Enseñanzas De Las Ciencias En El Preescolar
daierolee1 de Abril de 2014
948 Palabras (4 Páginas)300 Visitas
La enseñanza de las ciencias en el preescolar
Habilidades del pensamiento crítico y creativas II
25/03/2014
Santos Mellado Jessica.
Vásquez Castillo Nancy.
Velasco Ochoa Amairani Nayeli.
Zayas Cruz Daniela.
La enseñanza de las ciencias en el preescolar
La ciencia es un campo de estudio, en donde el conjunto de conocimientos estructurados se basa mediante la observación, el razonamiento y experimentación, hay muchos tipos de ciencias que son muy importantes como las ciencias sociales, formales, etc. Pero en este escrito le daremos un enfoque y centralidad especial en las ciencias naturales, dicha ciencia es esa rama de estudio, en donde se analiza el ambiente que nos rodea y con ello su naturaleza.
Para hablar de la enseñanza de las ciencias, es muy importante saber por qué y para que enseñarlas, esta es una de las tantas preguntas que normalmente los estudiantes de las escuelas normalistas se plantean de acuerdo a lo esperado por los programas de estudio y a los aprendizajes esperados que se muestran en el mismo programa, es por ello que se le da a conocer al profesor que se encuentra laborando en educación básica una perspectiva diferente en base a los nuevos métodos de enseñanza de la ciencia, una innovación y una mirada distinta acercándolo a la reflexión y a la verdadera concientización de cada uno de los trabajos que se deben de realizar dentro del aula.
En los últimos años, los profesores que imparten ciencias naturales en su aula han sufrido muchos cambios en cuanto a los contenidos, ya que se ha vinculado con otros contenidos o asignaturas que provienen de otras disciplinas, la adquisición del conocimiento científico es una laboriosa construcción social que solo podrá alcanzarse mediante la realización de una enseñanza eficaz que sepa afrontar todas las dificultades que en el aprendizaje se presente.
Enseñar ciencias es una tarea profesional creativa, intelectual y emocionalmente demandante, Es también una forma de interacción humana que por definición involucra la intención de ayudar a que otros aprendan, es decir, a apropiarse de nuevas ideas, procedimientos, actitudes y valores relacionados con el mundo de las ciencias.
El motivo de enseñar ciencias en el preescolar es para desarrollar el conocimiento científico en los niños, es decir que ellos se cuestione el por qué se llegó a esa hipótesis, es por eso que la metaciencia tiene como valores:
• Proporcionan una reflexión teórica sobre qué es el conocimiento científico y cómo se elabora.
• Constituyen una producción intelectual valiosa, que debería formar parte de la cultura integral de la ciudadanía
• Proveen herramientas de pensamiento y de discurso rigurosas.
• Ayudan a reconocer la ciencia como actividad social contextualizada.
• Generan ideas, materiales, recursos, enfoques y textos para diseñar una enseñanza de las ciencias más rica.
• Facilitan la estructuración de los currículos del área de ciencias naturales.
No hay que dejar de lado el texto “enfoques para la enseñanza de la ciencia” que trata sobre el análisis de las estrategias y enfoques de enseñanza que hacen más probable el aprendizaje de las ciencias; es por eso que nos presenta cinco estrategias:
La primera estrategia que se maneja es la “enseñanza tradicional” en esta menciona que es en la que el profesor es el que provee u otorga los conocimiento a los alumnos, pero que estos conocimientos ya están elaborados, es decir los alumnos no tienen nada que hacer más que adquirirlos tal cual el profesor los los otorgó.
La segunda estrategia es “la enseñanza por descubrimiento” aquí se nos plantea la idea de que la mejor manera de que el alumno
...