Ensayo  •  1.912 Palabras (8 Páginas)  •  126 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

[pic 1][pic 2]

Sede: San Salvador

Materia: Psicología del Desarrollo

Tema: El Alcohol y como afectan en el embarazo.

Grupo: 1

Catedrático: Lic. Mario Cesar Molina Rodríguez

Estudiantes:

carnet:

Numero:

Eduardo Vladimir Cañenguez Melara

CM161101005

9

Irvin Vladimir Ramírez Fuentes

RF151100185

19

Karen Eloísa López De León

LD1701101655

29

María José Cordero Flores

CF171101583

39

Reyna Isabel García Cerón

GC161201502

49

Wilmer Armando Saravia Burgos

SB161201464

59

Pablo Joel Javier Cabrera

JC171100062

69

Nuria Melissa Valle García

VG1611011094

79

[pic 3]

Ciclo 01-2018


Introducción:

Primero debemos entender que alcoholismo se refiere al “consumo excesivo del alcohol, de forma prolongada y continua, en el tiempo, generando por tanto una dependencia a dicha sustancia”.

Desde un punto social el alcoholismo por muchos países es considerado una “enfermedad crónica”, en lo que el paciente no es capaz de controlar la ingesta de bebidas alcohólicas.

Debemos entender además que esta adicción afecta a las personas tanto en su salud física como psicológica, dañando sus relaciones sociales y familiares.

Uno de los mayores atrayentes que tiene el alcohol son las diferentes presentaciones en cuanto a sus concentraciones de los cuáles podemos encontrar bebidas fermentadas y destiladas.

Dentro del problema del alcoholismo se encuentran las diferentes razones como: sentirse aceptados, por buscar efectos de bienestar, para divertirse, para vencer la timidez, o como vía de escape a los problemas.

En el embarazo, su consumo puede provocar problemas en el desarrollo del feto, incluso el consumo moderado supone un riesgo o daño para este.

Durante el embarazo el consumo del alcohol llega a la sangre pasando rápidamente de la placenta hasta llegar al feto, afectando tanto a los tejidos como a los órganos del bebé. En el cuerpo inmaduro de un feto, el alcohol se descompone de una forma mucho más lenta que en el cuerpo de un adulto como resultado, el nivel del alcohol en la sangre del bebé puede ser mayor y puede permanecer elevado durante más tiempo afectando gravemente a su desarrollo.

Entre los riesgos que hay que una mujer embarazada de que consuma cualquier cantidad de alcohol está en riesgo de tener un hijo con síndrome de alcoholismo fetal, el alcohol es la tercera causa prevenible de malformación, también genera otros trastornos como la hiperactividad, problemas del lenguaje, de aprendizaje, dificultades en colores o de convivencia.

El consumo del alcohol durante el embarazo puede generar el “síndrome alcohólico fetal”.


Objetivo General:

Conocer los efectos que tiene el alcohol en una embarazada junto a las consecuencias que puede generar en el feto.

Objetivos Específicos:

Analizar las posibles consecuencias que puede afectar al embarazo cuando la mujer ingiere alcohol.

Enfatizar en cómo afecta el alcohol al durante el embarazo cuando ya ha nacido el niño.


¿QUE ES EL ALCOHOL?

A pesar de lo difícil que resulta asumir que es una droga, por lo integrado que está en nuestra cultura, lo cierto es que se trata de la droga más consumida en nuestro país y la que más problemas de toda índole produce.

El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central, que pertenece al grupo de sedantes junto con los barbitúricos y las benzodiacepinas.

El alcohol etílico o etanol es la droga que se encuentra en las bebidas alcohólicas, aunque existen otros tipos de alcoholes como el metílico, que se utiliza principalmente en la industria.

El alcohol es un tóxico que, circulando por la sangre, alcanza todos los órganos y sistemas del organismo, por lo que se pueden producir importantes y múltiples problemas relacionados con su consumo: afecta a la respiración intracelular, la producción de neurotransmisores y el metabolismo.

En el bebedor habitual aparece el síndrome de abstinencia tras una privación de bebida de uno a cinco días. En este síndrome de abstinencia se dan síntomas orgánicos, neurovegetativos y psíquicos.

Bebidas alcohólicas

Se entiende por bebida alcohólica aquella bebida en cuya composición está presente el etanol en forma natural o adquirida, y cuya concentración sea igual o superior al 1 por ciento de su volumen y que tiene diferente concentración dependiendo de su proceso de elaboración.

Existen dos tipos de bebidas alcohólicas:

  1. Las bebidas fermentadas son las procedentes de frutas o de cereales que, por acción de ciertas sustancias microscópicas (levaduras), el azúcar que contienen se convierte en alcohol.

Las bebidas fermentadas más comunes son el vino, la cerveza y la sidra.

El vino es el producto resultante de la fermentación de las uvas frescas o del mosto. Su contenido alcohólico suele oscilar entre los 10 y los 13 grados.

La cerveza se obtiene a partir de la malta cervecera, procedente de la transformación de la cebada y otros cereales. Para conseguir el sabor amargo se le añade lúpulo. Su contenido de alcohol suele oscilar entre los 4-6 grados.


La sidra, procede de las manzanas trituradas y fermentadas. Su contenido en alcohol suele alcanzar los 5 grados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (148 Kb) docx (38 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com