Elaboracion Plan Haccp
Enviado por caoa86 • 7 de Abril de 2013 • 3.893 Palabras (16 Páginas) • 871 Visitas
Implementación del Sistema de Control de Gestión con enfoque en proceso
Alicia Rodríguez Ocampo alicia@abt.vcl.cu
1. Resumen
2. Introducción
3. Sistema de control de gestión
4. Gestión por Procesos
5. La Gestión de Procesos para la mejora continua
6. La gestión basada en procesos para la consecución de objetivos
7. Escoger los instrumentos de control
8. Implantación del sistema
9. La informática como instrumento básico en la Automatización de un Cuadro de Mando Integral
10. El proceso metodológico para el desarrollo del Sistema de Control de Gestión en la Empresa Tabaco Torcido Villa Clara
11. Conclusiones
12. Bibliografía
13. Anexos
Implementación del Sistema de Control de Gestión con enfoque en proceso, basado en el Cuadro de Mando Integral en la Empresa de Tabaco Torcido Villa Clara
Resumen
El Sistema de gestión de la calidad de la empresa Tabaco Torcido, abarca los 7 procesos con que cuenta la empresa. La dirección de la misma realiza el monitoreo de sus procesos mediante el control de su desempeño, lo cual se hace a través de las disposiciones dadas en el proceso de Medición, análisis y mejora, las revisiones por la dirección se proyectará para garantizar la mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y sus procesos y el producto en función de aumentar la satisfacción del cliente. Para conseguir complementar nuestra metodología de trabajo del control de la gestión por procesos se incorpora, como parte del sistema informativo de la empresa, requerido por el Proceso de Perfeccionamiento Empresarial, el Modelo de Cuadro de Mando Informativo.
Introducción
La Empresa de Tabaco Torcido Villa Clara fue cambiada su denominación por la Resolución 841 de fecha 28 de enero de 2005 emitida por el Ministro de Economía y Planificación. El 18 de febrero de 2002 fue aprobada para implantar el proceso de Perfeccionamiento Empresarial a través del Acuerdo 4318 del Consejo de Ministros. Actualmente se encuentra en el noveno paso del proceso de Perfeccionamiento Empresarial que es la etapa de Mejora Continua según Decreto 281. Tiene aprobado a través de la Resolución No. 226/2006 del Ministerio de Economía y Planificación el objeto empresarial siguiente:
• Producir y comercializar, de forma mayorista y en ambas monedas, tabaco torcido a mano y subproducto de éste con destino al Grupo Empresarial TABACUBA
• Despalillar y comercializar, de forma mayorista y en moneda nacional, tabaco en rama a las empresas del Grupo Empresarial TABACUBA.
La organización con el fin de dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes está estructurada de la forma siguiente: Director General, Director Adjunto, Dirección de Contabilidad y Finanzas, Dirección de Recursos Humanos y la Dirección de Tecnología y Desarrollo, además cuenta con 23 Unidades Empresariales de Base (UEB), ubicadas en 11 de los 13 municipios de la provincia, de ellas: 7 tienen como misión producir tabaco torcido para la exportación, 12 producir tabaco torcido para el consumo nacional, 2 producir rama despalillada como insumo del proceso productivo, 1 UEB de Construcción, Mantenimiento y Auto Consumo y 1 UEB de Comercialización y Servicios
La Empresa de Tabaco Torcido Villa Clara cuenta con 7 procesos clasificados en Procesos Estratégicos, Procesos de Apoyo y Procesos de Realización: dentro de los Procesos Estratégicos se encuentran los procesos de Gestión de la Dirección y Medición, análisis y mejora; como Proceso de Apoyo está el proceso de Gestión de de los Recursos Humanos; y como Procesos de Realización, los Procesos de: Planificación, Compras, Elaboración del producto y Comercialización.
Según se establece en el Proceso de Gestión de la Dirección quedarán definidas políticas, objetivos y estrategias de trabajo de la organización considerando el cumplimiento de los requisitos aplicables al producto en función de garantizar la satisfacción del cliente. La dirección de la empresa realiza el monitoreo de sus procesos mediante el control de su desempeño, lo cual se hace a través de las disposiciones dadas en el proceso de Medición, análisis y mejora, las revisiones por la dirección se proyectará para garantizar la mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y sus procesos y el producto en función de aumentar la satisfacción del cliente.
Durante el proceso de Gestión de los Recursos Humanos la dirección asegura que los recursos humanos esenciales para el logro de los objetivos de la calidad de la organización están identificados en el cual se incluye la previsión de las necesidades futuras o planeación, su selección, formación, la evaluación del desempeño, todo esto sobre la base de las unidades de competencia definidas para el personal que desarrolla actividades que afecten la calidad del producto.
Los procesos de Realización comienzan cuando el Grupo Empresarial TABACUBA define el plan de producción teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de los clientes así como la capacidad productiva de la empresa; definidas mediante el Proceso de Planificación, este plan al llegar a la empresa se desagrega por meses, por unidades físicas y por Unidades Empresariales de Base desarrollándose el mismo en el Proceso de Elaboración del Producto, al llevarse a cabo la planificación se determinan las cantidades de materias primas, materiales y recursos necesarios para elaborar el producto y queda definido el esquema técnico-económico de la empresa y sus UEB; a continuación se procede a gestionar los recursos necesarios a través del Proceso de Compra y de Recursos Humanos. Una vez elaborado el producto se procede a la venta del mismo al cliente según Proceso de Comercialización.
A través del Proceso de Medición, análisis y mejora se establece como se realizará el seguimiento y medición de: la satisfacción del cliente, los procesos y el producto. Además se establecen las pautas para el desarrollo de las auditorias internas, control del producto no conforme y la toma de acciones correctivas y preventivas.
En aras de lograr eficiencia y precisión en la realización del monitoreo de los procesos y el control del desempeño, analizando la situación en tiempo real y las desviaciones con respecto a los objetivos, que son los aspectos que particularmente interesen a la dirección a los responsables de las áreas afectadas y por ser un requerimiento del Perfeccionamiento Empresarial, que en el Sistema Informativo de cada empresa se implementen los cuadros de mando, dio como resultado la realización de este trabajo.
El cuadro de mando de la información representa una dosificación bien estudiada de datos fundamentales
...