El proceso del cuidado de las necesidades básicas con alteraciones
Dulce Fatima DiazTrabajo29 de Octubre de 2021
975 Palabras (4 Páginas)139 Visitas
[pic 1]
Enfermería clínica
Unidad 3. El proceso del cuidado de las necesidades básicas con
[pic 2]alteraciones
Actividad de aprendizaje 8
NECESIDAD DE COMUNICACIÓN, JUEGO, TRABAJAR Y VIVIR SEGÚN LAS CREENCIAS Y VALORES
| Nombre: E. D. G | Edad: 62 años | Sexo: Femenino | 
| Fuente de información: Colostomía de lado izquierdo | Procedencia: Quirófano | Hora: 6:10 | 
| Datos subjetivos: | ||
| Estado civil: Divorciada | Años de relación: 25 años | |
| Viven con: Su hija | Preocupaciones / estrés: El dejar sola a su hija y el estrés económico. | |
| Familiar: Solo el dejar sola a su hija ante una situación difícil. | ||
| Otras personas que pueden ayudar: Sus familiares, ex esposo e hijo. | ||
| Rol en estructura familiar: Madre | ||
| Comunica problemas debidos a la enfermedad / estado: Si, comunica tristeza y dificultad para adaptarse a su nuevo estilo de vida. | ||
| Cuánto tiempo pasa solo(a): 6 horas aproximadamente al día. | ||
| Frecuencia de los contactos sociales diferentes en el trabajo: 3 veces por semana familiares o amigos la visitan en su entorno social. | ||
| Actividades recreativas que realiza en su tiempo libre: Sale a dar caminatas 3 veces por semana, toma un curso de cocina los días sábado, le gusta pintar y bordar. | ||
| Las situaciones de estrés influyen en la satisfacción de esta necesidad: La falta de comunicación con uno de sus hijos, el estrés laboral y económico. | ||
| Recursos en su comunidad para la recreación: En la presidencia de su colonia ofrecen talleres de cocina panadería, dentro de esta presidencia se encuentra un parque con diferentes dispositivos para hacer ejercicio. | ||
| Ha participado en alguna actividad lúdica o recreativa: Dese hace 6 meses que no participa en una. | ||
| Trabaja actualmente: Negado | Tipo de trabajo: Negado | |
| Riesgos: Negado | Cuánto tiempo le dedica al trabajo: Negado | |
| Está satisfecho con su trabajo: | ||
| Su remuneración le permite cubrir sus necesidades básicas y las de su familia: Antes de su cirugía, su salario le permitía cubrir todos sus gastos. | ||
| Está satisfecho(a) con el rol familiar que juega: Si, ella acepta su rol como madre con gusto y satisfacción. | ||
| Creencia religiosa: Católica | ||
| Su creencia religiosa le genera conflictos personales: Negado | ||
| Principales valores en la familia: Respeto, responsabilidad, amor, honestidad y empatía. | ||
| Principales valores personales: | ||
| Es congruente su forma de pensar con su forma de vivir: Si, ella y sus familiares concuerdan en que es una persona que se basa mucho en a responsabilidad y en la empatía con los demás, comentan que ayuda a las personas y busca la manera de generar cosas o actividades que ayuden a los que no pueden. | ||
| Datos objetivos: | ||
| Habla claro: Si, gesticula y argumenta palabras claras. | Confuso: Negado. | |
| Dificultad en la visión: Miopía de 1.5 en ojo derecho y astigmatismo de 1.0 en ojo izquierdo. | Audición: Comienza con dificultades auditivas pero se encuentra en revisión para poder usar algún dispositivo de ayuda. | |
| Comunicación verbal / no verbal / con la familia / con otras personas significativas | ||
| FAMILIA: Se comunica de manera clara, expresa sus sentimientos y su forma de pensar acerca de la situación de salud que vive actualmente. | AMIGOS: Se percibe empática y optimista ante el cambio de hábito en todos los aspectos, aunque se rehúsa a salir mucho en público debido a la forma que está tomando su cuerpo debido a la colostomía. | |
| Otros: RELIGIOSO: Refiere su enfermedad como una prueba de Dios y como un castigo por actos del pasado. | ||
| Integridad del sistema neuromuscular: Sistema neuromuscular integro, sin alteraciones motoras aparentes, con presencia de dolor abdominal debido a colostomía, extremidades superiores e inferiores integras, con respuestas positivas a estímulos. | ||
| Rechazo a las actividades recreativas: NEGADAS | ||
| Estado de ánimo: apático / aburrido / participativo Su estado de ánimo se encuentra participativo pero en ciertos momentos del día se muestra triste, sin entrar a un estado depresivo. | ||
| Estado emocional: / calmado / ansioso / enfadado / retraído / temeroso / irritable / inquieto / eufórico: | ||
| Su estado emocional es temeroso ante la posibilidad a llegar a sufrir una infección en su colostomía, no muestra rastros de enfado. | ||
| Otros: Durante su estancia hospitalaria no muestra rastros de apatía o de retracción social, al a contrario muestra muchas ganas de salir del hospital y de poder reintegrarse a sus actividades diarias. | ||
| Hábitos específicos de vestido (grupo social religioso): NEGADO | ||
| Permite el contacto físico: Si lo permite, al cambio de su bolsa y sin ninguna restricción acerca de su religión. | ||
| Presencia de algún objeto indicativo de determinados valores o creencias: Si estampas de imágenes religiosas y un rosario. | ||
| Diagnósticos de enfermería | ||
| Disposición para mejorar el bienestar espiritual. Relacionado con: Proporciona servicios a los demás, expresa deseos de mejorar el significado de la vida. Manifestado por: muestra energía creativa, expresa temor, reza, expresa veneración. | ||
| Planeación (objetivos) | ||
| Ayudar al paciente a planificar su bienestar espiritual. Valorar la capacidad de controlar sus emociones y calidad de vida, fomentando la esperanza de que no tendrá consecuencias graves. Valorar el bienestar familiar y la calidad de vida que la paciente puede tener en un futuro próximo. | ||
| Ejecución | ||
| 
 | ||
| Evaluación | ||
...
