El Poder Electoral En Venezuela
Enviado por amboea • 29 de Julio de 2013 • 3.763 Palabras (16 Páginas) • 380 Visitas
INTRODUCCIÓN
El sufragio es uno de los elementos fundamentales de un Estado Democrático, el mismo tiene su origen en nuestro país desde el siglo XIX, y ha sido objeto de cambios a lo largo de la historia. No obstante fue en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que se crea lo que hoy conocemos como Poder Electoral. En el mismo sentido, el Art. 5 de la CRBV establece que la soberanía reside en el pueblo y éste la manifiesta a través del sufragio. De igual forma, el Art. 63 de la citada Constitución sienta que el sufragio es un derecho y se ejerce mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. Para ello, la ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional.
Asimismo, con la creación del Poder Electoral se inicia una nueva etapa dentro de la cultura democrática del país. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra un modelo político basado en una democracia social, participativa y protagónica que tiene como centro a sus ciudadanos. En vista de la importancia que reviste este Poder como manifestación de democracia y soberanía, se hace perentorio el conocimiento por parte del venezolano, bien sea como estudiante, abogado o ciudadano común, de sus instituciones, sus facultades y obligaciones. Por tal razón, el objeto de este informe consiste en mostrar un acercamiento conceptual a este componente del Poder Público Nacional. Para ello, se estructuraron los contenidos de esta investigación en un orden cronológico y sistematizado en función de sus aspectos más importantes. Así tenemos, su evolución histórica, antecedentes, instituciones que lo conforman y sus fundamentos legales.
1- EL PODER ELECTORAL VENEZOLANO
a) ANTECEDENTES
Los comicios electorales llevados cabo en la época de la colonia se caracterizaban por seleccionar partidos políticos representativos y a personas que reunían cualidades favorables para algún magnate de poder, quien podía ejercer el derecho al voto. Las primeras elecciones presidenciales fueron auspiciadas por el Congreso mediante sufragio popular indirecto y como consecuencia, el ascenso de Cristóbal Mendoza como el primer presidente de la recién creada República de Venezuela. Para el año de 1810, la Constitución de la Primera Junta de Gobierno no garantizaba un proceso electoral participativo, éste estuvo colmado de restricciones, tales como: la segregación del proceso de gran parte de la población; la inhabilitación de las mujeres y menores de 25 años; igualmente, a quienes no tuviesen bienes inmuebles o en caso contrario, tenían que ser propietarios de dos mil pesos en bienes, muebles y raíces libres para poder participar en dichos procesos electorales.
Más tarde, con el objeto de construir el Estado venezolano independiente de las pretensiones de la Corona Española, se instaló en la ciudad de Caracas El Congreso General de 1811 con la promulgación de la Constitución Federal, que consagró el derecho al sufragio a todos los hombres libres, mayores de veintiún años, que poseyeran doscientos a seiscientos pesos de propiedad; estar casados o solteros y residenciados en una capital de provincia, aparte de sus condiciones socioeconómicas, tenían que saber leer y escribir. Luego, la Constitución de 1811, fue sancionada por la Asamblea Constituyente instalada en la ciudad de valencia en el año de 1830, convocada por el Gral. J.A Páez quien promovió la separación definitiva de Venezuela de la Gran Colombia, instalándose como presidente bajo un sistema federal y centralista donde se concentró la oligarquía conservadora. De ahí que, el Estado era unitario y las provincias no gozaban de autonomía. La constitución de 1830 tuvo una vigencia de veintisiete años, por lo que en 1857 fue modificada bajo el gobierno de José Tadeo Monagas; la cual fue sancionada en 1858 implementándose así las elecciones directas y el voto secreto. Desde esta constitución hasta el final del siglo XIX mientras los procesos electorales tendrían carácter popular o capitulativo, no escasearon reformas constitucionales.
Para el año de 1838 en la cuidad de Caracas de los 1.594 electores inscritos, solo 371 participaron en las elecciones parroquiales de primer grado, y en 1846 de 128.785 inscritos solo sufragaban 60.022. Este grado de abstencionismo es susceptible de diversas explicaciones, pero según muchos historiadores, parece que en las prácticas electorales abundaba fraude y la violencia, tan graves como para desalentar a los votantes potenciales. El año 1936 se dieron los primeros cambios del sistema electoral venezolano, con la creación del Consejo Supremo Electoral, se toma la decisión de crear Juntas electorales.
En el año de 1946, la Junta Revolucionaria de Gobierno concedió el derecho al sufragio a todos los venezolanos, mujeres y hombres mayores de 18 años, excepto a quienes tuviesen inhabilitado por sentencias penales y militares activos. Una vez conformado el estado venezolano independiente en 1811, las Asambleas Constituyentes, no habían tenido mayor relevancia, sino hasta 1999, donde se convocó a una Asamblea Constituyente, bajo el auspicio del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez.
b) CRONOLOGÍA DE LAS MÁXIMAS AUTORIDADES DEL ÓRGANO ELECTORAL EN VENEZUELA
• Tibisay Lucena Ramírez dic 2009 - jun 2013
• Tibisay Lucena Ramírez abr 2006 - dic 2009
• Jorge Rodríguez ene 2005 - abr 2006
• Francisco Carrasquero ago 2003 - ene 2005
• Alfredo Avella Guevara nov 2002 - ago 2003
• Roberto Ruiz sep 2000 - sep 2002
• César Peña Vigas jun 2000 - sep 2000
• Etanislao González mar 2000 - jun 2000
• Omar Rodríguez dic 1999 - feb 2000
• Andrés Caleca mar 1999 - dic 1999
• Rafael Parra Pérez 1998-1999/
• Justo Pastor Fernández feb-1998
• Enrique Yéspica 1995-1998/
• Isidro Morales Paúl 1990-1995/
• Carlos Delgado Chapellín 1975-1990
• Luis A. Pietri 1970-1975/
• Manuel Rafael Rivero 1967-1970/
• Eduardo Arroyo Lameda 1961-1967
• Augusto Márquez 1959-1961
• Fidel Rotondaro Delgado 1958-1959
• Vicente Grisanti 1951-1952
• Joel Valencia Parpacén 1947-1948
• Jesús Enrique Lozada 1946-1947
• Diego Arreaza Romero 1945
• Rosendo Lozada H. 1944
• Carlos Morales F. 1936
c) EL PODER ELECTORAL
En
...