Equilibrio Acido Base
virxiana19 de Febrero de 2013
10.954 Palabras (44 Páginas)918 Visitas
PBO I – UNIDAD NO. 1 CUESTIONARIO
“EQUILIBRIO ACIDO – BÁSICO”
1. CASO CLÍNICO
“ESTANDO USTED PRESTANDO SERVICIO EN UNA SALA DE PEDIATRÍA ES INGRESADO UN NIÑO DE DOS AÑOS DE EDAD. SEGÚN NARRA LA MADRE DESDE EL DÍA ANTERIOR EL NIÑO VIENE PRESENTANDO DIARREAS DE ASPECTO MUY LIQUIDO Y COMO ELLA LO SINTIÓ UN POCO “DESFALLECIDO” DECIDIÓ TRAERLO A EMERGENCIA. EL MEDICO AL EXAMINARLO ENCONTRÓ UNA DISCRETA PALIDEZ CIANÓTICA DE LA PIEL. EL NIÑO SE ENCONTRABA UN POCO ADORMILADO, LA RESPIRACIÓN ERA RÁPIDA Y SUPERFICIAL. SE ORDENÓ REALIZAR EXÁMENES DE SANGRE Y ORINA QUE MOSTRARON LOS SIGUIENTES RESULTADOS:
PH SANGUÍNEO 7.3 (HCO3) 16 MEQ/1
PCO2 30 MM DE HG PH URINARIO 5.8
Con las manifestaciones clínicas y estos resultados se llega a la conclusión de que el niño presentaba un estado de acidosis por lo que se decidió a ingresarlo”.
• Identifique si el valor de los resultados de los exámenes de laboratorio son normales o no y si realmente corresponde a una acidosis
Los resultados de los valores no son normales y si es una acidosis puesto que el ph es menor de 7.4.
• ¿cual es el tipo de acidosis que presenta nuestro paciente?
Acidosis metabólica.
• ¿cuáles son las medidas terapéuticas indicadas para este paciente?
Se le debe administrar un suero a base de soluciones salinas, preferiblemente de bicarbonato y someterlo a un proceso a un proceso de rehidratación.
.
• ¿cuál será la relación sal/acido en nuestro paciente teniendo en cuenta que su sangre tiene. Un ph= 7.3?
16/1
2. ¿cómo se distribuya el agua corporal?
Liquido intracelular (50%).
Agua corporal (70%)
Liquido extracelular (20%).
Agua intersticial (15%) --------liquido intravascular (15%).
3. ¿cuál es el agua visible o bebida?
Es aquella a la que le corresponde 1,200ml del total del agua corporal.
4. ¿cuál es el agua metabólica u oxidativa?
Es la producida por el propio organismo en la cadena respiratoria mitocondrial durante el metabolismo de los nutrientes (300 ml).
5. ¿cuál es la perdida invisible de agua?
Es el agua perdida liquida del organismo a través de la piel y la respiración que es unos 2,500 ml
6. ¿como se mantiene el equilibrio hídrico corporal?
Manteniendo una adecuada distribución de líquidos ingeridos.
7. Señala los factores que controlan la distribución del agua corporal
Osmoralidad, factor hormonal y la sed.
8. Señale cuales sustancias se utilizan para medir la distribución del agua corporal
Agua total: se utilizan sustancias que se distribuyen de manera uniforme en los diferentes compartimientos. Ej.: deuterio, antipirina, sulfato y tiourea.
Agua extracelular: se utilizan sustancias que permanezcan en el espacio extracelular y que no penetren al espacio intracelular. Ej.: manitol, sacarosa, sulfato e insulina.
Agua intravascular: se utilizan sustancias que pertenezcan al espacio intravascular debido a que combinaba con algún componente de este compartimiento. Ej.: azul de evans, yodo 129.
Agua intracelular: se mide de manera individual pues es muy difícil cuantificar el agua intracelular directamente.
9. ¿que es la deshidratación?
Es la perdida excesiva de agua y electrolitos dentro del organismo.
10. ¿cuantos tipos de deshidratación hay, enumérelos y ponga ejemplo de una patología donde se presente?
Estas son tres (03):
Isotónica: pérdida proporcional de agua y electrolitos.
Hipotónica: pérdida proporcional mayor de electrolitos que de agua. Ej.: muscovisidosis, insuficiencia corteza suprarrenal.
Hipertónica: pérdida proporcional mayor de agua que de electrolitos. Ej.: diabetes mellitas, meningitis, shock.
11. ¿que es un edema?
Es la infiltración de agua en el espacio intersticial que a la presión digital deja una huella llamada fovea.
12. El análisis de la composición del mayor comportamiento líquido del cuerpo muestra que:
El principal cation del plasma sanguíneo es el k.
El principal cation del líquido celular es el no.
Uno de los principales aniones intracelulares es el fosfato.
El plasma y el líquido celular son muy similares en su composición iónica
13. Aparea
2 el dna esta distribuido uniformemente a través de toda la célula
3 contiene histonas
4 le faltan estructuras subcelulares organizadas
1-célula eucariota
2-célula procariota
3-ambos
4-ninguno
14. Aparee
2 contiene dna
2 rodeado por una sola membrana
1 productor de energía.
1- mitocondria
2- núcleos
3- ambos
4- ninguno
15. ¿que es un acido y una base según bronsted-lowry?
Un ácido es un dador de protones y una base es un receptor de protones.
16. De dos ejemplos de acido fuerte y dos de acido débil
Acido fuerte: hcl y hno3
Acido débil: h2co3 y h3po4
17. ¿qué relación existe entre la fortaleza de un acido y la de su base conjugada?
Que a todo acido fuerte le corresponde una base débil y a todo acido débil una base fuerte, por lo que la tendencia de un acido a disociarse viene dada por la constante disociación (ka) en donde se forma un sistema reversible.
18. ¿que son sustancias anfóteras?
Son aquellas sustancias que pueden comportarse como acido y como base.
19. ¿que es el ph?
Es el logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrogeno.
20. Señale la escala de ph
1 acido 7 alcalino 14
21. Escriba la formula para determinar el ph en soluciones acuosas.
Ph= 1/log (h) ph= log (h)
22. Se sabe que en el interior de las mitocondrias existe un ph=6, mientras que en los lisosomas es de 4 en cual de los dos organelos es mayor la (h+)
En el interior de las mitocondrias.
23. Si el agua pura tiene un ph=7, como varia al añadirle un acido y si se le hacha una base.
Aumenta su ph y se convierte en alcalina. Acido: disminuye su ph y se vuelve ácida.
24. ¿que es un sistema buffer y cuales son sus componentes principales?
Son mezclas de un ácido débil y su sal en solución, o de una base débil y su sal, también en solución.
25. ¿como se determina el ph en un sistema buffer?
Se determina mediante la ecuación de henderson-hasselbalch.
Ph= pka + log (sal)
(acido)
26. ¿en cuales condiciones la capacidad amortiguadora del sistema buffer es mayor?
Cuando la concentración de sal y de ácido mantienen la proporción igual a la unidad.
27. Señala los principales buffer orgánicos
Bicarbonato, hemoglobinato y fosfato
28. Escriba la ecuación general de la disociación de un electrolito débil (anh) y señale el acido y la base conjugada
Ha a- + h+
Acido base protón
Conjugado conjugada
Ej:
h2co3 hco3- + h+
29. ¿cómo varia el ph de la ecuación anterior si la misma se añaden?
Hcl hcl base conjugada.
Hno hno base conjugada.
30. ¿qué sucedería si al sistema anterior se le añade la sal naan?
Se formara un sistema buffer por lo tanto el ph no varia.
31. Escriba la ecuación de henderson-hasselbach para el sistema formado.
Ph=pka + log (hco3/h2co3)
32. ¿cómo reaccionara ahora el sistema al añadir ácidos bases?
No se altera el ph, debido a que es un buffer.
33. Analice el siguiente sistema amortiguador:
h2po4 hpo4- + h+
• escriba la ecuación de henderson-hasselbach para este sistema.
Ph=pka + log (hpo4/h2/po4)
• ¿cual es la reserva acida y porque?
H+ porque es la parte positiva o catión.
• ¿Cual es la reserva alcalina y porque?
H2po4 porque es el conjunto de aniones.
• hacia adonde se desplaza la reacción al añadir un acido
Hacia la derecha
.
• ¿Cual será el ph si la reacción sal/acido es 20?
7.4
• ¿Cual será el ph si la reacción sal/acido es 16?
Menor de 7.4
• ¿Cual será el ph si la reacción sal/acido
...