Enlace Iónico Y Covalente
winxjess15 de Octubre de 2012
825 Palabras (4 Páginas)834 Visitas
Aunque las propiedades de las sustancias son distintas, existen algunas regularidades. Por ejemplo, hay sustancias que conducen la corriente eléctrica y otras que no, unas son solubles en agua y otras en disolventes como éter y cloroformo; algunas son dúctiles y maleables, mientras que otras son frágiles. Para explicar las propiedades de las sustancias, los químicos han desarrollado diferentes modelos de enlace, los cuales se explican a continuación.
Enlace iónico:
Este tipo de unión se presenta entre los iones. ( los átomos son electricamente neutros, pues tienen la misma cantidad de protones y electrones, pero pueden ganar o perder sus electrones de valencia, que son los que están mas alejados del núcleo. Si un átomo gana electrones, la cantidad de protones y electrones no es la misma, ya que existe un exceso de electrones. Como consecuencia, se forma un ion con carga negativa o anión.
Por otro lado si el átomo pierde electrones, la cantidad de protones es mayor y se forma un ion con carga positiva o catión, a esto se le conoce como ionización. En general, los metales tienden a ceder sus electrones y los no metales a aceptarlos. Para ejemplificar esto:
UN EJEMPLO:
Tenemos sodio y cloro. Cuando estos elementos entran en contacto el electrón de valencia de sodio se transfiere al átomo de cloro y se forman el ion de sodio (Na+) y el ion de cloruro (Cl-) Los iones que se obtienen tienen ahora completa su capa de valencia con 8 electrones de manera similar a los gases nobles.
El ion de sodio tienen carga positiva (Na+) y el ion cloruro, carga negativa (Cl-) por lo que se atraen mediante fuerzas de tipo electrostatico, es decir la fuerza que tiene un átomo para atraer a otro átomo. este tipo de unión entre iones se le denomina enlace ionico.
Las propiedades de los compuestos ionicos:
Están formados por la unión química de metales y no metales. Los compuestos formados entre los metales y el oxigeno también son ionicos. La mayoría comparte propiedades como estas:
Son sólidos y rígidos a temperatura ambiente porque las fuerzas de atracción entre los iones son muy fuertes.
Estas fuerzas los mantienen en sus posiciones en la red cristalina incluso a temperaturas elevadas. Por lo mismo, sus temperaturas de fusión y de ebullición son altas.
Son duros ( presentan oposición a ser rayados) pero quebradizos o frágiles al aplicar una fuerza sobre ellos.
Son solubles en agua debido a la interacción entre las partículas de este liquido y los iones del compuesto ionico.
En estado solido no conducen la electricidad, pero si lo hacen al estar fundidos o disueltos en agua.
Enlace covalente:
Lewis propone que al unirse los átomos de algunos elementos, estos comparten sus electrones de Valencia, nunca los ganan ni los pierden. Este modelo se conoce como enlace covalente y este tipo de unión química se presenta entre los no metales como el hidrogeno, el carbono, el nitrógeno y el oxigeno.
En este tipo de enlace participan átomos de elementos que tienen cuatro o mas electrones de valencia.
EJEMPLO:
Dos átomos de flúor (F) para formar una molécula de F2. El flúor es un no metal de la familia 17. su numero atomico es , asi que tiene 9 protones y 9 electrones, de los cuales 7 son de valencia. Su estructura de Lewis es:
http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200709/24/fisicayquimica/20070924klpcnafyq_24.Ees.SCO.png
De esta manera, cada átomo cumple con la regla del octeto.
Cada atomo de flúor comparte un electrón de valencia. Así tiene 9 electrones sin compartir y uno compartido. Con 10 electrones, cuentan con el mismo numero de electrones que el gas noble mas cercano, que es el neón en este caso.
Cuando se comparte un par de electrones, se forma un enlace covalente que
...