ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque integrativo en salud

jorgeucInforme2 de Junio de 2012

592 Palabras (3 Páginas)620 Visitas

Página 1 de 3

Indice

Introducción:………………………………………………………………… Nº

Marco teórico:………………………………………………………………. Nº

Discusión y Conclusiones:………………………………………………… Nº

Anexos:……………………………………………………………………… Nº

Bibliografía:…………………………………………………………………. Nº

Vocabulario:…………………………………………………………………. Nº

MARCO TEORICO

Debe incluir todo lo que se ha escrito sobre el tema seleccionado. Debe ser de autoría y redacción propia del alumno.

Para alumnos de primer año, debe contener un mínimo de 4 y un máximo de 6 hojas. Para alumnos de segundo año, un mínimo de 6 y un máximo de 8 hojas. Para alumnos de tercer y cuarto año, un mínimo de 8 y un máximo de 12 hojas

Utilizar sangría. Letra Arial 10.

Títulos:

Se deben presentar enumerados en forma consecutiva. Se debe indicar un título descriptivo a cada uno de los apartados. Cada columna debe tener un encabezamiento corto y abreviado.

Los títulos principales deben figurar en negrillas mayúsculas. Para títulos de apartados, subapartados y subapartados menores se pueden utilizar las negrillas comunes, las letras comunes, y las cursivas comunes, respectivamente. Se recomienda el uso de números y no de letras para la identificación de capítulos y apartados (formato APA).

Ejemplo:

Capítulo 2. ENFOQUE INTEGRATIVO EN SALUD

2.1. Las teorías biologicistas

2.2. Las teorías epidemiológico

2.3. El enfoque comunitario

2.3.1. Los primeros avances

2.3.1.1. La experiencia europea

2.3.1.2. La experiencia latinoamericana

Abreviaturas o siglas y citas:

Se utilizarán la menor cantidad posible de abreviaturas o siglas. La primera vez que aparecen en el texto se indica el significado completo al pie de página, seguido de la abreviatura entre paréntesis.

Ejemplo:

Las AVD básicas, instrumentales y avanzadas en el adulto mayor se ven afectadas drásticamente en pacientes dependientes

Y al pie de página:

* AVD: Actividades de la vida diaria.

Todos los autores citados en el cuerpo del trabajo deben figurar en las referencias bibliográficas y viceversa. Debe existir una correspondencia exacta entre los autores citados y los referidos. Deben ir entre comillas y, a pie de página, claramente especificada la fuente de la cual fue extraída.

Ejemplo:

Según Bobath “el accidente vascular encefálico que afecta el lóbulo derecho genera alteración de la sensibilidad táctil y propioceptiva del hemicerpo izquierdo.

Y al pie de página:

* Bobath. “Hemiplejia del adulto”, 2002.

Esquemas, modelos:

Gráficos, diagramas y otras ilustraciones se citarán en forma consecutiva y se deben presentar enumeradas en forma consecutiva señalando la fuente de la misma. Se deben intercalar en el texto en el lugar que se considere oportuno.

Las leyendas o títulos deben señalar lo esencial del esquema, y dar una referencia de los símbolos, flechas, siglas, números o letras empleadas.

Si se usa fotografías de personas, no deben ser identificables.

Ejemplo:

Figura nº 1: Protocolo Ges de Prótesis de Cadera en mayores de 65 años.

Tomado de: http://wwwominsal.cl/ges... html.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com