ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El desarrollo de la psicología ambiental

elcuatejoseTesis8 de Diciembre de 2014

16.711 Palabras (67 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 67

AGRADECIMIENTOS:

Primero quiero agradecer a mi familia por apoyarme siempre en todas las circunstancias, quiero agradecer a mis maestros que son unas personas muy importantes y que sin sus enseñanzas no habría podido cumplir con esta meta, quiero agradecer a mis amigos por estar siempre con migo y por hacer más divertido este proceso pero la amistad no acaba aquí los maestros y mis amigos siempre van a estar en mi mente como una familia más que me apoyo hasta el final, por ultimo gracias a todos mis amigos y maestros siempre van a ser parte importante de mi vida gracias.

INDICE.

INTRODUCCION.------------------------------------------------------------------ 3

1. PSICOLOGÍA AMBIENTAL.---------------------------------------------------- 4

2. ANÁLISIS DEL DISEÑO DE INTERIORES.------------------------------- 9

3. ANTROPOMETRÍA Y ERGONOMÍA.--------------------------------------- 15

4. LOS ESTILOS EN EL ESPACIO INTERIOR.------------------------------- 21

5. DISEÑO DE ILUMINACIÓN.-------------------------------------------------- 33

6. PSICOLOGÍA Y PERCEPCIÓN DEL COLOR.----------------------------- 38

7. INTERIORES SOSTENIBLES.-------------------------------------------------- 46

8. TEMAS SELECTOS DE LA INVESTIGACIÓN.--------------------------- 55

Introducción.

El diplomado en diseño de interiores nos ayudará a fomentar espacios más armónicos para desenvolver de una manera más fácil y eficaz las necesidades diarias de las personas, como lo son, trabajo, descanso y recreación, mejorando la calidad de vida de las personas dándoles mejor salud y seguridad.

Hoy en día no se piensa en cubrir las necesidades de los ocupantes, solo se piensa en hacer un espacio que sirva con una determinada función sin que se reúnan todas las características necesarias: climatológicas, iluminación, especiales, seguridad, económicas, sustentabilidad y dar un aspecto único en cada espacio diseñado.

1. Primer módulo.- Psicología ambiental.

Fundamentos y Antecedentes de la Psicología Ambiental.

Desde el Psicoanálisis hasta la Perspectiva Sociológica

La psicología ambiental es la encargada de investigar de la interrelación entre el ambiente físico y la conducta del ser humano.

Corrientes y posturas:

Conductismo. Es una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta, que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque del cual sea parte.

Cognitivismo. Su objeto de estudio son los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.

Psicología Social. Es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas. Es una de las cuatro ramas fundamentales de la Psicología, así como una de las ramas clásicas de la Sociología.

Estamos influenciados socialmente, aun cuando:

a. No hay otros individuos presentes.

b. Seguimos normas culturales internalizadas.

Definiciones importantes.

La Psicología Ambiental estudia la conciencia ambiental del ser humano, o sea los procesos psicológicos que intervienen en la relación entre el ambiente físico y la conducta.

Representa un instrumento imprescindible para fomentar el cuidado del medio ambiente, su preservación y su transformación adecuada y racional, evitando comprometer el futuro de las generaciones próximas.

Cada persona tiene su propia forma de percibirse a si mismo en relación al mundo que lo rodea. Posee una manera de conectarse con su ambiente y una imagen subjetiva de la realidad.

Desarrollo de la Psicología Ambiental

A lo largo de su historia pone de manifiesto cómo una disciplina científica es siempre una respuesta a determinadas condiciones sociales. Ello permite perfilar cuáles son o cuáles han sido los objetos y los objetivos de la psicología ambiental así como sus formas de abordaje, sus identidades, y por lo tanto permiten discutir cuándo se puede hablar de una psicología ambiental, y en qué términos.

Investigación sobre el diseño ambiental.

Es fundamental que los lugares en los que se desarrollan los seres humanos sean agradables, eficientes y funcionales para crear una armonía.

Un profesionista en Diseño Ambiental y de Espacios hace habitables, cómodos y adecuados los espacios en los que se desarrolla el ser humano, a través de la elección y distribución de materiales, acabados, iluminación, mobiliario y demás elementos que permiten que un espacio sea funcional.

Multidisciplinariedad.

Filosofía y definición.

Es una mezcla no-integradora de varias disciplinas en la que cada disciplina conserva sus métodos y suposiciones sin cambio o desarrollo de otras disciplinas en la relación multidisciplinar. Los profesionales implicados en una tarea multidisciplinar adoptan relaciones de colaboración con objetivos comunes.

Entorno físico, social, conductual.

Percepción del Medio Ambiente

Todo lo que conocemos sobre el ambiente se basa en un patrón de energías físicas que afectan directamente nuestros receptores sensoriales, todo el conocimiento sobre el mundo exterior depende de nuestros sentidos.

Conocimiento ambiental

Cada persona tiene un mapa mental y que a diferencia de las imágenes del ambiente captadas por una cámara, la imagen subjetiva que un individuo se forma de su ambiente contiene, en gran parte, elementos de significado personal. Así que mediante el estudio de los mapas cognoscitivos, se puede conocer manera en que los individuos contemplan, entienden y enfrentan el ambiente geográfico a nivel personal, y a la vez este estudio es útil para diseñar ambientes que sean adecuados con las necesidades de los individuos.

Actitud hacia el ambiente.

Sentimientos favorables o desfavorables que se tiene hacia una característica del ambiente físico o hacia un problema relacionado con él.

Una importante función de las actitudes ambientales consiste en ayudar al individuo a seleccionar el ambiente dónde desea vivir. La satisfacción residencial mantiene una interrelación con la elección residencial y la afecta.

Otra importante función de las actitudes ambientales consiste en ayudar al individuo a tomar decisiones relacionadas con el uso y cuidado del ambiente físico. Sólo cuando mejoren las actitudes del público hacia el uso de la tierra, la eliminación de basura y el consumo, surgirán conductas más positivas y adaptativas.

Transacción persona-ambiente.

La interrelación del ambiente y la conducta es tan compleja que se deben reunir los diversos elementos que constituyen el campo de la psicología ambiental para formar un cuadro integrado.

Microsistema.- Constituido por los ámbitos físicos inmediatos dentro de los cuales se desenvuelve el individuo, tales como la escuela, el hogar o el trabajo.

Exosistema.- Estructuras sociales más amplias, formales e informales, que abarcan los ámbitos inmediatos donde los individuos realizan sus funciones

Macrosistema.- Algo más abstracto, representa los patrones culturales y subcultares generales de los cuales el macrosistema y el exosistema son manifestaciones concretas

Bienestar y ambiente.

Como en las actitudes ambientales la persona influye en el ambiente, éste tiene también una importante influencia sobre las personas, ya sea para su bienestar o malestar, tanto en la dimensión física como psicológica.

Stress ambiental.

En el caso del estrés ambiental, se trata de una reacción de la persona ante una situación concreta en la que se presenta un conjunto de variables ambientales cuya disposición e intensidad hace que sean percibidas como aversivas para la persona. En esta reacción están implicados:

• Componentes fisiológicos

• Componentes cognitivos

• Componentes afectivo-emoionales

• Componentes comportamentales

• Componentes socio-culturales

Interacción social.

La mayor parte de la población mundial habita en viviendas que carecen de un adecuado soporte contra riesgos físicos y sociales, mismos que impactan negativamente en la salud física y mental de sus moradores.

Se sabe también que la vivienda puede:

• Afectar la percepción que tienen las personas

• Ser vistas como un símbolo de orden, continuidad, seguridad física

• Evocar refugio, privacidad, libertad, independencia, relajación, soporte para el trabajo.

• Ser un espacio donde las personas pueden experimentar cierto control sobre su ambiente y un lugar que puede ser a veces experimentado como caótico.

Actividades realizadas en el módulo.

Cada uno escribió lo que pensaba que era la definición de psicología ambiental, al terminar, hicimos equipos para que con lo que nosotros escribimos juntáramos las definiciones de cada uno y lo generalizamos en uno solo, para darnos una idea de que casi todos tenemos la misma definición de lo que es psicología ambiental.

En otra de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (111 Kb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com