ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cambio climático en América Latina


Enviado por   •  14 de Abril de 2020  •  Ensayo  •  4.430 Palabras (18 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

INSTITUTO PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL DEL BACHILLER S.C.

SOCIOLOGÍA

ACTIVIDAD INTEGRADORA

CAMBIO CLIMÁTICO

 INTEGRANTES:

ALAVEZ LUJANO JORGE EMILIO

NAVAS RODARTE EMILIO

GARCÍA CONTRERAS JOSÉ MANUEL

DOCENTE:

LIC. EN F. AMALIA MARÍA LECHUGA DE LA CRUZ

SEXTO SEMESTRE

GRUPO: 2

23 DE MAYO DE 2020

El cambio climático en América Latina

Introducción

El cambio climático, consecuencia fundamental de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de las actividades humanas, se manifiesta en un aumento de la temperatura global, modificación en los patrones de precipitación, alza del nivel del mar y modificaciones de los patrones de eventos climáticos extremos (IPCC, 2013a).

 El cambio climático  es una externalidad negativa global con causas y consecuencias globales.

En este sentido, el cambio climático es consecuencia especialmente de los actuales patrones de producción y consumo globales basados en el uso de combustibles fósiles y en procesos derivados de este estilo de desarrollo que originan, entre otras cosas, la deforestación. De esta manera, el cambio climático es el más grande problema social y ambiental del siglo XXI ya que atendiendo a sus causas y consecuencias globales requiere de una solución global respetando las contribuciones heterogéneas por países. Así, el esfuerzo simultaneo de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y realizar los procesos de migración requeridos para estabilizar el clima implica transformaciones profundas al actual estilo de desarrollo.

El cambio climático sintetiza entonces los problemas de un estilo de desarrollo global y surgiere la necesidad de transformaciones fundamentales del actual estilo de desarrollo para mantener un ritmo de crecimiento consistente con las aspiraciones de bienestar de la población que permita además preservar los activos ambientales. América Latina deberá entonces modificar substancialmente su paradigma de desarrollo actual en correspondencia con las modificaciones de la economía global. En efecto, América Latina experimentó, en los últimos años, un crecimiento económico importante basado en un auge exportador de recursos naturales renovables y no renovables, que han derivado en una mejora en las condiciones económicas y sociales. Sin embargo, ello ha tenido también efectos colaterales negativos tales como una mayor contaminación atmosférica en las áreas urbanas, la generación de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y un deterioro importante de diversos activos naturales como recursos no renovables, agua y bosques; así mismo, se observan economías y sociedades con una alta vulnerabilidad a cualquier tipo de impactos adversos. En este sentido, el desafío del cambio climático es también el desafío del desarrollo sostenible.

El cambio climático es un fenómeno complejo estrechamente ligado al estilo de desarrollo actual en donde pueden argumentarse algunos puntos básicos.

Planteamiento del problema

El cambio climático, consecuencia de una externalidad negativa, es consustancial al actual estilo de desarrollo global

El cambio climático es, desde una óptica económica, consecuencia de una externalidad negativa global (Stern, 2008); esto es, las actividades económicas emiten a la atmosfera, sin costo económico alguno, un conjunto de gases de efecto invernadero que ocasionan el cambio climático. Por tanto no resulta relevante el lugar geográfico específico de estas emisiones. Las emisiones globales de CO2 se derivan entonces de procesos económicos consustanciales al sistema económico tales como la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento y de un efecto que puede considerarse una consecuencia colateral del proceso económico como el cambio de uso de suelo (básicamente deforestación).

La evolución de estas emisiones de CO2 refleja su estrecha asociación el estilo de desarrollo.

Esto es, las emisiones globales de CO2 crecieron a una tasa anual promedio de 1, 9% entre 1960 y 2013 donde aquellas derivadas de la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento aumentan al 2,6% promedio anual para el periodo 1960-2013 y, al mismo tiempo, las emisiones derivadas del cambio de uso de suelo ha disminuido a una tasa de 0,9% en promedio anual para el periodo 1960-2013.

En este contexto, se observa una estrecha asociación positiva entre ingreso per cápita, consumo de energía per cápita y emisiones CO2  per cápita. De este modo, un rápido crecimiento económico, bajo las actuales circunstancias, estría acompañado de un rápido crecimiento del consumo de energía y las emisiones per cápita.

El cambio climático contiene una paradoja temporal

El cambio climático conlleva una paradoja temporal derivada de que siendo un fenómeno de largo plazo cuyos efectos serán incluso más intensos en la segunda mitad de este siglo requiere para su solución actuar con urgencia en el presente. Estabilizar el clima implica transitar de, aproximadamente, 7 a 2 toneladas per cápita en los próximos 35 años. Sin embargo, la infraestructura que se construye actualmente estará en uso en el 2050 y la actual economía política de subsidios y de precios relativos que no incorpora en los precios las externalidades de los combustibles fósiles implica un encadenamiento a un estilo de crecimiento difícilmente reversible. De este modo, resolver el desafío del cambio climático que tendrá impactos más intensos a finales de siglo implica actuar en lo inmediato.  

Delimitación del problema

El cambio climático es un fenómeno global pero doblemente asimétrico para América Latina

América Latina es altamente vulnerable a los impactos del cambio climático y al mismo tiempo su contribución histórica a las emisiones globales es aún menor aunque esta aumentado paulatinamente. En efecto, el cambio climático tiene múltiples consecuencias, negativas sobre las actividades económicas, el bienestar de la población y los ecosistemas (IPCC, 2013a; Margin y otros, 2014). Existe evidencia de impactos importantes en las actividades agropecuarias, agua, biodiversidad, alza del nivel del mar, bosques, turismo, salud y ciudades. Estos efectos son heterogéneos, no lineales, incluso positivos para algunas regiones y periodos pero denominan los efectos negativos en el largo plazo. Estimaciones agregadas de los costos económicos del cambio climático para Latinoamérica y el Caribe relacionados con un aumento de 2,5°C de temperatura (muy probablemente alrededor del 2050) oscilan entre 1,5% y 5% del Producto Interno Bruto actual. Estas estimaciones tienen una alta incertidumbre, son conservadores, se limitan a ciertos sectores y regiones y tienen diversas limitaciones meteorológicas pero son indicador útil para la política pública.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (201 Kb) docx (178 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com