Epistemologia de la complejidad
Enviado por Ciro Augusto Fonollat • 7 de Junio de 2023 • Apuntes • 2.149 Palabras (9 Páginas) • 100 Visitas
EPISTEMOLOGIA DE LA COMPLEJIDAD Edgar Morin
La complejidad se refiere a una dificultad para explicar algo y se utiliza como una forma de señalar esta dificultad en lugar de proporcionar una explicación. Existen diferentes tipos de complejidad, incluyendo aquella que surge de la interacción y retroacción de acciones, así como la complejidad generada por fenómenos aleatorios que agregan incertidumbre al pensamiento.
La complejidad empírica se refiere al enmarañamiento de acciones e interacciones que incluso una computadora no puede captar por completo. Un ejemplo es el "efecto mariposa", donde el aleteo de una mariposa en un lugar puede desencadenar un tornado en otro lugar debido a una serie de causas y efectos.
La complejidad lógica surge cuando la lógica deductiva no es suficiente para proporcionar pruebas en un sistema de pensamiento y surgen contradicciones insuperables. Por ejemplo, en el campo de la microfísica, hubo una confrontación entre la concepción ondulatoria y la concepción corpuscular de la materia elemental. Niels Bohr propuso que estas dos proposiciones contradictorias eran complementarias, ya que empíricamente aparecían en diferentes condiciones y debían asociarse lógicamente a términos que se excluyen mutuamente.
En resumen, la complejidad se presenta cuando hay dificultades tanto empíricas como lógicas en la comprensión de un fenómeno. Es un desafío que no se puede evitar y debe ser enfrentado.
La frase "todo está en todo y recíprocamente" de Pascal puede ser dilucidada si se acepta que no solo una parte está en el todo, sino que también el todo está en la parte. Por ejemplo, cada célula de nuestro cuerpo es una parte del organismo, pero contiene la totalidad del patrimonio genético. De manera similar, cada individuo en una sociedad es una parte, pero la sociedad interviene en su vida a través de su lenguaje, normas, cultura, etc. Esta idea se aplica incluso a nivel cósmico, donde las partículas del Universo se encuentran en nuestros átomos.
El problema radica en que hemos aprendido a pensar separando y estableciendo divisiones absolutas entre distintas materias y disciplinas. Este enfoque reduccionista busca explicar el todo a través de sus partes, lo que dificulta abordar la complejidad. El arraigo de este pensamiento separativo se ha perpetuado en la educación y especialización, donde los expertos son excelentes en sus campos, pero se equivocan más cuando se enfrentan a novedades o interferencias.
A pesar de ello, las ideas generales no pueden ser menospreciadas, ya que los expertos las utilizan en áreas como la vida, el mundo, el amor, la política, entre otros. Sin embargo, estas ideas generales a menudo son las más pobres, ya que no son repensadas ni controladas. Es necesario reconsiderar y cuestionar estas ideas generales que se refieren a la naturaleza del ser humano, la vida y la sociedad.
Hasta hace unas décadas, la ciencia clásica había desintegrado el cosmos y la vida, negando la existencia de esta última y reduciéndola a moléculas y comportamientos. Del mismo modo, había desintegrado la sociedad al estudiarla de manera fragmentada, sin considerar el problema global ni al ser humano en su totalidad. Sin embargo, no podemos evitar las preguntas fundamentales que nos hemos planteado desde que empezamos a pensar y reflexionar sobre el sentido de la vida, el origen y otros temas importantes.
No podemos ignorar estas cuestiones o tratarlas como triviales, ya que si lo hacemos, el conocimiento se reducirá a la mera manipulación. Husserl señaló que cuando la ciencia dejó de cuestionarse a sí misma, se convirtió en una máquina ciega. Paradójicamente, esta ciencia moderna, que ha ayudado a entender el cosmos, las estrellas y muchas otras cosas, es ciega en cuanto a sí misma y a sus propios poderes, y ya no sabemos hacia dónde nos está llevando.
Esta forma de pensar reduccionista y separadora está arraigada en nosotros debido a un paradigma oculto que gobierna nuestras ideas sin que nos demos cuenta. Vemos la realidad según lo que este paradigma nos permite ver y ocultamos lo que nos impide ver. En la actualidad, se plantea la posibilidad de una revolución paradigmática en tres áreas: las ciencias físicas, las ciencias del hombre (o el conocimiento humano) y la política.
En las ciencias físicas, se ha producido el colapso del dogma central de la física clásica. Antes se consideraba que el mundo era perfecto y determinista, pero este paradigma se ha desmoronado. El átomo, antes visto como una unidad elemental indivisible, resultó ser un sistema complejo compuesto por partículas, y estas partículas mismas son entidades complejas en el límite entre lo material y lo no material. Además, en el mundo microfísico hay indeterminaciones y un orden estadístico en lugar de un orden absoluto.
En el ámbito cósmico, se ha derrumbado la idea de un universo mecánico y eterno. El descubrimiento de la dispersión de las galaxias y la radiación de fondo cósmico de microondas, junto con la hipótesis de un origen a partir de una fluctuación inicial en un estado de no ser absoluto, revela un nacimiento en medio del desorden y el calor intenso, pero también con principios de orden que permiten la formación de núcleos, galaxias y astros.
En resumen, se plantea la necesidad de una revolución paradigmática que abrace la complejidad en las ciencias físicas, las ciencias del hombre y la política, superando el reduccionismo y la separación para abordar los problemas de manera más integral.
La frase de Pascal resume la complejidad que enfrentamos al reconocer que todo está interconectado y que el todo está contenido en las partes. Por ejemplo, cada célula de nuestro cuerpo contiene el patrimonio genético del organismo completo, y cada individuo en la sociedad está influenciado por el lenguaje, las normas y la cultura de la sociedad en su conjunto. A pesar de esta interconexión, cada parte conserva su singularidad. Nuestro pensamiento ha sido entrenado para separar y reducir, pero esto puede ser un obstáculo para comprender la complejidad.
Los especialistas son buenos para resolver problemas dentro de su campo, pero pueden enfrentar dificultades cuando surgen nuevas situaciones o interferencias de otras disciplinas. A menudo se menosprecian las ideas generales, pero no podemos vivir sin ellas, especialmente aquellas relacionadas con la naturaleza humana, la vida y la sociedad. Durante mucho tiempo, la ciencia clásica desintegró el cosmos, la vida y la sociedad, pero no podemos ignorar las preguntas fundamentales sobre nuestro origen y sentido de la vida.
...