Ensayo Final de la Unidad de Aprendizaje de Comprensión y Producción de Textos Científicos
netodrum3Resumen24 de Enero de 2016
820 Palabras (4 Páginas)555 Visitas
Ensayo Final de la Unidad de Aprendizaje de Comprensión y Producción de Textos Científicos (EXAMEN).
En la asignatura de comprensión y producción de textos científicos aprendí muchas cosas, como aprender a leer y ver diferentes métodos de aprendizaje en cuanto a la lectura. Aprendí qué conforman los mapas mentales, conceptuales, cuadros sinópticos y los tipos de textos entre otros. Aprendí a hacer un cartel, un poster, supe comunicarme un poco más. Aprendí los métodos de aprendizaje o acerca de cómo entender una lectura.
Recuerdo que lo primero que vimos en la materia de comprensión y producción de textos, fueron los tipos de aprendizajes. Se nos hizo un tipo test sobre el método de aprendizaje que se tiene en cada uno, que son auditivo, visual e interactivo. Finalmente pertenecí al Auditivo. Aprendí a hacer mapas mentales, conceptuales y cuadros sinópticos. No siempre me resultó difícil… tal vez porque nunca lo ponía en práctica.
En un mapa mental se debe de tener mucha creatividad y dejar volar la mente. Al leer, se entra en un mundo totalmente diferente, todo cambia y puedes comprender la mente del autor, o conforme vas leyendo vas transformando ideas de acuerdo a la lectura. Muchas veces nosotros leemos nomas por leer, pero en realidad si no comprendemos la lectura, jamás podremos APRENDER.
Aprender es cuando la información que leemos pasa a formar parte de la memoria, ya sea por medio de la práctica o el estudio. Influyen tanto factores internos como externos, como el humor en el que nos encontramos o el entorno en el que estamos, puesto que si uno al leer no se siente física o emocionalmente cómodo el proceso de comprensión y aprendizaje se vuelve más difícil y tardío.
Hay varios tipos de textos como científico y técnico: es un texto objetivo, le dan la importancia al sujeto, destaca hechos y datos y determina las circunstancias y acompañan los procesos. El texto Argumentativo: como la palabra lo dice, argumenta, es decir, defiende lo que tú crees por medio de razones coherentes lo que se obtiene. El texto periodístico tiene 3 funciones: Información, formación y entretenimiento. Los textos literarios tienen como fin comunicar y dar a conocerse ya que va dirigido a todo el mundo.
Los textos didácticos son más que nada publicidad. Los textos históricos relatan hechos y acciones, se enfoca más que nada en su época en la que ocurrió. Los textos informativos explican, comunican información. Los textos lingüísticos son lo que define utilizando signos (palabras habladas). Los textos digitales se encuentran más que nada en blog, chat, sms o páginas web.
Aprendimos también acerca de los operadores Booleanos que nos sirven para conectar palabras entre más de un campo de texto. El Hipertexto es una herramienta de software y permite crear, agregar, y compartir información de varias fuentes por medio de enlaces asociados.
Algo muy interesante que vimos fueron los 10 mandamientos del aprendizaje e hicimos con ellos una clave mnemotécnica que consiste en formar palabras utilizando dichos mandamientos, eran más que nada palabras o frases claves, de esta manera nuestro cerebro iba a retener esta información y así recordaríamos la lectura. Por ejemplo, el séptimo mandamiento dice “Organizarás y conectarás unos aprendizajes con otros” con esa frase pude formar “Órgano conectado al sonido”. De esta manera puedo acordarme de la frase.
Tuvimos la oportunidad de realizar un poster, que en sí es un cartel que se fija en la pared sin finalidad publicitaria. Y un Cartel al igual que un poster, se fija en algún lugar con el motivo de dar a conocer información e investigación. Un cartel lleva introducción, planteamiento del problema, objetivo, desarrollo, materiales y métodos, conclusión, además de la presentación es importante poner el correo para que el interesado pueda comunicarse con el creador del cartel.
Los tipos de revista: Arbitrada (somete sus artículos a la revisión de expertos en el tema) No arbitrada (tiene un proceso editorial sencillo, los artículos son revisados por un editor que pertenece al comité editorial) Revista indexada (este pasa por un proceso de selección y análisis por las empresas documentarias que realizan este trabajo).
...