ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El plato del buen comer reseña


Enviado por   •  16 de Octubre de 2015  •  Informes  •  1.691 Palabras (7 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

SISTEMA EDUCATIVO VALLADOLIT

COLEGIO REGIONAL DE MEXICO JUAREZ MONTEMAYOR

PLANEACION PREESCOLAR

ASIGNATURA: _PREESCOLAR    GRADO Y GRUPO: __2º “A”____        BLOQUE__2____     SEMANA NO.____8 y 9__    DEL__12 al 23 de oct___

TEMA

OBJETIVO

CAMPO FORMATICO

COMPETENCIA A FAVORECER

“EL PLATO DEL BUEN COMER”

Desarrollo físico y salud

Practica mediadas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

 

APRENDIZAJES ESPERADOS

TEMAS DE REFLEXION

SECUENCIA DIDACTICA (INICIO, DESARROLLO, CIERRE)

RECURSOS O MATERIALES DIDACTICOS

PROCESOS DE EVALUACION

  • Identifica, entre los productos que existen en su entorno, aquellos que puede consumir como parte de una alimentación correcta.
  • Comparte sus preferencias por juegos, alimentos, deportes, cuentos, películas, y por actividades que realiza dentro y fuera de la escuela.
  • ¿Qué alimentos consumimos? Se conocen los conocimientos previos de los niños y comparten sus gustos por los alimentos
  • ¿Qué es la alimentación? Se hacen investigaciones sobre los alimentos y su importancia, así como del plato del buen comer. Se les preguntara e investigara en la biblioteca y con los maestros del jardín. Y se realizaran las anotaciones en el pizarrón y se tomara como evidencia
  • El pasado y el futuro Se hace una comparación de los cambios que se han tenido en la alimentación de las personas. Los alumnos dibujaran los alimentos que ellos comen regularmente
  • La comida chatarra Se investiga para comprender lo que son estos alimentos, por qué se dice que no nos hacen bien, etc.
  • El dado de la alimentación. Se hace una retroalimentación de lo que se ha aprendido

  • ¿Qué alimentos consumimos?

Inicio: Se pedirá a los niños que nos coloquemos en media luna frente al pizarrón. Se comenzará preguntando a los niños sobre quién desayuno, quién no, qué desayunaron, etc.

Desarrollo: Se les hará a los niños diversas cuestiones por ejemplo ¿Qué son los alimentos? ¿Qué alimentos consumen? ¿En qué momento del día se alimentan? ¿Qué alimentos les  gustan más?

Una vez que hayamos hablado sobre eso se les hará reflexionar si los alimentos que nos gustan más son saludables o no y por qué lo creen. A partir de esto se les comunicará que vamos a investigar lo que es una alimentación saludable. Se pedirá a los niños que realicen dibujos y escriban que es lo que más les gusta comer.

Cierre: Después de esto se colocarán los trabajos en una hoja bond para elaborar un collage con los alimentos que consumimos.

¿Qué es la alimentación?

Inicio: se organizaran varios equipos y se les explicara que les preguntaran a los maestros del jardín e intendente las siguientes preguntas cada equipo solo le preguntara a un maestro en específico para comparar los resultados de la información.  ¿Qué es alimentación? ¿Cuál es la  importancia de una alimentación saludable y cuáles son las consecuencias de no alimentarse bien? ¿qué nos aportan los alimentos? ¿Qué es el plato del buen comer?

Desarrollo: Por turnos los niños comentarán su tarea y se cuestionará sobre ella para apoyar su exposición. Se hará una conclusión de lo que es la alimentación y el plato del buen comer. Las tareas de los niños se pegarán en una hoja bond o cartulina y después veremos dos videos de Doki descubre el desayuno y los frutos. Se pedirá a los niños que busquen en las revistas frutas y vegetales, alimentos de origen animal y cereales  para después recortarlas. Una vez que estén recortadas las imágenes se pegarán en una hoja en el lugar correspondiente para hacer la clasificación entre los alimentos del plato del buen comer

El pasado y el futuro

Inicio: Se les dirá a los que seremos investigadores, que vamos a investigar cómo era la alimentación de nuestros padres y de nuestros abuelos, pero para esto necesitamos ponernos de acuerdo en cómo lo vamos a hacer.  Se pedirán algunas opiniones y se propondrá la entrevista. Realizaremos algunas preguntas para que los niños se las realicen a sus papás. Yo las iré anotando en una cartulina para a la hora de salida mostrárselas a los padres y los niños tratarán de anotarlas en su cuaderno. Se les mencionará que al día siguiente se hará la puesta en común sobre lo investigado.

Desarrollo: Una vez obtenida la información se analizará por medio de las participaciones de los niños, se leerá una pregunta y después se pedirán participaciones de los niños para que den a conocer las respuestas que consiguieron.

Una vez que conozcamos cómo era la alimentación de los padres y abuelos haremos una comparación sobre cómo es en la actualidad, qué es lo que consumimos, para esto se retomará el collage con las comidas que les gustan a los niños.  Se mostrará un video sobre las diferencias de la alimentación a través de los tiempos.

Cierre: Se hará un análisis de cómo deberá ser la alimentación de nuestro futuro basándose en una alimentación saludable.

La comida chatarra

Inicio: Se investigará que es la comida chatarra para después hacer una puesta en común en el aula.

Se les recordará a los niños qué tenemos de tarea porque vamos a comentarla.

Desarrollo: Se pedirá las participaciones de los niños para que expongan lo que investigaron por turnos. Se presentarán distintas figuras de alimentos que nos hacen bien y mal si se comen en exceso, se repartirán a los niños y después ellos deberán colocarlo en el lugar correspondiente de la lámina ya sea en comida saludable o no saludable para hacer una clasificación.

Cierre: Se hará una conclusión rápida de las porciones que debemos consumir de los alimentos chatarra.

El plato del buen comer

Inicio: con anticipación se les encargara a los alumnos que investiguen que es “el plato del buen comer y la jarra del buen beber” y expondrán su información, la cual se registrara en el pizarrón

Desarrollo: se realizara un plato gigante del buen comer, donde los alumnos clasificaran varios recortes de los alimentos que la integran y los pegaran según el cuadro alimenticio.

Cierre: los alumnos invitaran a los grupos y profesores y expondrán la información

El dado de la alimentación

Inicio: Se les dice a los niños que haremos un juego para ver qué es lo que aprendimos a lo largo de la semana. Se muestra el dado y se muestran sus imágenes, éstas estarán relacionadas con lo que vimos a lo largo de la unidad.

Desarrollo: Por turnos pasarán lo niños a lanzar el dado, al caer alguna imagen el niño deberá explicar que es lo que aprendió sobre ello. Si cae en una imagen comodín gana automáticamente. Los nombres de los niños deberán estar anotados en el pizarrón para ir señalando los que participan.

Cierre: Se hará una conclusión rápida entre todo el grupo sobre cómo nos ayudan los alimentos.

Evaluación: ¿Los niños recordaron lo que vimos respecto a cada elemento que tiene las imágenes del dado y lo expresaron?

Dos hojas bond, hojas de máquina, cinta adhesiva o tachuelas

Hoja de cartulina o bond, revistas donde contengan alimentos, pegamento.

Cuestionario para los padres, collage de la comida que consumen los niños

Figuras de fomi de alimentos saludables y no saludables, lámina donde colocar las figuras.

Recortes de los alimentos

Plato del buen comer

Resistol, tijeras y colores

Dado gigante con imágenes de lo que estuvimos trabajando a lo largo de la unidad.

  • Se evaluará la comprensión que los niños tuvieron sobre la alimentación y sobre lo que puede consumir para una buena alimentación.
  • Las evaluaciones individuales de cada actividad

·         Reto: La participación de todos los niños en las actividades realizadas.

  • ¿Los niños expresaron lo que consumen y les gusta comer? ¿cómo lo hicieron?
  • ¿Consiguieron la información requerida por medio de registros propios y lo explicaron en la clase?
  • ¿Los niños expresaron lo que investigaron  y en base a ello reconocieron los alimentos que debemos consumir en pocas cantidades y los que si podemos consumir con mucha frecuencia?

OBSERVACIONES

_____________________________________________                                                                   ____________________________________________

FIRMA Y NOMBRE DEL DOCENTE                                                                                                                                      VO. BO.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (167 Kb) docx (377 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com