Electrolitos en recien nacido
Erika MéndezTarea3 de Octubre de 2015
608 Palabras (3 Páginas)732 Visitas
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN RECIEN NACIDO PREMATURO
1.- ¿Cómo se distribuye el agua corporal en el RN prematuro?
Después del nacimiento se produce una disminución aguda del agua corporal total principalmente a expensas del líquido extracelular. También el líquido intracelular pasa al líquido extracelular, que da como resultado diuresis compensadora en los primeros días, este paso en los RN de muy bajo peso es más tardío (2-4 días). Esta perdida de agua es una de las causas de la baja de peso corporal en los primeros días de vida.
2.- ¿Cómo influye la función renal del RN prematuro en la regulación de los líquidos y electrólitos?
- Las pedidas urinarias de sodio pueden alterarse con una mala función renal.
- Baja tasa de filtración glomerular.
- Dificultad para eliminar fármacos.
- Cambios en la presión arterial.
- Equilibrio ingresos – egresos
3.- ¿Cuáles son los requerimientos hídricos en el RN prematuro?
[pic 1]
[pic 2]
4.- ¿Cómo se realiza el balance de líquidos en el RN prematuro?
Para realizar una vigilancia adecuada de la hidratación del RN prematuro debemos considerar:
- Peso corporal cada 8, 12 o 24 hrs.
- Diuresis horaria.
- Balance e líquidos (ingresos-egresos) cada 8, 00 o 24 hrs.
- Glucosa en orina.
- Densidad urinaria.
- Presión arterial continúa.
Electrolitos séricos cada 24 hrs, mientras se encuentre con aporte intravenoso exclusivo o hasta se corrección si han estado alterados.
INGRESOS. Contabilizar de forma sistemática.
EGRESOS. Diuresis, pérdidas insensibles, perdidas extra renales.
SIGNOS CLINICOS. Edema, turgencia de la piel, humedad de mucosas, vol. Urinarios, tensión de las fontanelas.
5.- ¿Cuándo se debe iniciar la ministración de electrólitos en el RN prematuro?
Para determinat el vol. De líquido que deben recibir los RN es imprescindible considerar:
- Densidad urinaria (normal de 1005 a 1012).
- Diuresis horaria (normal de 1.3 mlkhora).
- Osmolaridad urinaria (100-400 mosm/L)
En el seguimiento se recomienda:
- Medir sodio y potasio a las 24 hrs.
- No es necesario una GAS
- Medir urea y creatinina séricas durante los primeros 3 a 5 días.
El sodio sustituye el principal catión del espacio extracelular y su contenido corporal esta suficientemente regulado a través de variaciones de la reabsorción tubular del sodio filtrado. Los valores de sodio sérico se deben mantener entre 135 – 145 mEq/l.
Las alteraciones del balance de sodio son las más frecuentes en el RN. En base a la concentración sérica de sodio, los trastornos electrolíticos se dividen en isotónicos, hipertónicos e hipotónicos.
6.- ¿Cuándo debe hacerse la determinación de electrolitos en el RN prematuro?
- Hiponatremia sodio menor a 130 mEq/l
- Hipernaremia sodio mayor a 150 mEq/l
- Hiperkalemia potasio >7 mEq/l
- Hipokalemia potasio <3.5 mEq/l
- Hipocalcemia calcio menos de 7 mg/dl
- Hipercalcemia calcio mayor de 11 mg/dl
7.- ¿Qué complicaciones pueden presentarse si se administra mayor o menor volumen de líquidos a los requeridos en el RN prematuro?
[pic 3]
[pic 4]
8.- ¿Qué alteraciones electrolíticas pueden presentarse en el RN prematuro?
10.- ¿Cuáles son las patologías del RN prematuro en la UCIN que ameritan cambios en los requerimientos hídricos y electrolitos?
...