ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACIÓN POPULAR Y CAMBIO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA


Enviado por   •  11 de Marzo de 2013  •  2.508 Palabras (11 Páginas)  •  2.836 Visitas

Página 1 de 11

Materia: Historia general de la educación

Mtra. Lic. Leticia Rodríguez Oliva Noviembre/ 2012

ARGUMENTACIÓN

El presente ensayo tiene la finalidad de hablar sobre EDUCACIÓN POPULAR Y CAMBIO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA, y para tocar el tema hablare de uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX, quien con su diálogo enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo, fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación.

Me estoy refiriendo a Paulo Freire y para hablar de él, Oscar Jara Holliday le realizo una entrevista sobre el tema referido del cual a continuación presento el siguiente ensayo.

MARCO TEÓRICO

Oscar Jara Holliday es un educador popular y sociólogo nacido en Perú su residencia es en Costa Rica y lleva desde 1980 trabajando en varios programas de educación popular y educación comunitaria en América Latina. Se desempeña como Director General del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja (ONG de Costa Rica) y también como coordinador del programa Latinoamericano de Apoyo a la Sistematización de Experiencias y del Consejo de Educación de Adultos de América Latina, (CEAAL ).

El realizo una entrevista a Paulo Freire en Buenos Aires en el año 1985. Cuyo tema fue la Educación popular y cambio social en América Latina del cual nos refiere lo siguiente:

La Educación popular en América Latina en los años 1960-2009, fue en las décadas de los años sesentas y setentas, a partir del impacto causado por la Revolución Cubana, la educación no formal de adultos tiene su desarrollo más importante y significativo, ya que en esos años se da un extraordinario impulso a una educación de adultos marcada con la perspectiva del “desarrollo de la comunidad”. Asimismo, surge la “Pedagogía de la Liberación” como llamaría Freire originalmente a su propuesta.

Los “caminos cruzados” (similitudes y diferencias) entre ambas corrientes se prolongarán a lo largo de las décadas siguientes. Cita “Carlos Brandão (1981): Los caminos cruzados: forma de pensar y educar en América Latina, que introduce la relación entre “educación permanente” (influencia europea), “educación de adultos” y “educación popular” (influencia

latinoamericana), afirmando “que representan el retorno de la educación de las clases populares y de toda educación a su condición de movimiento”.”

En este contexto, en Brasil en 1964, se gesta el Movimiento de Educación de Base y los Centros Populares de Cultura, en donde Paulo Freire formula una filosofía educativa basada en sus prácticas que plantea una forma innovadora de establecer las relaciones entre la educación y el ser humano, la sociedad y la cultura. En otras palabras la noción de que la educación se centra en el estudiante y no en el resultado de la interacción entre el estudiante y el maestro.

Y fue a partir de ahí que surgió el concepto de la pedagogía liberadora, la ideología que marcaría decisivamente el pensamiento y las prácticas futuras de la educación popular.

Cita “Juan Eduardo García Huidobro (García Huidobro, 1980: 8)”, quien indica refiriéndose a la Educación Popular hace una excelente síntesis de esta propuesta la cual describe de la siguiente manera:

 Se hace ver la realidad de un nuevo paradigma en la educación en la región, emergente a través de una multiplicidad de experiencias entre las cuales, sin duda, las experiencias no formales en el medio rural ocupan un lugar destacado [. . .] experiencias que se dan en contextos diversos, de cara a modelos de desarrollo dominantes diversos, con orígenes y manifestaciones diversas, es claro que podemos hablar de un sentir común, de una aproximación compartida al problema de la educación del pueblo [. . .] Estas experiencias y programas educativos buscan partir de la realidad de los participantes, de su situación histórica concreta, propiciando una toma de conciencia con relación a su ubicación económica y social [. . .] La forma de proceder es normalmente grupal, cooperativa, organizada, democrática. Se busca el crecimiento personal a través de la relación con otros [. . .] Se tiende hacia una relación pedagógica horizontal entre educador y educando. El maestro es más bien orientador, monitor de un proceso en el que el grupo tiende a una autonomía cada vez mayor; muchas veces recurren a promotores o animadores de la misma comunidad. Se habla de autoaprendizaje, autodisciplina, autoevaluación, autogestión [. . .] La educación está estrechamente ligada a la acción [. . .] en este sentido, el enfoque es inevitablemente político o tiene implicaciones políticas en el sentido general del término [. . .] Finalmente cabe hacer notar que la naturaleza participativa de los programas, objetivos que persiguen y los planteamientos teóricos en que se sustentan están conduciendo a un cuestionamiento de los métodos ortodoxos de investigación, planificación y evaluación de la educación.

Es así como durante los años ochenta, esta propuesta se expande por todos los rincones de América Latina, vinculándose con los procesos organizativos de los movimientos sociales urbanos y rurales dando por consiguiente la creación de coordinadoras nacionales y continentales de educación popular y se realizan múltiples eventos de encuentro y de debate.

A partir de los años noventa, el cambio del contexto mundial remecen las propuestas sociales y políticas transformadoras en América Latina, produciéndose una etapa de crisis, desencantos, abandonos, búsquedas y críticas, siendo un interesante período de reflexión teórica y de debate al interior del campo de la educación popular, el cual se caracterizo por la incorporación de nuevos referentes teóricos y el agotamiento del discurso político-ideológico que la había distinguido desde los años setenta.

Tras estas propuestas y el periodo de reflexión, surgen temas nuevos con una postura reflexiva dirigida hacia el debate y la formulación de alternativas. La discusión sobre la problemática educativa aumenta,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com