ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Armiño


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2013  •  447 Palabras (2 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 2

El armiño

El armiño es una especie de mamífero carnívoro, muy extendido por el norte de Europa y en el norte de Estados Unidos y Canadá. No se encuentra en peligro de extinción. Habita bosques y estepas, encontrándose generalmente en campo abierto. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Es uno de los omnívoros más pequeños del mundo; se alimenta de ratones, pájaros, lagartijas, insectos y fruta. Pero principalmente de roedores, a los cuales persigue incluso hasta dentro de sus propias madrigueras. Tiene el cuerpo alargado y es muy flexible. Su peso varía entre los 100 y los 300 g.

El armiño es terrestre y no trepa, se mueve de forma rápida y ágil y es capaz de dar grandes saltos.

El periodo de gestación puede durar unos 38 días aproximadamente, tras el cual tiene lugar el parto entre el mes de marzo y principios de junio. Pueden nacer de 1 a 18 crías, pero lo normal es que nazcan de 6 a 12. Las crías nacen ciegas, sin dientes y casi sin pelo, por lo permanecen bajo el atento cuidado de la madre hasta principios de otoño; pesan en ese momento entre 1 y 4 gramos

Pasados entre 18 y 21 días, le salen los dientes de leche que cambiarán por los definitivos a las 10 semanas.

Cuando tiene de 35 a 42 días abre los ojos, y a la semana siguiente tendrá ya el pelo completo.

A las 5 ó 6 semanas ya salen a jugar a los alrededores de la madriguera, y a las 10 ó 12 semanas comienzan a cazar con la madre.

Pasado ese periodo, abandonan a sus padres, para independizarse, contando los jóvenes armiños 3 ó 4 meses.

En el verano, el pelaje es pardo o marrón en el dorso, y blanco o blanco amarillento en el pecho y en el vientre; pero siempre conserva el extremo de la larga cola de color negro, lo que es en toda época un buen rasgo para la identificación.

En la llanura y en las regiones meridionales conserva su pelaje marrón con el vientre blanco durante todo el año. En la montaña y en las regiones más frías cambia de color después de su muda de otoño, volviéndose enteramente blanco; solamente el pincel de pelos que adorna el remate de su cola permanece siempre negro.

Antiguamente se cazaba al armiño por su suave piel, de una gran calidad, y de la que se confeccionaban capas y abrigos. Los reyes acostumbraban forrar sus capas con su piel. Actualmente, la piel de visón de granja ha sustituido en gran medida a la de armiño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com